Ver fotos

Así amaneció ayer la playa de La Rábita. JUAN ENRIQUE GÓMEZ

El temporal arrastra toneladas de basura a varias playas granadinas

La Rábita y La Mamola amanecían ayer llenas de residuos, que los Ayuntamientos tratarán de eliminar hoy, a pesar de que en la zona no ha caído ni una gota de lluvia

Lunes, 16 de septiembre 2019, 02:50

Ni una gota de lluvia ha caído este fin de semana en la Costa. Ayer, lucía el sol y hacía día estupendo de playa. Sin embargo, en la parte oriental del litoral una imagen sorprendía a vecinos y visitantes. La arena de la playa fue ... sustituida por millones de ramas, troncos, cascotes, cañas, plantas arrancadas de cuajo, restos de invernaderos, sandías, berenjenas, televisores, bidones de fertilizantes, parachoques de coches y neumáticos. Centenares de toneladas de residuos procedentes de las riadas sufridas en los últimos días en diversas zonas de la provincia de Almería llegaron a Granada. En La Rábita, los bañistas veían como la primera línea de playa desaparecía bajo un enorme tapiz de basuras. Algo similar, aunque en menor cantidad, ocurría en La Mamola.

Publicidad

«No ha salido de la rambla. En realidad no ha llovido apenas en estos días», decía un vecino que contemplaba la avalancha de residuos. «Ha destrozado lo que nos quedaba de temporada turística. Los pocos veraneantes que se mantenían en septiembre por estos lares, desaparecerán hoy mismo», temía.

La alcaldesa de Albuñol (municipio al que pertenece La Rábita) y presidenta de la Mancomunidad de la Costa, María José Sánchez, lamentó «la mala suerte» que habían tenido. Sánchez afirmó que hoy mismo pondría a una cuadrilla a trabajar para adecentar al menos las playas urbanas del municipio. Reconoció que contra este tipo de situaciones poco se puede hacer, aunque dijo que no recordaba que nunca hubiera sucedido algo así. «Las playas han amanecido así cuando ha habido un gran temporal en la zona, como en 2015. Pero sin que caiga una gota, como ahora, nunca»,dijo, mientras que señaló que en la costa almeriense la imagen era similar a la de su pueblo.

«¿Quién iba a imaginarse que la playa iba a amanecer de esta manera?», indicó la regidora.

Desde el sábado, tras las riadas en Almería, las corrientes de levante arrastraban la basura hacia el oeste, es decir, hacia Granada. Pero ayer, cuando las manchas de residuos se encontraban a la altura del litoral oriental granadino, el cambio a poniente aceleró su depósito en las playas. «Son basuras de invernaderos, no hay más que ver los bidones de fertilizantes, los alambres y cañas que se usan para sustentar los plásticos. Parece mentira que sean los agricultores quienes lo dejen todo tirado en las ramblas», criticaba ayer un vecino. Pero además de elementos de estructuras agrícolas, la avalancha de desperdicios contiene todo tipo de objetos, tanto de construcción como industriales, abandonados en los cauces secos de las ramblas.

El alcalde de Polopos-La Mamola, Matías González, también se encontró con la desagradable sorpresa al levantarse. «Ayer (el sábado) iba camino de una boda y por la carretera se podían ver ya residuos en la zona de Adra. Pensé que nos llegaría algo, pero no tanto», aseveró, al tiempo que dijo que los operarios se pondrán hoy en marcha para eliminar los objetos que copaban la orilla de la playa.

Publicidad

González reconoció que son situaciones difíciles de prever, pero consideró que si se hicieran limpiezas más en profundidad de ramblas y cauces se podría evitar en parte.

En La Rábita, los pocos bañistas que se atrevieron a plantar sus sombrillas en la arena, confiaban en que hubiera una solución pronto. «Esperemos que el Ayuntamiento acometa de inmediato la limpieza y podamos recuperar el uso de la playa y de la zona de embarcadero de pescadores, cuyas barcas se han quedado atrapadas, tras la barrera de residuos», decían.

Los vecinos recordaron que en septiembre de 2015 un temporal provocó varios muertos y que la rambla de Albuñol se desbordase, lo que arrastró una gran cantidad de residuos hacia la playa. «Ese año las basuras se quedaron en la playa, sin que nadie las recogiese durante meses, una verdadera vergüenza».

Publicidad

La alcaldesa ya dijo ayer que usarán la maquinaria propia para eliminar todo lo que puedan y se pondrá a trabajar de inmediato para que la situación vuelva a la normalidad.

La gestión de esta situación va a ser, además, su primera labor como presidenta de la Mancomunidad, un cargo que juró este mismo viernes. Sánchez aprovechará para hacer hoy una ronda de alcaldes y comprobar en qué otros puntos de litoral granadino han sufrido estos daños. Una vez que tenga todos los datos elaborarán un informe detallado que será remitido a la Dirección General de Costas para que colabore con ellos en la resolución del problema.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad