Orificios, churros y 'volcanes de azúcar' producidos por E. fornicatus. Junta de Andalucía

Tres fincas de Motril afectadas por la plaga del escarabajo en la Costa Tropical

Dos se encuentran en la zona norte de la ciudad, concretamente cerca del barrio de Las Angustias, mientras que la tercera es una finca abandonada en la vega

MJ Arrebola

Granada

Jueves, 19 de diciembre 2024, 00:52

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural confirmó el martes la presencia oficial del escarabajo 'Euwallacea fornicatus', conocido como el «barrenillo del té», en la zona. El jefe del Servicio de Agricultura, Parques y Jardines del Ayuntamiento de Motril, Joaquín Bustos, ha confirmado ... la detección del escarabajo, en tres fincas de aguacates de la ciudad. Esta plaga, originaria del Sudeste Asiático, representa una «grave» amenaza para los árboles de aguacate debido a su capacidad para transmitir un hongo que marchita la planta, una enfermedad «letal» para estos árboles si no se toman medidas.

Publicidad

Según informan desde el consistorio, dos de las fincas afectadas se encuentran en la zona norte de la ciudad, concretamente cerca del barrio de Las Angustias, mientras que la tercera es una finca abandonada en la vega de Motril. En la primera finca, se detectaron árboles «gravemente» enfermos que obligaron a arrancar algunos árboles de aguacate. En la segunda finca, menos afectada, el agricultor decidió cortar y quemar ramas puntualmente atacadas para frenar la propagación de la plaga.

Joaquín Bustos explica que este escarabajo tiene la capacidad de detectar árboles enfermos o debilitados, ya que son más fáciles de atacar. Por esta razón, subraya que es esencial prestar especial atención a los árboles más débiles, que son los primeros en ser afectados. «Lo que tenemos que transmitir a la agricultura es que es muy importante que comuniquen a sus técnicos cualquier anomalía que detecten en sus cultivos. Si ven algo raro, que lo inspeccionen, y a su vez los técnicos deben informar a la Junta de Andalucía».

Bustos destaca que, dado el conocimiento que ahora existe para identificar la plaga, es fundamental que los técnicos de las cooperativas actúen rápidamente para inspeccionar las zonas afectadas y tomar las decisiones necesarias. Además, insistió en que no hay que tener miedo a actuar: «hay que eliminar las zonas afectadas del árbol; la clave es evitar que la plaga crezca exponencialmente y se extienda por toda la comarca».

Publicidad

Instalación de nuevas trampas

Actualmente, según indica, hay más de 30 trampas instaladas en el término municipal de Motril para monitorizar la plaga. Desde hace un año se está vigilando de cerca al escarabajo y ahora se ampliará la instalación de trampas en municipios cercanos, como Almuñécar, Molvízar y Torrenueva, con el objetivo de recopilar más información, ya que todavía se desconoce el origen exacto del insecto.

Además, se instalarán 10 nuevas trampas 'centinela' en las zonas comprendidas entre Motril y el límite con la provincia de Málaga. Estas trampas tienen como objetivo reforzar el seguimiento y garantizar la detección temprana de la plaga del escarabajo.

Publicidad

«Estamos analizando ahora los criterios y los lugares más adecuados para su instalación», explican desde el Departamento de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Además, señalan que en Málaga también se están colocando trampas de este tipo con el mismo propósito, en un esfuerzo conjunto entre provincias para combatir la amenaza que representa este insecto para los cultivos de aguacate.

Desde el Departamento de Sanidad Vegetal destacan que se trata de un escarabajo muy pequeño y difícil de detectar. Al igual que otras especies de la tribu 'Xyleborini', presenta dimorfismo sexual. Las hembras, de color café oscuro a casi negro, miden entre 1.8 y 2.5 mm de longitud y son las responsables de dispersar la plaga, mientras que los machos, más pequeños (1.5 a 1.67 mm), son de color marrón-café, no vuelan y rara vez abandonan las galerías, lo que dificulta aún más su identificación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad