Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los agricultores de la Costa siguen protestando por el derrumbe de los precios del pepino, que han provocado que se estén vendiendo por debajo de los costes de producción. Las administraciones locales, conscientes del problema, han decidido dar su apoyo a estos trabajadores y ... evitar, al mismo tiempo, que se produzcan situaciones como las del martes con cortes en la carretera. Tanto Torrenueva Costa como Carchuna-Calahonda han facilitado espacios con contenedores para que los agricultores puedan tirar parte de la producción. La idea es que reduzcan los kilos que ofrecen para así lograr que vuelvan a regularse los precios.
Esta es también la propuesta que hacen las organizaciones agrarias Asaja, COAGy UPA, junto a Ecohal y Cooperativas Agroalimentarias de Granada que, tras un encuentro para analizar la situación, propusieron ayer la retirada de producto para hacer frente a la crisis de precios.
Las organizaciones agrarias denuncian que ahora mismo el agricultor recibe 15 céntimos de euro por un kilo de pepino que le cuesta producir alrededor de 35 céntimos y que se vende en el supermercado a unos 2,15 euros. Una situación que entienden que es insostenible.
Las entidades anuncian que trasladarán a la Administración la gravedad de la situación y reclamarán apoyo económico y logístico para realizar las retiradas de una forma eficaz.
En este sentido, cabe señalar que tanto el alcalde de Torrenueva Costa, Plácido Lara, como la presidenta de la ELA de Carchuna-Calahonda, Concepción Abarca, estaban ayer en contacto con la Diputación de Granada para que se permita llevar el pepino a la planta de compostaje sin coste adicional.
En cuanto a la diferencia «abismal» entre el dinero que percibe el agricultor y el que abona el consumidor, exigen un mayor control y sanciones contra las prácticas especulativas. «Es una irresponsabilidad mayúscula que años tras año venimos sufriendo, mientras que las administraciones miran para otro lado», denuncian los representantes de los agricultores. También reclaman mayor control de las empresas que importan productos desde terceros países.
Al mismo tiempo, en Almería los agricultores hacen las mismas reivindicaciones.
La práctica totalidad del pepino que se exporta a Europa en estas fechas se produce en los campos granadinos y almerienses. Desde varios años los derrumbes de los precios provocan situaciones como la que se está viviendo esta semana, en la que los agricultores se ven obligados a destruir parte de su producción para intentar que los precios vuelvan a unos niveles aceptables que les permitan tener rentabilidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.