

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento de Salobreña, preocupado por las consecuencias que tienen los corrimientos de tierra que se producen eventualmente en la ladera del castillo, ha «aparcado totalmente» por ahora el proyecto del elevador hasta el casco antiguo y buscará otras soluciones para mejorar los enlaces y la accesibilidad al barrio. El consistorio tapará algunos accesos de la ladera tras el último desprendimiento que se ha producido este verano y que ya estudian expertos geólogos.
En noviembre de 2019, la Policía Local de Salobreña acordonó la zona bajo el Castillo por el desprendimiento de algunas rocas de hasta 3.500 kilogramos de peso. Desde entonces pidieron a la ciudadanía que no empleara ciertos accesos como el antiguo sendero hasta el paseo de las flores desde la zona del Gambullón, para evitar posibles accidentes al estar las rocas sueltas. El Ayuntamiento emitió informes a las administraciones para alertar del peligro que revestían los desprendimientos y el CSIC comenzó una investigación para determinar los orígenes o el avance de los corrimientos de tierra y adelantarse a posibles incidentes. Salobreña entró a formar parte del proyecto Risk Coast, financiado con fondos europeos, que observa la situación geológica del promontorio mediante modernas tecnologías como drones y sistemas láser que realiza seguimiento del movimiento de la piedra
Los investigadores trabajan desde hace tres semanas en la zona para determinar de nuevo los riesgos de desprendimientos de roca en la ladera del Gambullón y buscar posibles soluciones después de que se produjera otro episodio . El 28 de junio una piedra de grandes dimensiones cayó sobre el camino que une el paseo de las flores, afortunadamente no hubo que lamentar daños porque gracias al control de los investigadores se adelantaron al movimiento y se dio parte a las autoridades municipales. La alcaldesa, Maria Eugenia Rufino, explica que se activó un gabinete de crisis junto a técnicos municipales, pero dos días más tarde de recibir el aviso de los científicos la piedra se cayó. Desde entonces hay presencia permanente de investigadores, mientras que el consistorio ha cortado el acceso de personas. En la subida desde la zona baja, muchos rompen el vallado existente para acceder pese a las advertencias, y por ello se va a tapiar.
Microvoladuras
«En 2019 tuvimos un desprendimientos de 3.500 kilos y nos preocupó muchismo a todos por la gravedad que pudiera tener. estuvimos trabajando con muchas administraciones por si había que tomar medidas, emitimos todos los informes y cerramos el perímetro. En el antiguo sendero hasta el paseo de las flores se arrancan las vallas sin saber al peligro al que se expone la gente y tapiaremos el acceso para evitarlo», manifiesta la alcaldesa. La primera edil apunta que hay una grieta «histórica» por debajo del castillo que se debe observar para evitar daños al patrimonio y un problema a la larga.
Tras los primeros análisis, expertos han garantizado que no hay riesgo para los usuarios del paseo de las flores, al igual que en el resto de la ladera, pero sí hay peligro de desprendimiento en el área donde se situaba la pista de baile. Actualmente se realizan simulaciones para intentar determinar, en caso de que cayeran más piedras, qué recorrido harían y cuál sería su impacto, además de qué medidas habría que tomar. La alcaldesa destaca que probablemente habrá que emplear microvoladuras para que terminen de caer las rocas que estén sueltas o colocar mallas u otros medios de sujeción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.