Sector pesquero del puerto de Motril. Javier Martín

El sector pesquero de Motril «rechaza» las propuestas europeas para 2025

Los trabajadores denuncian que las reducciones en las cuotas y en los días de pesca son «inasumibles» para la flota

MJ Arrebola

Granada

Viernes, 29 de noviembre 2024, 16:17

Las propuestas de la Dirección General de Pesca de la Unión Europea sobre los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y las cuotas para 2025 ha generado una «fuerte» reacción en la flota pesquera de Motril, que ve en las medidas una «amenaza directa» a su actividad. Las medidas de reducción de cuotas y días de pesca han causado «indignación» entre los marineros, que temen que estas restricciones «ahoguen aún más un sector ya golpeado por la crisis».

Publicidad

Ignacio López, patrón mayor de la cofradía de pescadores del puerto de Motril, ha compartido detalles de la reciente reunión sobre los TAC y las cuotas de pesca en el Mediterráneo, convocada para abordar las propuestas que la Dirección General de Pesca de la Unión Europea presentará en el próximo consejo de ministros. Las medidas planteadas generan «gran preocupación» en el sector pesquero, que las considera «insostenibles».

En cuanto a la gamba roja, López explicó que actualmente, a prácticamente diciembre de 2024, quedan disponibles 36 toneladas de cuota, con un ritmo de consumo de 4 toneladas diarias. Sin un acuerdo en los topes de capturas, la pesca se sigue trabajando bajo el sistema «olímpico», en el que los barcos compiten hasta agotar la cuota, incluyendo el 10% de anticipo permitido del próximo año.

Reparto de cuota

Aunque «no se garantiza» alcanzar el final de diciembre con cuota disponible, se prevé que pueda cubrirse buena parte de los días de Navidad, según informan.

Sin embargo, el próximo año, la asignación de cuota estará afectada por el «sobrepasamiento» de este año, ya que los kilos excedidos se descontarán de la nueva asignación. Ante esta situación, se ha decidido que en 2025 se introducirá un sistema de reparto de cuota para la gamba roja.

López también destacó las «severas» restricciones propuestas para 2025. Entre ellas, una reducción del 30% en la cuota de captura de gamba roja y un drástico descenso del 60% en las capturas de merluza, estableciendo un sistema de cuotas similar al de la gamba roja. Además, debido a que no se ha alcanzado el objetivo de Rendimiento Máximo Sostenible (MRS) previsto para 2025, se propone una reducción del 79% en los días de pesca.

Publicidad

Aunque se contempla la posibilidad de bonificaciones si se aplican mejoras técnicas, zonas de pesca específicas y paradas biológicas, la media sin estas bonificaciones sería de apenas 27 días de pesca por barco al año, lo que para el sector representa una carga «inasumible».

El patrón mayor de la cofradía calificó estas propuestas como una «declaración de guerra al sector pesquero».

El sector ha solicitado a la Comisión Europea que «retire» esta propuesta, planteando en su lugar una alternativa viable que permita mantener la actividad pesquera.

Publicidad

La petición principal es conservar el «statu quo» durante 2025, evitando cambios que «puedan dañar aún más al sector».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad