Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una 'explosión' o 'bloom' de salpas llena la Costa de Granada de estos animales gelatinosos. Las playas de Motril y Torrenueva han amanecido llenas de estas extrañas criaturas que por su apariencia se pueden confundir con medusas o plásticos. Al vivir a poca profundidad, suelen ... ser arrastradas hasta la playa cuando hay corriente o temporales y sus cadenas pueden tener una extensión de hasta 20 metros. Si hay mucho alimento, se reproducen rápidamente y dan lugar a esta floración masiva.
Estos animales son unos taliáceos, tienen forma de tonel y son invertebrados de pequeño tamaño que no pertenecen a la familia de las medusas, por lo que no son urticantes ni suponen ningún peligro para los bañistas.
Las salpas no son peces, son animales gelatinosos y hermafroditas que se suelen reproducir en colonias. Se desplazan por contracción, bombeando agua a través de su cuerpo. La salpa fuerza el paso del agua bombeada a través de sus filtros alimentarios internos, alimentándose del fitoplancton que filtra del agua.
Aunque pueden resultar molestas por su olor, al tratarse de seres vivos que yacen en la orilla, las salpas irán desapareciendo por la propia marea jugando un papel muy importante para reducir la huella de carbono.
Recientemente, un estudio que publica la revista Nature Communications, demuestra cómo la presencia de salpas, organismos gelatinosos que forman parte del plancton, puede aumentar hasta por ocho este proceso de absorción de carbono, algo beneficioso para el ser humano y el medio ambiente, ya que reduce la presencia de gases de efecto invernadero que propician el cambio climático.
Las salpas se alimentan de enormes cantidades de fitoplancton y producen excrementos densos que se hunden de forma muy rápida, lo cual incrementa el flujo de partículas de carbono desde la superficie hasta el fondo del océano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.