Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Han sido cuatro años de trámites, esperas y líos burocráticos pero, por fin, la empresa promotora del nuevo parque comercial que se ubicará en la entrada de Motril ha comenzado con los trabajos para arreglar la parcela donde se ubicará el complejo y que tendrá ... la firma Decathlon como buque insignia. La Junta ya dio el visto bueno ambiental para comenzar las obras, pero aún quedaba un asunto pendiente: ¿qué pasaría con los 300 chirimoyos que se extienden por este área de 21.900 metros cuadrados?
El ánimo de la empresa no era deshacerse de ellos ni mucho menos o dejarlos morir, sino que su intención era la de encontrar a algún interesado en la Costa -empresa o particular- que quisiera hacerse cargo de ellos sin coste alguno. El particular anuncio, que fue publicado por este periódico a principios de mes ha funcionado, y será un agricultor de Lobres quien se haga cargo de la mayor parte de estos chirimoyos que, además fueron objeto de las críticas de los detractores del proyecto -como los ecologistas e IU- que no veían con buenos ojos que se echaran a perder. «Nos gustaría no tener que arrancar los árboles, sino transplantarlos, si hay algún agricultor interesado, de forma gratuita podría retirarlos», ofreció el director técnico de la empresa promotora ( grupo Godoy Durán), Sebastián Azañón.
Ese agricultor es Miguel Fernández, que cuenta que fue su madre quien le avisó de esta oportunidad, tras ver la noticia en prensa. Sin dudarlo, Miguel se puso en contacto con la empresa almeriense y se llevó 120 de los 300 árboles frutales de la parcela. El resto, según explicó ayer no morirán, sino que probablemente sea su tío -que tiene tierras junto a las suyas- y agricultores de la zona quien se los quede. «El anuncio ha generado mucha expectación y hay muchos vecinos interesados», cuenta.
Este agricultor señaló ayer que llevaba tiempo queriendo plantar en su finca chirimoyos y aguacates y qué mejor manera de hacerlo que salvando árboles frutales a coste cero. En un primer momento, su idea era colocarlos en una finca mayor con la que cuenta en Jete pero, finalmente su hogar serán otros terrenos con los que cuenta en Lobres, donde cuenta con más agua y tiene más opciones de que agarren.
La 'mudanza' de estos árboles comenzó el pasado jueves. Desde entonces y hasta el sábado, Miguel ha ido trasladando los 120 árboles frutales, de los cuales 80 ya están plantados a la espera de que agarren y terminen dando sus frutos. «En un primer momento, mi tío iba a llevarse algunos y se echó para atrás. Ahora, al verlos plantados se ha arrepentido y va a llamar para quedarse con otros tantos», cuenta.
El teniente de alcalde de Urbanismo del Ayuntamiento de Motril, Antonio Escámez visitó esta mañana las obras de la parcela. Sus primeras palabras no fueron para dar detalles de los trabajos o para referirse al empleo que generará en Motril, sino para explicar el destino de los chirimoyos. «No queríamos que se perdiesen los más de 200 chirimoyos que se encuentran en estos terrenos así que nuestra labor primordial ha sido encontrarles alguien que se hiciera cargo de ellos. De esta forma, las más de dos centenas de árboles están siendo retiradas actualmente por la empresa receptora, una compañía de la localidad vecina de Jete, que están sacando los ejemplares de la tierra con su cepellón para poder ser replantados en su nueva localización sin que estos sufran ningún deterioro», explicó.
La búsqueda de un dueño para todos estos chirimoyos ha sido el último de los problemas que se ha superado en lo que ha sido una auténtica carrera de obstáculos para comenzar con las obras del proyecto. La tramitación de la modificación del PGOU se inició hace ya cuatro años, en los que ha habido tiempo para las alegaciones y los desacuerdos plenarios antes de recibir el visto bueno de la Junta, que tenía que dar luz verde al último trámite: el visto bueno ambiental.
El proceso contó desde un primer momento con el rechazo de IU, que calificó el proyecto como «urbanismo a la carta», así como de los comerciantes del centro de Motril. Una visión que no han compartido el resto de grupos, al entender que supondría un revulsivo para la oferta comercial de la comarca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.