Si las cooperativas y alhóndigas de hortofrutícolas se paran, se bloquea el gran motor económico de la Costa. Y esta amenaza acaba de ponerse sobre la mesa con una convocatoria de huelga a partir del 20 de junio por parte de los sindicatos, que denuncian ... el bloqueo de las negociaciones del convenio colectivo.
La mecha de la conflictividad laboral, que la capital está sufriendo con conflictos abiertos en las empresas concesionarias municipales Inagra y Transportes Rober, se extiende así al sector del manipulado y envasado de frutas, hortalizas, patata temprana y extratemprana de la provincia. La mayoría de estas empresas está concentrada en la Costa, donde más de ocho mil trabajadores, principalmente mujeres, se dedican a estas tareas.
«El día 31 de diciembre del año 2019 finalizó la vigencia del convenio colectivo. Llevamos dos años y medio intentando alcanzar un acuerdo que fijase criterios mínimamente razonables para este sector, sin embargo todos los esfuerzos realizados por la parte social han resultado infructuosos», explica el secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT Granada, Francisco Ruiz Ruano, que junto a Raúl CAro, presentará este martes la convocatoria de huelga.
«Cuestiones tan básicas como fijar una jornada laboral anual, vincular los incrementos salariales al IPC real, o establecer mecanismos de conciliación de la vida laboral y familiar han sido rechazados tanto por la representación empresarial de los alhondiguistas ECOHAL, como de las cooperativas FAECA», lamenta Ruiz Ruano.
En esta última fase negociadora, la parte empresarial ha seguido a su juicio «ganado tiempo con estrategias dilatorias y concentra sus esfuerzos, en crear mecanismos que permitan desvirtuar la reforma laboral realizada por el gobierno de la nación, Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, para en la práctica convertir el contrato fijo discontinuo en el antiguo contrato eventual por obra o servicio determinado».
La parte sindical cree que la Patronal está bloqueando la negociación, por lo que el pasado 3 de junio dio por finalizadas las negociaciones para comenzar con la preparación de movilizaciones. El próximo 20 de junio tienen prevista una negociación en el SERCLA previa a las movilizaciones.
La convocatoria de huelga, que se tratará de evitar si avanzan la negociacion en el Sercla, se extenderá a los días 27, 28 y 29 de junio, también hay paros previstos los días 4, 5, 6 y 7 de julio y si el calendario de protestas continuaría a partir del día 11 de julio con una huelga indefinida.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.