Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno sigue sin poner fecha al inicio de las obras del espigón de Playa Granada, pese a que su construcción estaba prevista para este otoño. Después de varios plazos incumplidos y un año y medio de parálisis en el que las defensas de las ... playas granadinas no avanzaron por estar a la cola de otros proyectos que exigía Europa, la Costa Tropical esperaba que tras el verano, ya con la tramitación ambiental concluida, se pondría la primera piedra para construir la defensa de Motril porque ese fue el anuncio del Ejecutivo.
Sin embargo, tal y como adelantó IDEAL en septiembre, la obra se enfrenta a un nuevo retraso que el Gobierno justifica por la «sobrecarga de trabajo» de la Abogacía del Estado. El Ministerio de Transición Ecológica aseguraba a este periódico que que sacaría a concurso público la ejecución de las obras del espigón de Playa Granada este otoño, pero los pliegos aún no se han publicado. Preguntado de nuevo ayer sobre en qué fase se encuentra la tramitación de la defensa de Motril y el resto de proyectos pendientes que tiene el litoral, la Subdelegación del Gobierno no responde y se enfrasca en reiterar que «siguen su tramitación administrativa» sin especificar su estado.
La última borrasca ha vuelto a recordar a la playa la necesidad de acometer las obras con urgencia. Playa Granada ha sufrido las consecuencias del paso de Ciarán. El embiste del temporal ha arrasado el litoral motrileño dejando de nuevo desnuda la orilla con un escalón de al menos un metro de altura en la zona del Bonobo y ha dañado algunas infraestructuras y servicios en el área del hotel Impressive, que ha resistido el mal tiempo gracias a su escollera.
El plazo de ejecución de las obras del espigón, valoradas en siete millones de euros, se calculó en ocho meses, a lo que hay que añadirle previamente el tiempo que necesita el trámite administrativo hasta su concesión, incluyendo los plazos de alegaciones y otros pequeños pasos burocráticos para que la maquinaria pueda pisar la arena de la punta del Santo, zona donde se ubicará el espigón. Si la tramitación no avanza, Motril se arriesga a afrontar otro verano sin protección.
El Ayuntamiento, que ha criticado la demora en las obras, se ha puesto en contacto con los responsables de Costas de la provincia de Granada para estudiar la solución provisional. Además de Motril, que es la zona más afectada, infraestructuras agrarias e invernaderos se han visto dañados en Carchuna-Calahonda y Albuñol. La alcaldesa de Albuñol, María José Sánchez, cuenta que la playa de La Rábita, otra que espera escollera, ha sufrido el azote del temporal.
Al espigón de Motril, que es el más avanzado, hay que sumarle otros cinco proyectos en Polopos-La Mamola, Salobreña, Albuñol y Gualchos-Castell de Ferro que se atascan e incluso peligran tras años de tramitación. La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha emitido un informe en el que desaconseja el proyecto para la creación de playas en la zona de Castillo de Baños, la regeneración se ha desaconsejado por «su impacto ambiental». IDEAL ha preguntado si esto suponía desechar por completo el espigón, ya que había varias alternativas planteadas, o si, de igual forma, se estudiarían nuevas medidas para regenerar la playa, sin haber obtenido aún respuestas.
En el caso del espigón de La Rábita, Subdelegación del Gobierno ha manifestado a IDEAL que ya se ha procedido a la firma del contrato de servicios para la redacción del nuevo proyecto de defensa y regeneración de la playa. Esta playa ya contaba con un proyecto de regeneración pero el Gobierno tuvo que volver a sacarlo a licitación la redacción de un nuevo proyecto después de que el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) resolviera que era necesario otro plan de defensa, que estará listo en 12 meses. El espigón del Pozuelo (Albuñol), también «se encuentra pendiente de modificación» tras el seguimiento de la zona realizado por el CEDEX y el de Gualchos-Castell de Ferro sigue atascado en la fase preliminar de supervisión.
El Gobierno empezó a redactar los proyectos de las tres primeras escolleras de Motril, Salobreña y Albuñol en julio de 2019, aunque la estrategia de defensa del litoral se definió, tras años de reivindicaciones, en 2017. Los municipios apuntaron que tardarían entre uno y tres años en estar listos. En noviembre de 2021, cuando los empresarios veían ya que los espigones se estancaban, el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, aseguró que en 2022 se sacarían a licitación. No pasó nada. Los seis proyectos de defensa para la Costa Tropical se estancan sin perspectivas de que a finales de este 2023, bajo el 'amparo' de los fondos europeos, estén ejecutados. Para que eso fuese posible, el año pasado, tal y como se dijo, se debería haber sacado a concurso la adjudicación de las obras. En definitiva, la Costa sigue acumulando retrasos, sin plazos ni un calendario fijo que garantice las actuaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.