Finca talada en Almuñécar. Javier Martín

Las talas se extienden en Almuñécar, que estudia restricciones por la peor sequía en 30 años

Los agricultores, en riesgo de perder más de 5.000 hectáreas, reclaman inversión y desaladoras mientras llega el agua de Rules

Miércoles, 5 de abril 2023, 00:29

Primavera negra para el campo de Almuñécar. Los agricultores esperan las lluvias como agua de mayo antes de enfrentarse al verano «más crítico» de los últimos 30 años por la sequía. Con las precipitaciones de otoño y la recarga del acuífero de Río Verde se ... ha conseguido paliar ligeramente y recuperar algunas reservas de agua, pero no es suficiente. Los seis pozos más importantes de la zona baja de la vega están salados completamente. Las talas de árboles se extienden al margen de Río Verde, donde 5.500 hectáreas de todo Almuñécar-La Herradura están en peligro de las 3.500 que había amenazada inicialmente hace un año.

Publicidad

Almuñécar atraviesa la situación más grave en 30 años, desde 1992, cuando también estaba salinizado el acuífero de Río Verde y hasta de los grifos de las viviendas salía agua marina. Se perdieron fincas y fincas de subtropicales, que tardaron años en recuperarse. A día de hoy, algunos campos no se han vuelto a explotar, se redujeron las hectáreas de cultivo y la historia está por repetirse. «El acuífero se ha recuperado un poco con la recarga de agua, pero hay seis pozos completamente salados que no son útiles para el riego. Esto es una novedad catastrófica, en las últimas tres décadas no habíamos estado de esta manera. Si no llueve en primavera el verano va a ser difícil. Los agricultores se enfrentan a una tala severa de sus fincas, dejan el árbol desnudo, con pocas ramas para salvar por lo menos una parte de su plantación», lamenta José Manuel Fernández, presidente de la Junta Central de Usuarios.«Otras fincas pierden las hojas y las plantas están quemadas por la sed», añade.

«No habíamos estado así nunca. Tiene que llover en primavera»

José Manuel Fernández

Presidente JCU

En diciembre la sequía tocaba ya prácticamente la totalidad de los pozos. El acuífero, que tiene entre 16 y 18 hectómetros de capacidad, estaba salinizado al 90%. En Almuñécar-La Herradura y en el Valle hay alrededor de una treintena de reservas hídricas, pero son 22 las principales, las más grandes que abastecen a la mayoría de comuneros. De acuerdo con la Junta Central de Usuarios, el 30% de estas reservas se encuentran hoy en día demasiado saladas para usarlas y el resto un estado «muy precario», las perspectivas han mejorado en cuatro meses. Y sin lluvias se volverá atrás. La JCU calcula que además de estas 3.500 hectáreas del Valle de Río Verde que peligraban hay otras 2.000 entre Almuñécar y La Herradura, en zonas más elevadas, que se comenzarán a perder si de aquí a septiembre la situación no se solventa bien con lluvias o infraestructuras. En total, 5.500 hectáreas sufren sed de las casi doce mil hectáreas de las vegas de los Ríos Verde, Seco y Jate, donde se producen la mayoría de los mangos, aguacates y chirimoyos.

Inversiones paliativas

Los regantes mantuvieron un encuentro ayer con la administración andaluza para buscar más medidas. La Junta ya ha destinado una inversión millonaria para mejorar el tratamiento terciario de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Almuñécar, al igual que las conexiones para el aprovechamiento para riego, al igual que la EDAR de La Herradura que se adaptará para poder emplear esas aguas terciarias para riego e instalar también una balsa de almacenamiento. Los afectados, que destacaban la buena disposición de la administración andaluza, piden la instalación de desaladoras que funcionen con energía solar para poder emplear el agua de los terciarios, que sale demasiada salada, para el riego.

Publicidad

«Para la próxima campaña el descalabro en la producción va a ser importante. No queremos si quiera salvar la producción, queremos salvar las fincas. Con las temperaturas el cuaje ha sido bueno, pero no tenemos agua apta para regalarla. Todos nuestros esfuerzos están puestos en salvar frutales que tienen años y años», comenta Juan Camacho, portavoz de COAG.

60%

De la producción de aguacate se perdió en la última campaña

La cosecha de aguacate que comenzará el próximo mes de octubre será peor incluso que la del año pasado, cuando se perdió el 60% de la producción.

El Ayuntamiento de Almuñécar aprueba una moción, presentada por Convergencia Andaluza y defendida por Juan Carlos Benavides, para solicitar a las administraciones central y autonómica la declaración de zona catastrófica, motivada por la falta de agua, la salinización de los acuíferos y el «injustificable retraso» en las canalizaciones del sistema Béznar-Rules. Si bien es una moción prácticamente simbólica en apoyo a los agricultores.

Publicidad

Zona de catástrofe simbólica

La petición formal debería remitirse a la Subdelegación del Gobierno para elevarla a la Dirección General de Protección Civil y la solicitud debe ir acompañada de documentos periciales. La petición se estudia y se eleva, si es pertinente, al Consejo de Ministros, que deberá aprobarla. De acuerdo con el concejal de Medio Ambiente, Luis Aragón, aunque la situación del campo es grave, no se ha llegado a ese extremo «de momento, pero se podría alcanzar después de verano».

Lo que sí se plantea el Ayuntamiento después de Semana Santa es estudiar ampliar las restricciones. Almuñécar es el primer municipio de la provincia que se vio obligado a poner en marcha restricciones de agua, con medidas como la limitación del baldeo de calles o las duchas de las playas este verano. Además, en junio se frenará la recarga del acuífero en la que se han vertido mil millones de litros de agua, que equivale a un hectómetro, para mejorar la salud de los pozos. En verano se deben parar los trabajos para garantizar el abastecimiento humano en un periodo de alta frecuentación. Después de la época estival, los agricultores tramitarán con la Junta, si es necesario, una nueva autorización para la recarga.

Publicidad

Interrogantes sobre Rules

Sin embargo, todos los actores coinciden en que las medidas de emergencias o inversión en infraestructuras y desaladoras son solo medidas paliativas. La solución definitiva para el campo llegará con las canalizaciones de Béznar-Rules. El próximo 11 de abril, Junta y Gobierno se sentarán para tratar de desbloquear un acuerdo para el primer tramo. Cabe recordar que el tramo del que depende Almuñécar es el segundo previsto por construir y aún sigue en fase de redacción. El camino hasta la obra es largo y los presagios catastróficos, que comenzaron hace años como un murmullo hasta transformarse en masas enfurecidas suplicando de forma periódica ayuda y agua de Rules, se están cumpliendo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad