Ver fotos

La Guardia Civil participaba junto a la Policía Local en las caravanas y felicitaciones en Salobreña. JAVIER MARTÍN

Las 24 horas en las que la Policía no pudo felicitar cumpleaños y la rectificación del Gobierno

Las críticas de ayuntamientos, formaciones y colectivos policiales obligan al Gobierno a matizar la directriz

Rebeca Alcántara y Pablo Rodríguez

Motril | Granada

Domingo, 12 de abril 2020

La Subdelegación de Gobierno dio marcha atrás ayer en su decisión de prohibir la participación de la Policía Local en los homenajes diarios con motivo de la lucha contra la Covid-19. A través de un escrito enviado a los alcaldes a media tarde, la representante del Estado, Inmaculada López Calahorro, tomaba nota de las dudas y confirmaba el mantenimiento de «cualquier actividad o servicio» ordenada por las autoridades locales. Poco después, la institución hacía pública una nota en la que aseguraba que «en ningún caso» se había tratado de dejar sin felicitación de cumpleaños a los niños sino de «aclarar que esa no es la función de los policías y que se puede cubrir con otros recursos no tan necesarios para la situación tan excepcional».

Publicidad

La rectificación llegaba apenas 24 horas después de que la propia Subdelegación comunicara a los alcaldes granadinos la instrucción dada por la Secretaria de Estado de Seguridad a la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, el pasado 3 de abril de cesar homenajes, felicitaciones y convoyes protagonizados por los agentes. En el fondo de la medida estaba el riesgo de contagio que, en casos ocurridos fuera de la provincia, había existido durante algunas de estas acciones.

La representante del Ejecutivo trasladó la decisión a los subdelegados de las ocho provincias en la última reunión de coordinación, celebrada cinco días después en la capital andaluza. Como consta en el primer escrito enviado por la Subdelegación a los alcaldes, la justificación era que este tipo de acciones no entraban dentro de los cometidos de los cuerpos policiales y de las funciones y servicios, ordinarios o extraordinarios, que les corresponden.

López Calahorro comunicó la decisión el sábado a los regidores. «Este tipo de actuaciones llevadas a cabo por los agentes de la Policía Local quedan prohibidas, pudiendo adoptarse medidas legales oportunas para el supuesto en que se celebren», advirtió en su misiva. Mientras algunos de los ediles acataron la instrucción sin más, otros alcaldes de la provincia mostraron en privado su oposición y comenzaron a buscar fórmulas para evitar la providencia.

La primera muestra pública de rechazo provino de los propios agentes. En un vídeo difundido por las redes sociales, un efectivo de la Policía Local de Granada retaba al Ejecutivo y anunciaba su intención de participar en uno de los homenajes porque, según sus propias palabras, en la academia había aprendido que las «órdenes manifiestamente ilegales hay que dejarlas de 'laíllo'». La grabación corrió como la pólvora y dio pie a que el gobierno municipal hiciera público su oposición a la decisión de la Subdelegación.

Publicidad

El alcalde de Granada, Luis Salvador, aseguró a este periódico que la instrucción «resta y no suma» y reprochó a la institución encabezada por López Calahorro que utilizara la prohibición «para despistar la atención». Poco después se pronunció el concejal de Seguridad Ciudadana, César Díaz. El edil dio un paso más y anunció que no iba a expedientar al agente del vídeo. «Cualquier muestra espontánea de apoyo a los niños, a los mayores o a cualquier persona que lleve semanas confinadas en un piso no voy a coartarla», dijo.

La 'rebelión' tuvo también otro foco en la Costa, donde las regidoras de Motril y Salobreña evidenciaron su rechazo y, en el caso de ésta última, comunicaron que sortearían la prohibición mediante el uso de vehículos municipales con megafonía.

Publicidad

Reacción

La polémica alcanzó su grado máximo en la mañana de ayer, cuando se hizo pública la oposición de diferentes colectivos policiales. Entidades de rango nacional o autonómico, como la Confederación de Seguridad Local y Autonómica, la Asociación de Jefes y Directivos de las Policías Locales de Andalucía o la Unión de Sindicatos de Policía Local y Bomberos criticaron la decisión y defendieron la labor de los agentes municipales durante la pandemia. A nivel local, el Sindicato Independiente de la Policía Local de Granada rechazó la instrucción y adelantó que no entendería que se castigara a los agentes que participaran en homenajes.

El 'incendio' alcanzó incluso a la Moncloa, donde a mediodía se celebraba la rueda de prensa del comité de crisis del Gobierno. La subdirectora de Recursos Humanos y Formación de la Policía Nacional, Pilar Allúe, se desmarcó de la orden y negó haber dado alguna instrucción al respecto. «Estas acciones son un bálsamo en la actual situación», dijo.

Publicidad

En Granada, mientras tanto, se sucedían las reacciones de los grupos. El portavoz del PSOE, Francisco Cuenca, aseguró a IDEAL que no compartía una decisión que definía como un «error de descoordinación». «Hay que mantener la moral alta y este tipo de acciones, que son 10 minutos al día, ayudan», dijo el socialista, que criticó la llamada de Díaz a la «desobediencia» y pedía al bipartito «lógica, prudencia y unidad».

«Los policías realizan una labor arriesgada e impagable, pero deben cumplir las normas que ellos obligan a cumplir a los demás. Nos jugamos vidas y la recuperación económica», señaló el portavoz de Podemos-IU, Antonio Cambril. El dirigente se mostraba crítico con el alcalde, al que acusó de aprovechar la polémica «para colaborar en el acoso al Gobierno», y reclamaba unión. «Hay que pensar más en la salud de los españoles que en los intereses políticos».

Publicidad

Vox, a su vez, calificó de «deleznable» la decisión del Gobierno. «¿Qué problema tiene Pedro Sánchez con que los policías saquen una sonrisa a niños que cumplen años durante el confinamiento? Hay que ser deleznable para amenazar con sanciones a los policías que feliciten cumpleaños», apuntaba la formación, que situaba la medida a la altura «de la miseria moral» del Ejecutivo.

La 'bronca' provocó la reacción de la Subdelegación, que matizó la medida a media tarde en dos comunicaciones. Pocas horas después, como si nada de esto hubiera pasado, los agentes de la Policía Local volvían a agradecer a los sanitarios su labor en las puertas de los hospitales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad