Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Llevan tantos años dibujados en los planes urbanísticos que cuesta creer que al fin vayan a ser una realidad. Las obras para acabar con la inundabilidad del río Guadalfeo y su valle sacan de su parálisis el sector de suelo TH2 y Salobreña resucita así ... una nueva zona turística que limita con Playa Granada en Motril.
El sector que se desbloquea tiene 907.000 metros cuadrados de extensión, 200.000 de ellos se plantearon como edificables y todos ellos se destinarán para uso hotelero-turístico. Además, se estableció una categoría mínima para los establecimientos. Los hoteles deberán de ser de cuatro o cinco estrellas. En su día, se proyectaron en los planes urbanísticos media docena de instalaciones hoteleras de alto standing, zonas comerciales y de ocio y extensas zonas públicas ajardinadas. Planes que, de momento, se mantienen. Su desarrollo supondría la unión definitiva de los municipios de Salobreña y Motril a través de la costa. El espacio prevé seis parcelas hoteleras, de las cuales cuatro estarían en primera línea de playa y las otras dos en segunda.
En total, podrían sumar 3.777 habitaciones, es decir más de 7.500 plazas hoteleras, distribuidas en inmuebles de tres plantas como máximo. Francisco Morejón, arquitecto municipal, explica que la aprobación inicial del plan especial del suelo del TH2 mediante decreto se produjo en el año 2009. Ahora, solo habría que hacer pequeñas modificaciones si, con las obras para frenar la inundabilidad, se deben hacer cambios sustanciales en el plan.
Sin embargo, el área comercial que se quería poner en marcha, pasará a revisión. Los tiempos han cambiado y los ayuntamientos ya no buscan la masificación y la sobreexplotación de las playas como ha sucedido en otros lugares de la costa andaluza. Salobreña ve más cerca el sueño de convertir esta parte de la vega en un gran anillo verde, un proyecto aparejado a las obras del TH2.
En el año 2007 se determinó que con el actual encauzamiento del río algunas áreas se verían afectadas en el caso de una riada y las consecuencias podrían ser catastróficas. Los informes sobre la posible evolución del terreno, con miras a un plazo de 500 años vista incluso, dejaban claro que había que actuar para prevenir males mayores, por eso hay que ejecutar unas obras para las que la Villa ha recibido 19 millones de euros. Las actuaciones se ejecutarán entre el Ayuntamiento, la Junta y los propietarios del sector, que podrán de forma paralela desarrollar el suelo, por lo que en 2028 podría estar también lista la nueva zona hotelera de Salobreña. Con las obras, que se estima que estarán listas en 2028, se protegerán 16 millones de metros cuadrados en suelo de Motril, La Villa, Vélez de Benaudalla y Molvízar que estaban en riesgo de inundación si se producían avenidas.
Más inversiones
Sobre la otra zona turística que espera desarrollar Salobreña, conocida como el TH1 y que se encuentra entre el Peñón y La Caleta, la alcaldesa, María Eugenia Rufino, explica que empieza a haber movimiento. El municipio retomará con los inversores los proyectos para construir un complejo hotelero en las laderas de la N-340 y dos resorts en la playa –valorados en 72 millones de euros–. «Hace años se invirtieron seis millones de euros y ahora estamos a la espera de que decidan. Hay grupos inversores interesados que hablan con los propietarios e incluso han planteado comprar la totalidad de las parcelas, no solo aquellas que son de los propietarios mallorquines», cuenta la alcaldesa.
«Lo que sí parece que va a arrancar es el proyecto de las bodegas. Calvente ya ha venido para retomar el proyecto de las bodegas, hemos tenido la reunión y están remodelando el proyecto original para adaptarlo a los cambios normativos de la LISTA y presentarlo en breve. Además, el hotel capullito está a la espera de resolver una cuestión con el ministerio de los accesos por carretera para arrancar en cualquier momento», añade.
Bodegas Calvente apostará fuerte por Salobreña, donde, además de establecer su sede central, tenía previsto construir un hotel, una sala de convenciones y una tienda, con el objetivo de colocar a la ciudad en el epicentro del enoturismo de la comarca y, de forma paralela mejorar su oferta como bodega. El centro se ubicará en un entorno de más de 4.000 metros cuadrados ubicados en la zona norte, junto a la carretera nacional.
Hasta ahora cerca de 5.000 de las 7.000 camas de las que disponía el litoral se concentraban en Almuñécar. El municipio sexitano ocupaba alrededor del 80% de la oferta hotelera en el litoral granadino, pero la situación se podría revertir a medio plazo de cumplirse las inversiones prometidas para Salobreña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.