Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores y Carlos Valdemoros
Granada
Viernes, 7 de junio 2024, 09:39
Arranca la temporada de playa y ya se han podido ver algunos tiburones cerca de la orilla en ciertos puntos del litoral mediterráneo en España, lo que ha provocado gran revuelo entre los bañistas. Sin embargo, más allá del miedo inicial y algún ataque de ansiedad, estas apariciones no han causado ningún tipo de incidente más. Y ya en pleno verano, con las vacaciones cada vez más cerca, son muchos los que se preguntan si hay riesgo de que estos casos puedan darse en las playas de Andalucía.
Y lo cierto es que, a pesar del alarmismo, las posibilidades son bastante bajas. Así lo explica a IDEAL Luis Sánchez Tocino, profesor colaborador del departamento de Zoología de la Universidad de Granada, que señala que la población de tiburones en esta zona se ha visto muy disminuida últimamente. «En un artículo de la revista Nature mostraron como desde los años 80 ha desaparecido hasta el 70% de la población de algunas especies de tiburón. Prácticamente están desapareciendo», detalla. Esto es algo que se debe, según explica, a la sobrepesca y al hecho de que la tasa de reproducción de los tiburones es baja, lo que propicia que «cada vez haya menos».
Al ser preguntado por el motivo que lleva a algunos ejemplares a acercarse a la costa, Sánchez cuenta que existen muchas posibilidades distintas: «Puede que vayan detrás de peces que están migrando a la costa para reproducirse o que se traten de animales que estén enfermos o heridos». En lo relativo a si son o no peligrosos, señala que en el Mediterráneo hay más de 30 especies diferentes de tiburones.
Luis Sánchez Tocino
Profesor colaborador del departamento de Zoología de la UGR
Pero, pese a ello, «las probabilidades de sufrir un ataque son mínimas, aunque eso no quiere decir que no pueda haberlo». Los datos que ofrece son bastante tranquilizadores: desde el siglo XIX no ha habido ningún ataque en el litoral de Granada. «Y como ahora hay menos tiburones, las posibilidades son todavía menores. Aunque no hay que olvidar que el mar es su medio, no el nuestro, y ahí están».
Los tiburones más comunes en Andalucía
La pintarroja
Scyliorhinus canicula
Es de los tipos de tiburónes más comunes que se pueden encontrar en nuestras costas
Mide entre 40 y 50 cm, aunque excepcionalmente puede llegar a 100 cm
Tiene pequeñas manchas negras circulares de diámetro variable presentes en todo el cuerpo y a veces en la superficie ventral
Tienen dos aletas dorsales
Su piel es áspera y está cubierta de dentículos dérmicos
Es un tiburón de pequeño tamaño que posee un cuerpo alargado y una cabeza con morro corto y redondeado
Poseen cinco pares de hendiduras branquiales
Distribución
Desde Noruega hasta Senegal y Costa de Marfil, incluyendo el Mediterráneo, donde es más abundante.
Tintorera
Prionace glauca
Es un tiburón de cuerpo estilizado y alargado, con un hocico largo y cónico
Tiene una longitud promedio de 2,5 m y un peso de 80 kg
La aleta caudal está provista de un lóbulo superior muy alargado
Es azul metálico muy intenso en el cuerpo y blanco en la parte dorsal
Las aletas pectorales son largas y delgadas
Sus dientes se caen y son reemplazados constantemente
Tiene ojos grandes que tienen una especie de párpado semitransparente que protege los globos oculares
Distribución
Por todos los océanos y mares del mundo y recibe diferentes nombres
Cazón
Galeorhinus galeu
El morro es muy alargado, en la nariz presenta pequeños pliegos nasales
Dos aletas dorsales, la segunda más pequeña que la primera
El dorso es de color gris oscuro, a veces tirando a marrón
Cinco aberturas branquiales, las dos últimas encima de las aletas pectorales
La aleta caudal, la cola, tiene un lóbulo inferior bastante grande
Mide un máximo de 2 m y una media de entre 20 y 80 cm
Distribución
En aguas templadas de todos los océanos
Vive en fondos entre 40 y 100 m de profundidad
Los tiburones más comunes en Andalucía
La pintarroja
Scyliorhinus canicula
Es de los tipos de tiburónes más comunes que se pueden encontrar en nuestras costas
Mide entre 40 y 50 cm, aunque excepcionalmente puede llegar a 100 cm
Tiene pequeñas manchas negras circulares de diámetro variable presentes en todo el cuerpo y a veces en la superficie ventral
Tienen dos aletas dorsales
Su piel es áspera y está cubierta de dentículos dérmicos
Es un tiburón de pequeño tamaño que posee un cuerpo alargado y una cabeza con morro corto y redondeado
Poseen cinco pares de hendiduras branquiales
Distribución
Desde Noruega hasta Senegal y Costa de Marfil, incluyendo el Mediterráneo, donde es más abundante.
