Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
. Después de 15 años de estudios, reuniones y súplicas, el Ayuntamiento de Salobreña ha conseguido 19 millones de euros, que procederán de fondos europeos, ... para corregir el trazado del río Guadalfeo y evitar riadas. Con las obras, que se estima que estarán listas en 2028, se protegerán 16 millones de metros cuadrados en suelo de Motril, La Villa, Vélez de Benaudalla y Molvízar que estaban en riesgo de inundación si se producían avenidas.
La comisión de autoridades competentes de las cuencas hidrográficas de Andalucía da luz verde y, con los estudios sobre inundabilidad que se han realizado, avanzará la redacción de los proyectos constructivos que harán mas seguro el valle del Guadalfeo. Además, estás actuaciones permitirán el desarrollo urbanístico de sectores que estaban paralizados como el TH2. Además, protegerá las playas de Salobreña y Motril, la vega y parte del núcleo urbano de la localidad, desde la avenida del Mediterráneo hasta la orilla del mar.
Según ha explicado en un encuentro con los medios la alcaldesa, María Eugenia Rufino, acompañada por el arquitecto municipal, Francisco Morejón, y el ingeniero, Julio Roldán, la idea es que se quede un anillo y un corredor verde a orillas de Guadalfeo una vez que se finalicen las obras.
En el año 2007 se determinó que con el actual encauzamiento del río algunas áreas se verían afectadas en el caso de una riada y las consecuencias podrían ser catastróficas. Los informes sobre la posible evolución del terreno, con miras a un plazo de 500 años vista incluso, dejaban claro que había que actuar para prevenir males mayores.
Inicialmente, entre las actuaciones que se plantean para Salobreña y la Costa se encuentra cambiar la rambla de Molvízar con una recrecida de la margen derecha para evitar riadas que produzcan el desbordamiento del Guadalfeo, así como un sistema de protección del margen izquierdo, bien un muro de contención u otras medidas que contemplen los expertos, así como la ampliación del puente de la N-340 para que tenga mayor capacidad de encauzar el río. En las obras que se acometan y que, paulatinamente, cambiarán el trazado del río, se tendrá en cuenta el impacto ambiental, que pretender ser el mínimo.
Las actuaciones se ejecutarán entre el Ayuntamiento, la Junta y los propietarios del sector, que podrán de forma paralela desarrollar el suelo, por lo que en 2028 podría estar también lista la nueva zona residencial y hotelera de Salobreña. La localidad cuenta con dos zonas destinadas al desarrollo hotelero; una entre el Peñón y La Caleta (TH1) y otra en la desembocadura del Guadalfeo,en frontera con Playa Granada.
Nueva zona hotelera
Para esta última zona, se proyectaron en los planes urbanísticos media docena de instalaciones hoteleras de alto standing, zonas comerciales y de ocio y extensas zonas públicas ajardinadas. Su desarrollo supondría la unión definitiva de los municipios de Salobreña y Motril a través de la Costa. El plan parcial TH2 ocupa una superficie de 907.000 metros cuadrados en la zona litoral de Salobreña situada entre el río Guadalfeo y el límite municipal con Motril. El espacio prevé seis parcelas hoteleras en las que se pretenden ubicar establecimientos de cuatro y cinco estrellas, y de las cuales cuatro estarían en primera línea de playa y las otras dos en segunda.
En total sumarían 3.777 habitaciones, es decir más de 7.500 plazas hoteleras, distribuidas en inmuebles de tres plantas como máximo. Sin embargo, estos proyectos, sobre todo el centro comercial que se quería poner en marcha, pasarán a revisión. Los tiempos han cambiado y los ayuntamientos ya no buscan la masificación y la sobrexplotación de las playas como ha sucedido en otros lugares de la costa andaluza. «No hay que tener de todo en cada sitio, un centro comercial se puede implantar en otras zonas del litoral. Se podría cambiar por bolsas de suelo para polígono industrial, por ejemplo, y aprovechar el tirón del puerto o del PES granadino y Escúzar», opinaba la alcaldesa. «Corresponderá a otros decirlo», añadía en relación al fin de su mandato. Lo que sí está claro es que Salobreña necesita ampliar su oferta hotelera y residencial, por lo que esperan que los dueños del suelo sigan con esta intención.
El riesgo de inundabilidad se recogió en la Ordenación Territorial en el Plan de Ordenación del Territorio de la Costa Tropical de Granada (POT), que se aprobó en el año 2012. En esta normativa de la ordenación territorial se valoraron las zonas inundables de la cuenca baja del río Guadalfeo y se delimitan en el Plano de Protección y Riesgos como zonas cautelares ante el riesgo de inundación, a su vez se contempla la ejecución de obras de defensa contra inundaciones de los núcleos urbanos para minimizar el riesgo de inundación y reducir de forma notable el suelo inundable.
A partir de ese momento en el que la Ordenación Territorial estableció la nueva condición de inundabilidad de esa amplia zona, que afectaba a parte de los núcleos urbanos tanto en Salobreña como en Motril, desde el Ayuntamiento de Salobreña han venido sucediéndose numerosas actuaciones tendentes a adoptar y ejecutar cuantas medidas y actuaciones fueran pertinentes.
Las actuaciones se ejecutarán entre el Ayuntamiento, la Junta y los propietarios del sector, que podrán de forma paralela desarrollar el suelo, por lo que en 2028 podría estar también lista la nueva zona residencial de Salobreña. Con las obras, cerca del 80% de los terrenos afectados quedarán protegidos, pero el Ayuntamiento mantiene que habrá que acometer una segunda fase para la protección total.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.