Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno de España había comprometido 105 millones de euros de fondos europeos Next Generation para ejecutar los dos primeros tramos de las canalizaciones de Béznar-Rules, un sistema de tuberías que la Costa Tropical espera desde hace más de 20 años y que aliviarán ... la sed en el campo y los hogares del litoral. Entre vítores, las obras del primer tramo, conocido como desglosado número 9, comenzaron este mes de marzo con un desembolso de 66,5 millones de euros. Mientras tanto, el segundo tramo, el desglosado número 3 que llevará agua a Almuñécar y el Valle de Río Verde, se bloquea. Los retrasos en su tramitación ambiental han provocado que el proyecto no opte a los fondos y se quede fuera de la financiación prometida.
En abril, el subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, mantuvo un encuentro con los regantes y, de acuerdo con el presidente de la Comunidad General del Bajo Guadalfeo, Maximinio Prados, trasladó esta posibilidad.
Esta semana se reunió por primera vez la comisión de seguimiento de Rules, un encuentro en el que participaron todos los implicados; el Gobierno, a través de Acuaes, Mancomunidad de Municipios de la Costa y Junta de Andalucía. Durante la reunión, como un estruendo, los representantes de estas administraciones escucharon que Rules había perdido esta oportunidad porque el proyecto no está lo suficiente avanzado. Para que la segunda conducción de Béznar-Rules –que acabará con todos los males que sufren más de 2.000 hectáreas agrícolas de Almuñécar– se contemple en la lluvia de millones de Europa, la obra tenía que estar ejecutada para 2026, un horizonte que se descarta.
Hace dos años, en marzo de 2022, Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, autorizó la redacción del proyecto constructivo. Un año más tarde, en 2023, se iniciaba la tramitación ambiental del desglosado. El Gobierno ultimó la redacción del documento ambiental del proyecto y en julio se remitió a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, que depende del mismo ministerio, para su examen, donde sigue bloqueado a la espera de salvar distintos escollos.
Después de superar esta etapa, el plan para el desglosado se expondrá a información pública. Más tarde deberá aprobarse definitivamente para proceder a la licitación de las obras, un proceso que se demora también meses. En definitiva, la Costa tendrá que volver a esperar por Rules.
Dudas sobre la financiación
Fuentes de la Subdelegación del Gobierno consultadas por este periódico señalaron que la prioridad del Gobierno de España es finalizar el proyecto y poder sacar a licitación la obra. Sin embargo, la falta de fondos europeos para poder materializar el desglosado número 3 abre dudas en la Costa sobre su financiación. El Ejecutivo asumirá una parte del gasto que se queda huérfana de estas ayudas, aunque puede optar todavía a otras.
El proyecto no ha finalizado aún, por lo que no se puede determinar cuánto costará el segundo tramo de Rules. Las administraciones estimaron de manera inicial que costaría, al igual que el primer tramo, al menos 50 millones de euros.
Para la primera parte de tuberías de Rules, ahora en obras y cuya construcción finalizará en 2026, el Gobierno, la Junta de Andalucía y la Mancomunidad de Municipios firmaron un convenio de financiación donde el grueso del presupuesto, el 80%, lo aportaba el ministerio con las ayudas de Europa. Para ese segundo tramo no se suscribió acuerdo financiero, pero sí hubo compromiso entre el Gobierno y la Consejería de Agricultura andaluza de que se ejecutaría el desglosado.
De hecho, en el pacto entre la Junta de Andalucía con la Comunidad General de Regantes del Bajo Guadalfeo, que ha adelantado el montante que le corresponde a los agricultores de la Costa para el primer tramo, la administración andaluza también acordó hacerse cargo de la parte que tendrán que asumir los agricultores para el desglosado 3, un valor que la administración recuperará a través del canon y otras tasas.
A preguntas de IDEAL, la Consejería de Agricultura, dirigida por Ramón Fernández-Pacheco, lamenta unos hechos que había «advertido». «En junio de 2023, durante la firma con el Ministerio para la Transición Ecológica del acuerdo para el desglosado 9, avisamos al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, de que tenían que darse toda la prisa posible para redactar el proyecto del desglosado 3 para evitar perder la oportunidad de financiarlo con fondos del Next Generation. Casi un año después se confirma que ya no es una opción porque el proyecto no se ha aprobado», sentencia la consejería.
La administración andaluza mantendrá un encuentro próximamente con el Ministerio de Transición Ecológica donde abordará estas y otras cuestiones sobre una infraestructura que es vital para Granada. Por otra parte, el Gobierno ha anunciado que actualizará el proyecto genérico de las canalizaciones de Béznar-Rules para tratar de acortar su ejecución. El último modelo de las canalizaciones contemplaba hasta once fases distintas y, en décadas, solo se han logrado avanzar los dos primeros tramos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.