

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El cese de actividad de la línea Motril-Melilla deja en el aire la continuidad de la ruta con Tánger. La naviera anunció en un ... comunicado que a partir del 10 de diciembre se suspenderá el ferry hacia la ciudad autónoma por pérdidas económicas.
De acuerdo con la compañía, el cese de operaciones viene motivado por la actual situación de covid en Europa y el norte de África que supone una reducción significativa del tráfico de pasajeros y, en consecuencia, dichas rutas no son rentables. En un primer momento, cuando se restableció la línea tras un parón de un año por la covid, las rotaciones se realizaban todos los viernes, domingos y lunes.
Sin embargo, según explica el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes, la falta de pasajeros y el uso de un buque de menor tamaño al habitual ha provocado que en muchas ocasiones el ferry se quede atracado en el puerto, derivando a los pasajeros a la ruta que opera la naviera Balearia. «El barco que se estaba empleando era pequeño, útil para cruzar el Estrecho. La travesía hasta Melilla es larga y con los temporales había veces que no podía zarpar y se traspasaban los viajeros al buque de Balearia», cuenta el presidente.
La naviera y la Autoridad Portuaria han comenzado a negociar cuál será el futuro de la línea con Tánger. «Estamos manteniendo contacto para conocer cuál será el destino de la línea. Hasta ahora la naviera siempre había tenido la intención de ponerla en marcha cuando las cosas volvieran a su cauce, la pandemia diera un respiro y Marruecos se animara a retomar la actividad y abrir fronteras», dice el presidente.
«Evaluaremos la situación con FRS, también estamos condicionados a que se decida abrir fronteras y hasta que eso no se produzca no hay visos de recuperar la línea», explica García Fuentes.
El puerto mantiene la conexión con Melilla que opera Balearia y hace tres rotaciones semanales. Tras 10 años, la dársena consiguió que la conexión de la ciudad autónoma se considerara de interés general para el Estado y la naviera ganó el concurso, quedándose con la explotación de la línea, en competencia directa con FRS. Desde marzo hasta de 2021 hasta este mes de diciembre han estado conviviendo las dos, pero no hay suficientes pasajeros para las dos líneas y menos ahora en temporada baja. Desde el 5 de marzo, fecha que se reanudó la conexión de FRS, la compañía ha movido a 10.900 pasajeros, mientras que Balearia, que se puso en funcionamiento un mes después, ha logrado 22.500 pasajeros. La Autoridad Portuaria apunta que la salida de FRS no supone una gran pérdida económica para la dársena, aunque lamenta los empleos que se paralizan. García Fuentes espera que cuando se recupere el caudal habitual de pasajeros que había antes del cierre de fronteras con Marruecos o se ponga en marcha la Operación Paso del Estrecho (OPE) FRSconsidere recuperar la actividad en el puerto motrileño,
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.