Tintorera
Prionace glauca
Es un tiburón de cuerpo estilizado y alargado, con un hocico largo y cónico
Tiene una longitud promedio de 2,5 m y un peso de 80 kg
La aleta caudal está provista de un lóbulo superior muy alargado
Es azul metálico muy intenso en el cuerpo y blanco en la parte dorsal
Las aletas pectorales son largas y delgadas
Sus dientes se caen y son reemplazados constantemente
Tiene ojos grandes que tienen una especie de párpado semitransparente que protege los globos oculares
Distribución
Por todos los océanos y mares del mundo y recibe diferentes nombres
Cazón
Galeorhinus galeu
El morro es muy alargado, en la nariz presenta pequeños pliegos nasales
Dos aletas dorsales, la segunda más pequeña que la primera
El dorso es de color gris oscuro, a veces tirando a marrón
Cinco aberturas branquiales, las dos últimas encima de las aletas pectorales
La aleta caudal, la cola, tiene un lóbulo inferior bastante grande
Mide un máximo de 2 m y una media de entre 20 y 80 cm
Distribución
En aguas templadas de todos los océanos
Vive en fondos entre 40 y 100 m de profundidad
Los tiburones más comunes en Andalucía
La pintarroja
Scyliorhinus canicula
Es de los tipos de tiburónes más comunes que se pueden encontrar en nuestras costas
Mide entre 40 y 50 cm, aunque excepcionalmente puede llegar a 100 cm
Tienen dos aletas dorsales sin espinas
Tiene pequeñas manchas negras circulares de diámetro variable presentes en todo el cuerpo y a veces en la superficie ventral
Son de aspecto más cilíndrico hacia el lado posterior
Su piel es áspera y está cubierta de dentículos dérmicos
Es un tiburón de pequeño tamaño que posee un cuerpo alargado y una cabeza con morro corto y redondeado
Poseen cinco pares de hendiduras branquiales
Distribución
Desde Noruega hasta Senegal y Costa de Marfil, incluyendo el Mediterráneo, donde es más abundante.
Tintorera
Prionace glauca
Es un tiburón de cuerpo estilizado y alargado, con un hocico largo y cónico
La aleta caudal está provista de un lóbulo superior muy alargado
Es azul metálico muy intenso en el cuerpo y blanco en la parte dorsal
Tiene una longitud promedio de 2,5 m y un peso de 80 kg
Sus dientes se caen y son reemplazados constantemente
Las aletas pectorales son largas y delgadas
Tiene ojos grandes que tienen una especie de párpado semitransparente que protege los globos oculares
Distribución
Por todos los océanos y mares del mundo y recibe diferentes nombres
Cazón
Galeorhinus galeu
Cinco aberturas branquiales, las dos últimas encima de las aletas pectorales
El dorso es de color gris oscuro, a veces tirando a marrón
Dos aletas dorsales, la segunda más pequeña que la primera
La aleta caudal, la cola, tiene un lóbulo inferior bastante grande
El morro es muy alargado, en la nariz presenta pequeños pliegos nasales
Mide un máximo de 2 m y una media de entre 20 y 80 cm
Distribución
En aguas templadas de todos los océanos
Vive en fondos entre 40 y 100 m de profundidad
Los tiburones más comunes en Andalucía
La pintarroja
Scyliorhinus canicula
Es de los tipos de tiburónes más comunes que se pueden encontrar en nuestras costas
Mide entre 40 y 50 cm, aunque excepcionalmente puede llegar a 100 cm
Tiene dos aletas dorsales sin espinas
Tiene pequeñas manchas negras circulares de diámetro variable presentes en todo el cuerpo y a veces en la superficie ventral
