Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mercedes Navarrete
Granada
Viernes, 17 de febrero 2023
El fuerte temporal de levante, que mantiene en alerta naranja la Costa granadina, ha vuelto a dejar en evidencia los puntos débiles de las playas y el eterno retraso en las obras de los sistemas de defensa. Esta vez el núcleo costero de Albuñol, La ... Rábita, se ha llevado la peor parte, con fuertes destrozos en sus playas y pérdida de arena, pero también Almuñécar ha sufrido el azote del temporal en las partes de su litoral más expuestas al levante: Peña Parda en La Herradura, Cotobro y la zona de Velilla, donde la escollera que protege el parque acuático Aquatropic está totalmente destrozada.
En Albuñol el escenario que deja el temporal es «ruinoso» en palabras de su alcaldesa y presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Costa María José Sánchez, ya que el mar no solo se ha comido la arena sino que también se ha llevado por delante parte de un muro de piedra y de los equipamientos.
Noticia Relacionada
«Hemos comprobado impotentes cómo el mar rompía en las playas de Albuñol tragándose gran parte de los equipamientos que tenemos. Casetas, pasarelas, señalización… Nada puede salvarse», ha lamentado Sánchez, que se ha mostrado más vehemente que nunca a la hora de exigir a la Dirección General de Costas una actuación «de urgencia y emergencia».
Por su parte, el teniente alcalde de Playas del Ayuntamiento de Almuñécar, Daniel Barbero, ha vuelto a reclamar soluciones definitivas para las playas, tras recorrer el litoral para hacer una primera valoración de daños y ha lamentado que el Gobierno central invierta dinero en regeneraciones de arena, en lugar de en las defensas de levante que llevan más de seis años reclamando.
Noticia Relacionada
«El PSOE ha tirado un millón de euros en regeneraciones de arena que tendrían que ser espigones para Peña Parda, Cotobro y la escollera de Velilla. El levante ha tirado por tierra ese millón de euros que hubiera sido fundamental para acabar de una vez por toda con los daños de los temporales de levante», ha señalado Barbero, que ha lamentado «la pérdida del dinero público y que el PSOE no luche porque Almuñécar tenga las defensas que se merece».
En Cotobro, la última playa de Almuñécar antes de llegar a La Herradura, el agua ha vuelto a llegar hasta prácticamente el límite de la carretera asestando un nuevo bocado a la arena. «En el plan de emergencia municipal la rampa de Cotobro está establecida como punto de salida para las embarcaciones de los servicios de emergencia, tiene que estar operativa siempre por lo que esta situación nos preocupa», ha subrayado el edil.
No obstante y a pesar de la preocupación por los destrozos, Barbero ha querido subrayar de cara al impacto turístico en el municipio que los daños se concentran en tres puntos concretos del litoral y que el «el 90% de las playas de Almuñécar está en buen estado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.