![La 'seca del pino' acaba con ejemplares centenarios en Maro-Cerro Gordo](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/09/cerro-kSRG-U230799497486EdC-1200x840@Ideal.jpg)
![La 'seca del pino' acaba con ejemplares centenarios en Maro-Cerro Gordo](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/09/cerro-kSRG-U230799497486EdC-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los emblemáticos pinos centenarios de los acantilados de Maro-Cerro Gordo, un tesoro natural del litoral granadino, están desapareciendo a una velocidad «de vértigo». La causa es la devastadora 'seca del pino', una enfermedad que está convirtiendo este punto de la carretera N-340, en ... un escenario «desolador», lleno de troncos muertos y ramas secas.
Carlos Ferrón, concejal de agricultura e ingenio agrónomo del Ayuntamiento de Almuñécar, explica que el causante de este problema es un gusano diminuto llamado nematodo de la madera del pino 'Bursaphelenchus xylophilus'. Este parásito ataca al sistema vascular del árbol, impidiendo que absorba agua y nutrientes, y lo condena a morir. Pero el gusano no actúa solo. Es un escarabajo, el 'Monochamus sp., el que se encarga de llevarlo de un arboles a otro, acelerando la destrucción del paraje natural.
Según Ferrón, la falta de agua agrava aún más esta situación. Además, estos acantilados tienen suelo «pobre» y con pendientes pronunciadas, por lo que la ausencia de riego complica aún más la supervivencia de estos árboles. «Los pinos carrascos, ya de por sí frágiles, no resisten al ataque del nematodo», explica.
La situación la conoce muy bien José Luis García, un senderista de La Herradura que fue uno de los primeros en notar el cambio.
El problema no solo se encuentra en la localidad sexitana, en otras zonas como Málaga, Huelva y Cádiz, la enfermedad está dejando un rastro de destrucción. En la capital malagueña, se han extraído en torno a un millar de ejemplares totalmente secos.
Además, preocupa la situación de piñoneros y cipreses de Gibralfaro, El Morlaco, Parcemasa o Los Montes, pulmones verdes de la ciudad.
Los operarios trabajan «a destajo» para retirar los ejemplares secos.
Este vecino sale a menudo a pasear con su mujer y amigos para disfrutar de la naturaleza. Durante una excursión hace varios meses, observó que los pinos se secaban a una velocidad que no era normal. «Primero pensé que era por la falta de lluvia, pero enseguida me di cuenta de que era algo inusual. En un año han muerto cientos de árboles, algunos con más de cien años de vida», comenta con tristeza.
Ante esta situación, José Luis pensó en repoblar la zona con nuevos ejemplares con sus amigos, ya que estos acantilados, según cuenta, ya fueron repoblados en una ocasión por los alumnos del colegio de La Herradura hace décadas.
La desaparición de estos árboles tiene un impacto significativo en el ecosistema de La Herradura. Animales como la cabra montés, las ardillas, los camaleones y numerosas aves dependen de estos bosques de pinos para vivir.
Además, el turismo que llega hasta esta zona para disfrutar de la naturaleza, también se ve afectado. «La gente viene por el paisaje y la biodiversidad. Ahora solo encuentran un bosque de troncos secos. Incluso los turistas, que no entienden mucho sobre la situación, fotografían los árboles muertos. Es muy triste», lamenta José Luis.
«Es una situación más grave que un incendio forestal. Al menos después de un incendio, la naturaleza puede recuperarse. Aquí, si no se hace nada, el paisaje podría cambiar para siempre», advierte.
Retirada de ejemplares
Ante esta situación «desoladora», la Junta de Andalucía comunica que los árboles se encuentran en una zona de servidumbre de la carretera Nacional 340 y en otra área de titularidad privada.
El pasado 18 de diciembre, la Junta envió una carta al Ayuntamiento de Almuñécar, solicitando que tomara las medidas necesarias para el corte de los árboles. «La zona afectada se encuentra en terreno de titularidad del municipio, lo que hace que sea el Ayuntamiento sea el encargado de ejecutar la tarea, a pesar de que esté dentro de un paraje natural protegido», explican desde Junta.
Por su parte, desde el Ayuntamiento de Almuñécar destacan que se procederá a la retirada de los ejemplares afectados en zona que es titularidad del consistorio y que están dispuestos a colaborar en cualquier iniciativa de repoblación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.