No está siendo un buen verano para el sector turístico. Eso a estas alturas de la película lo sabe ya todo el mundo. Y no tiene pinta de que a corto plazo la cosa vaya a ir a mejor. Las nuevas restricciones al ocio ... y la hostelería vienen a apretarle un poco más el cinturón a un sector al que ya no le queda correa a la que hacer más agujeros. Con todo y en uno de esos puentes, que este año por no ser no es ni puente, que tradicionalmente mueve a millones de españoles, los hoteles tienen este fin de semana un respiro. En la Costa los establecimientos alcanzarán hasta el 85% de ocupación. En el Altiplano la cosa está aún mejor, con un 95%. Y en la capital, aunque no se puede decir que las cifras sean para lanzar cohetes (este verano no se lanzan cohetes en ningún lado), los pocos alojamientos que están abierto rondarán el 65% de ocupación, una cifra bastante mejor que en semanas anteriores. Los datos son de la Federación de Hostelería y Turismo de Granada. Su presidente, Gregorio García, reconoce que la gente se ha animado, aunque lo hace con la boca pequeña, como casi todos los empresarios en estos tiempos. «Hay más gente, pero también muchas cancelaciones de última hora. Hay mucho miedo», indica.
Publicidad
El miedo y la incertidumbre están detrás de que la inmensa mayoría de las reservas de este verano sean «de ultimísima hora». Así lo asegura el presidente de los hoteleros de la Costa Tropical, Jesús Megías, que precisa que los fines de semana están salvando una temporada con una ocupación media que ronda el 50%. Señala, aún así, que hay zonas costeras cercanas con más dependencia del turismo internacional, que lo están pasando peor que la costa granadina.
Y es que este año ver a un guiri pasear en las playas de Granada resulta tan complicado como encontrar a Wally en uno de sus libros. El 95% de los turistas que se han hospedado en los hoteles de la Costa son nacionales. La mayoría familias con un par de hijos y estancias cortas de entre dos y cinco días. Que el visitante de las playas granadinas es eminentemente nacional no es nuevo y esta vez, además, está siendo bueno. Pero el porcentaje es más elevado que en otros periodos estivales.
Megías apunta que con estos números el verano se salva. No con mucha rentabilidad, pero al menos sí como para coger un poco de aire después de tanto aguantar la respiración. Eso sí, considera que es pronto para hacer balance de final de verano, aún quedan un par de semanas de temporada alta y el tirón de septiembre, que aunque con precios más ajustados, aún es un mes bueno para las zonas costeras. Dependerá del avance de la situación sanitaria que las cuentas le salgan mejor o peor a uno de los sectores que más ha sufrido con esta crisis de la Covid.
Publicidad
A nivel provincial, Gregorio García reitera que da la sensación de que los ciudadanos se han dejado llevar por lo tradicional de este puente (no puente) de agosto y se han movido algo más, a pesar de las circunstancias. Señala que ya ayer se veía más ambiente en la calle, aunque recalca que el consumo sigue estando muy estancado. «Los números son mejores que otros fines de semana, pero estamos ante una situación imprevisible. No sabemos cómo vamos a estar en unos días», asevera, al tiempo que recuerda que igual que se hacen reservas de última hora, también se registran cancelaciones en el último momento.
Si este fuese un verano normal desde ayer aeropuertos y estaciones habrían estado repletas de idas y venidas de viajeros, los hoteles tendrían colgado el cartel de completo y el sector turístico estarían haciendo su agosto. Pero no hay agosto que valga. Los hoteleros cruzan los dedos para seguir capeando el temporal y que, por lo menos, terminen la temporada a este ritmo, que no es bueno, pero podría ser peor. Le han puesto ganas y esfuerzo y se han reinventado. Pero es difícil hacerle cara al miedo y a lo inesperado. Lo que está por venir ya se verá. Por ahora parece que en este puente que también es raro la tradición le ha podido a todo lo demás. Yel sector turístico esboza una sonrisa tímida. En dos semanas se publicarán los datos de ocupación de julio. Yahí se le pondrán cifras a lo que ya todos sabemos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.