Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Junta ha preseleccionado a los municipios que aspiran a recibir ayudas para la recuperación medioambiental y uso sostenible de las playas del litoral andaluz en este año 2021, pero esta vez solo figura una localidad granadina.
Si el año pasado Granada logró hacerse con la mitad de la subvención, beneficiando a cinco pueblos de la comarca que pudieron hacer obras e inversiones en sus playas por valor de casi dos millones de euros, esta vez solo Salobreña ha conseguido quedar entre los finalistas del concurso, cuyas subvenciones se otorgan en régimen de concurrencia competitiva.
Las subvenciones concedidas para este año tienen un importe global de 5,7 millones de euros, lo que supone un incremento de las partidas de un 12% respecto a la convocatoria anterior. En total, 44 municipios andaluces se han presentado a la convocatoria, seis de ellos granadinos.
El proyecto presentado por la Villa está valorado en 500.000 euros, fondos que irían destinado a la mejora de los servicios de sus playas con nuevos módulos y una pequeña isla con un monolito de un pulpo u otra especie marina que servirá para concienciar sobre el reciclaje y como reclamo para los turistas.
Polopos-La Mamola, Lújar, Rubite y Albuñol también presentaron planes para sus playas y, aunque reunían los requisitos, han quedado excluidos. Carchuna-Calahonda se presentó a la oferta, sin embargo al ser beneficiario de la anterior convocatoria su candidatura no era válida.
Mariano González, alcalde de Lújar, cuenta que el proyecto presentado por su Ayuntamiento ascendía a cerca de unos 154.000 euros. El consistorio buscaba renovar por completo las duchas, la cartelería y la luminaria del paseo marítimo. Además, habían solicitado una barredora eléctrica, pasarelas, pérgolas, una silla anfibia y bancos. A los municipios pequeños como este les cuesta equipar sus playas para verano, ya que no disponen de tantos recursos como las localidades más turísticas.
Por su parte, Matías González, alcalde de Polopos- La Mamola esperaba poder conectar todas sus playas completando el último tramo que queda de senda litoral, un camino que tendría también un carril bici y sortearía por encima de la playa el túnel de la carretera para que sus vecinos no corran peligro. El proyecto, que incluía una caseta de lactancia, mejoras de accesibilidad y una isla ecológica, estaba valorado en 500.000 euros.
Por último, el plan de Rubite era arreglar el acceso a la cala del Lance, acondicionando un mirador, y acabar con la erosión del paseo marítimo de Casarones reparando la escollera. El alcalde, Arsenio Vázquez, invirtió 2.000 euros en la redacción del proyecto y su petición estaba presupuestada en otro medio millón de euros.
Apoyo de la delegación
Los ediles lamentan que para municipios con tan poca población es difícil competir con destinos de tanto peso. Rota, Mojácar, Almería, Isla Cristina, Zahara de los atunes. Torremolinos, Benalmádena, Estepona Torrox, Chipiona y Cartaya son las localidades preseleccionadas junto con Salobreña. Estas subvenciones llevan varias convocatorias, pero hasta el año pasado solo Torrenueva había aspirado a obtener las ayudas. En 2020, el delegado territorial de Turismo, Gustavo Rodríguez, animó a los municipios a participar. Con las ayudas que obtuvieron, se han podido ejecutar importantes obras que esperaba el litoral granadino como el arreglo del paseo marítimo de La Herradura, la construcción de un tramo de la senda litoral motrileña o la instalación de un puente colgante para unir las playas de Torrenueva.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.