Manifestación en Torrenueva Costa en contra de los parques eólicos marinos. MJAT

Torrenueva Costa, «en pie de guerra» contra los parques eólicos marinos

Cerca de 200 personas se han sumado a la manifestación para frenar esta iniciativa que pone en peligro al turismo, sector pesquero y medio ambiente

M. J. Arrebola

Viernes, 23 de agosto 2024, 14:30

La posible instalación de parques eólicos marinos en la Costa Tropical es un tema que genera cierto «rechazo» entre muchos vecinos del litoral granadino. Por este motivo, la plataforma ciudadana 'Di ¡NO!' ha relizado en Torrenueva Costa una manifestación a la que han acudido aproximadamente ... 200 personas, todas ellas en contra de esta iniciativa que traería consigo «problemas graves» a la comarca.

Publicidad

Los proyectos, que se encuentran en fase de alegaciones, son los primeros de estas características en España, y han creado una intensa polémica por su impacto ambiental, económico y social. Francisco Carrillo, miembro de la plataforma, ha denunciado lo que considera una «barbaridad con un impacto ecológico increíble» que podría destruir el tejido productivo de la costa.

Imágenes de la manifestación en Torrenueva Costa MJAT

Por su parte, María José Ruiz, también integrante de 'Di ¡NO!', ha destacado la falta de información que rodea estos proyectos. «El Gobierno ha publicado en su página oficial este proyecto, pero no le ha dado difusión, con lo cual los ciudadanos no están informados de lo que puede ocurrir si se llegan a implantar», ha subrayado Ruiz, añadiendo que la plataforma está recogiendo firmas para intentar paralizar la iniciativa.

Bajo el lema 'Baja del balcón a la manifestación', cientos de personas han recorrido el paseo marítimo de la localidad torreña. Hasta allí ha acudido Alejandra Durán, parlamentaria de Podemos en Andalucía, quien ha denunciado el «destrozo» que los megaproyectos fotovoltaicos están causando en la Vega de Granada, un problema que, según ella, cuenta con la «complicidad» tanto del Gobierno central como del Gobierno de la Junta de Andalucía.

Publicidad

Durán ha insistido en la necesidad de que tanto la Junta de Andalucía como el Gobierno central sean transparentes y den la cara en relación con este tema. Además, ha exigido la paralización de estos megaproyectos y ha reiterado que las energías renovables deben fomentar el autoconsumo local y que los proyectos actuales deben someterse a una planificación ordenada, en línea con los objetivos de la Agenda 2030.

En la marcha también ha estado presente el equipo de gobierno y en su representación el alcalde de Torrenueva, Plácido Lara. Este ha mostrado su rechazo absoluto con respecto al tema, afirmando que su municipio apuesta por las energías renovables, pero no de esta forma. «No solo se van a cargar el sector turístico, sino también el sector pesquero», ha afirmado Lara, quien también ha destacado el impacto visual negativo que tendrían estos molinos en una localidad que busca consolidarse como destino turístico.

Publicidad

El primer edil ha resaltado que la instalación de estos molinos, que podrían alcanzar los 271 metros de altura, casi ocho veces más que el edificio más alto de Torrenueva, afectaría de manera devastadora al sector turístico y pesquero de la zona, ya que se proyectan en uno de los caladeros más importantes para la flota de Motril.

Vecinos indignados

Las voces en contra también se han multiplicado entre los residentes de la localidad. Mercedes, ha calificado la iniciativa como «una canallada» que contradice los esfuerzos por cuidar el medio ambiente, mientras que Ángela, de 13 años y vecina también de Torrenueva, ha expresado su preocupación por el futuro de su localidad, que considera en peligro si estos proyectos se llevan a cabo.

Publicidad

Por su parte, Elisa, una veraneante de Salobreña, ha añadido que la instalación de los parques sería «una barbaridad contra el paisaje que tenemos y que debería conservarse y protegerse».

La plataforma y los vecinos han señalado que el enfoque actual de las energías renovables, tal como se plantea en estos proyectos, «está más orientado a beneficiar a grandes empresas que a los pueblos locales». Defienden alternativas «más sostenibles y menos invasivas», como el autoconsumo y la utilización de zonas ya degradadas para la generación de energía.

Con la oposición en aumento y el periodo de alegaciones aún abierto, la Costa Tropical se prepara para «luchar por la preservación de su entorno natural y su futuro económico», aseguran.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad