Edición

Borrar
El centro de buceo contará con un pecio hundido. A. F.P
Rubite tendrá el primer parque submarino de Granada

Rubite tendrá el primer parque submarino de Granada

El Ayuntamiento, con ayuda de Diputación, instalará un museo bajo agua de 10.000 metros cuadrados que prevé estar listo este verano

Jueves, 30 de septiembre 2021, 00:06

De su tierra, Rubite ya lo ha explotado todo. Hace siglos fue predominantemente vitícola. Los grandes viñedos se destruyeron poco a poco, la población emigró y la propiedad se repartió en minifundios. Junto a la vid, los vecinos implantaron el cultivo del almendro y otros de secano que han ayudado a sacar adelante a generaciones y generaciones de rubiteños.

La localidad, aunque a veces olvidadas, tiene también playa –El Lance y Casarones, en la Rambla del Agua– y el Ayuntamiento quiere también exprimirlas al máximo, para mayor fortuna de sus residentes.

Ser un pueblecito de Costa que compite con destinos con solera en el turismo de sol y playa como Almuñécar-La Herradura o Salobreña, cuesta. Hay que pensar a lo grande y buscar recursos que no encuentren los visitantes en otras zonas.

Arsenio Vázquez, alcalde de Rubite, desde luego que ha pensado a los vasto de 10.000 metros cuadrados, justo los que tendrá el primer museo subacuático de Granada. El consistorio, junto a la Diputación Provincial y a la Universidad de Granada, han diseñado un centro de buceo para la localidad valorado en alrededor de 30.000 euros.

Con esta inversión se pretende que la Costa tenga un nuevo reclamo para los turistas. Para erigir un museo submarino de la nada, se hundirá un barco como si se tratara de un pecio, es decir una nave que ha naufragado hasta hundirse en el azul mediterráneo.

El museo submarino se situará en el corazón de las dos playas de la localidad. Para instalarlo, se deberá balizar los 10.000 metros cuadrados de extensión para que los buzos que acudan a la zona estén seguros y las embarcaciones no puedan navegar ese espacio de las aguas. «Tendremos que señalar el agua para evitar que barcos y motos de agua accedan a la zona. Estamos ilusionados con el proyecto. El municipio se convertirá en un centro de buceo diferente a todos los que hay en la Costa Tropical», expresa el primer edil.

El parque subacuático será una realidad muy pronto. De acuerdo con el alcalde, en 2022 los turistas podrán disfrutar de las bellezas sumergidas y los fondos marinos que rodearan al falso naufragio. Vázquez apunta que entre mayo y el verano que se avecina los submarinistas disfrutarán del espacio, valorado en 30.000 euros.

«Estudiamos con la Universidad de Granada el tipo de barco a sumergir. Buscamos uno , o una réplica que no sea contaminante. Además del pecio, habrá ánforas y otros restos para que los usuarios tengan distintos entretenimientos», añade entusiasmado.

De salir adelante el proyecto con los plazos que se han marcado las administraciones, la pequeña localidad de Rubite se adelantará a la vecina Almuñécar. Los distintos equipos de gobierno sexitanos han puesto sobre la mesa desde hace décadas la construcción de un parque submarino y parece que los rubiteños le llevan la delantera. Almuñécar adelantó a este medio en mayo que se había renovado por completo el plan y que se buscaba financiación gubernamental para ejecutarlo.

El parque sexitano también contaría con 10.000 metros cuadrados de extensión. El museo se ubicaría entre Almuñécar y La Herradura, en el Peñón del Lobo, cerca de la Playa de El Muerto. Estará a una distancia aproximada de la costa de 200 metros y se situará a una profundidad de entre 15 y 25 metros. En concreto, se proyecta la colocación de unas 309 estructuras en el fondo marino. En plan prevé colocar base de piedras y columnas para simular una ciudad hundida, donde habrá también réplicas de restos arqueológicos.

Este museo subacuático contará también con barcos hundidos. Se recreará una galera de hormigón para recrear el naufragio naval de La Herradura, que ocurrió en 1562 y aparece en el Don Quijote. El presupuesto para esta ciudad submarina es superior a la rubiteña y asciende en total a 1, 25 millones de euros. Si los planes de las corporaciones municipales se cumplen, Granada tendrá dos parques submarinos, que serán los primeros de la Península. España ya cuenta con un parque de este tipo en Lanzarote.

El parque no es el único reclamo que sacará adelante Rubite. El Ayuntamiento ha decidido recuperar su pasado y empezar a festejar el día en el que los vecinos se plantaron frente a los franceses en plena Guerra de la Independencia. En el otoño de 1810 una patrulla rutinaria del ejército francés fue sorprendida por la familia Bueno en sus proximidades. Con hoces y otras herramientas rudimentarias, los vecinos cayeron sobre los gabachos franceses, decapitándolos a todos. Desde entonces a los rubiteños se les conoce también como 'los güenos'. El Ayuntamiento comenzará a recrear el próximo otoño el suceso con los vecinos del pueblo. Utilizando vestuarios en un festejo similar de 'Moros y cristianos' de Benamaurel.

Un nuevo camino para los ingleses de Barranco Ferrer

Se han sacado a licitación las obras para construir una carretera que lleve a los vecinos al núcleo de Barranco Ferrer. El Ayuntamiento de Rubite llevaba un año y medio reclamando ayuda a las administraciones para asfaltar el sendero, que se utilizaba como camino agrícola, para que la comunidad de ingleses que se ha instalado en los cortijos tenga un buen acceso. La zona está compuesta por unas 60 viviendas, según explica el alcalde, Arsenio Vázquez. Las obras, que cuentan con un presupuesto de 68.000 euros, serán financiadas por la Diputación de Granada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Rubite tendrá el primer parque submarino de Granada