Son de aspecto más cilíndrico hacia el lado posterior
Su piel es áspera y está cubierta de dentículos dérmicos
Es un tiburón de pequeño tamaño que posee un cuerpo alargado y una cabeza con morro corto y redondeado
Poseen cinco pares de hendiduras branquiales
Distribución
Desde Noruega hasta Senegal y Costa de Marfil, incluyendo el Mediterráneo, donde es más abundante
Tintorera
Prionace glauca
Es un tiburón de cuerpo estilizado y alargado, con un hocico largo y cónico
La aleta caudal está provista de un lóbulo superior muy alargado
Es azul metálico muy intenso en el cuerpo y blanco en la parte dorsal
Tiene una longitud promedio de 2,5 m y un peso de 80 kg
Tiene ojos grandes que tienen una especie de párpado semitransparente que protege los globos oculares
Sus dientes se caen y son reemplazados constantemente
Las aletas pectorales son largas y delgadas
Distribución
Por todos los océanos y mares del mundo y recibe diferentes nombres
Cazón
Cinco aberturas branquiales, las dos últimas encima de las aletas pectorales
Galeorhinus galeu
El dorso es de color gris oscuro, a veces tirando a marrón
Dos aletas dorsales, la segunda más pequeña que la primera
Vive en fondos entre 40 y 100 m de profundidad
La aleta caudal, la cola, tiene un lóbulo inferior bastante grande
El morro es muy alargado, en la nariz presenta pequeños pliegos
Mide un máximo de 2 m y una media de entre 20 y 80 cm
Distribución
En aguas templadas de todos los océanos
Tiburón trozo
Carcharhinus plumbeus
Marrajo o tiburón de aleta corta
Isurus oxyrinchus
Musola lisa
Mustelus mustelus
Tiburón peregrino
Cetorhinus maximus
Tiburón cailón
Lamna nasus
Tiburón trozo
Carcharhinus plumbeus
Marrajo o tiburón de aleta corta
Isurus oxyrinchus
Musola lisa
Mustelus mustelus
Tiburón peregrino
Cetorhinus maximus
Tiburón cailón
Lamna nasus
Tiburón trozo
Marrajo o tiburón de aleta corta
Carcharhinus plumbeus
Isurus oxyrinchus
Musola lisa
Mustelus mustelus
Tiburón peregrino
Cetorhinus maximus
Tiburón cailón
Lamna nasus
Tiburón trozo
Carcharhinus plumbeus
Marrajo o tiburón de aleta corta
Isurus oxyrinchus
Musola lisa
Mustelus mustelus
Tiburón peregrino
Cetorhinus maximus
Tiburón cailón
Lamna nasus
Sobre las variedades más comunes que se pueden encontrar en esta zona, Sánchez cuenta como la más frecuente es la Pintarroja. «Se trata de un tiburón pequeñito, de medio metro o poco más, que vive en el fondo. Puede encontrarse a partir de los 30 o 40 metros, aunque suele vivir a más profundidad». Y, aunque es menos abundante y vive a más profundidad, también está la tintorera, «que son las que están apareciendo en las playas de levante y Baleares». Además, otras especies que se han detectado en el litoral andaluz son el tiburón trozo, el de aleta corta, el tiburón calión, el peregrino, la musola lisa o el cazón, entre muchas otras.
Aunque su presencia cerca de los bañistas es poco frecuente, Sánchez explica que es importante actuar con calma, aunque sea complicado, si se ve a un tiburón cuando se está en el agua. En este sentido, si se está cerca de la orilla aconseja salir sin provocar demasiado movimiento de agua. Mientras que en el caso de estar nadando, más lejos de la orilla, es clave evitar golpes fuertes y chapoteos, ya que esto es «lo que suele atraerlos».
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.