«No estamos solas, desde casa más mujeres gritan»
8-M en Motril ·
Un centenar de personas han participado en la concentración por el Día Internacional de la Mujer en Motril, una protesta marcada por la covidSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
8-M en Motril ·
Un centenar de personas han participado en la concentración por el Día Internacional de la Mujer en Motril, una protesta marcada por la covidP. García-Trevijano
Lunes, 8 de marzo 2021, 20:07
La covid no ha logrado acallar del todo el grito feminista. La marea morada arrastró a las calles de Motril a 2.000 personas en una marcha histórica para la Costa el año pasado. Pocos días después el virus sacudía la provincia, adaptando las vidas ... de todos los granadinos a las nuevas circunstancias y modificando también las formas de protesta. Este lunes, la manifestación del 8M que recorría la ciudad se transformó en una discreta concentración en la plaza de la Aurora. Eran menos personas, pero el mensaje es el mismo: «No pararemos hasta conseguir una igualdad real entre hombres y mujeres», manifestaban las convocantes.
Poco antes de las 18.00 horas, la plaza comenzaba a llenarse de banderas, pancartas y mascarillas moradas. Mujeres y hombres se dispersaban para guardar la distancia de seguridad. Hasta un centenar de personas se congregó frente a la antigua sede de la Mancomunidad para exigir los mismos derechos y el fin de la violencia machista. Además, la pandemia ha agudizado los desequilibrios estructurales que arrastra desde hace la sociedad y el mercado laboral, una situación que criticó el sindicato convocante, CGT, durante la lectura del manifiesto.
Noticia Relacionada
Este año, las más veteranas del movimiento son las que han salido a defender la causa. Frente a las marchas que protagonizaron centenares jóvenes en las pasadas convocatorias, unas manifestaciones que destacaron por la diversidad de perfiles que participaron en las reivindicaciones, en este 2021 en la plaza motrileña la mayoría de las mujeres que salieron a defender los derechos a pesar de la covid eran de mediana edad.
Sin embargo, hay futuro en la lucha feminista. La manifestante más joven y la única niña que acudió a la concentración, Luna, apenas sumaba diez días de vida. El bebé acudió junto a su madre, Iraida, de 32 años, y su abuela, de 70 años.
Las tres generaciones de la familia sabían que era una fecha importante que no podían obviar con o sin coronavirus. «Desde hace muchos años para mí hoy es un día de reivindicación y tenía que estar aquí a pesar de la pandemia. No podemos dar ni un paso atrás. Nuestros derechos no se pueden olvidar. Lucho sobre todo por mis dos nietas, para que tengan una buena vida y más privilegios de los que hemos tenido las demás», explicaba Chari. «Salía con mi hija a manifestarme y es algo que le he inculcado. Tengo el placer de haber venido hoy con mi nieta pequeña. Solo tiene 10 días y aquí está en su primera protesta», añadió. «He participado en marchas de Madrid y Granada, también en Motril. Hoy por seguridad tocaba quedarse cerca. La forma de manifestarnos ha cambiado, pero la importancia y el mensaje es el mismo», concluía.
Antes de las 18. 30 horas, el centenar de personas guardó un minuto de silencio en señal de respeto a las mujeres asesinadas y a las víctimas de violencia machista, la última de ellas una mujer de 50 años de edad que fue presuntamente apuñalada ayer por su expareja y que permanece ingresada en estado crítico en el Hospital Clínico de Valencia.
Tras guardar el minuto de silencio, Yolanda Toral, portavoz de CGT, procedió a la lectura del manifiesto. «No podemos dejar de lado la lucha por la igualdad de las mujeres. Compañeras hoy no estamos solas. Millones mujeres en el mundo están saliendo a las calles y desde sus casas gritan que basta ya de opresión patriarcal», arrancaba Toral. «La pandemia ha sido demoledora y su impacto más grave ha recaído sobre nosotras. Esta crisis acentúa los problemas de desigualdad que ya había y los ha hecho más profundos. Ocupamos los sectores más vulnerables y precarios en el mercado de trabajo como son la agricultura, el turismo, comercio, limpieza, empleadas del hogar y cuidados. La crisis sanitaria ha vulnerado las vidas de muchas mujeres.En esta pandemia, hemos cuidado de nuestros hijos, abuelos y abuelas, cogiendo sesiones de teletrabajo y hacernos cargo de los demás. No podemos retroceder, ni dar pasos atrás con esta crisis en lo que hemos conseguido en igualdad», destacaba.
La asistencia se tuvo que reducir por la situación sanitaria, pero tienen algo claro: «Volveremos a llenar las calles».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.