![¿Qué hacer en caso de tsunami?](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202211/21/media/cortadas/IF05BXC1-k1FD-U180791334594mAB-1248x770@Ideal.jpg)
![¿Qué hacer en caso de tsunami?](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202211/21/media/cortadas/IF05BXC1-k1FD-U180791334594mAB-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Si vives en el litoral y sientes un terremoto tan fuerte como para agrietar muros es posible que en los minutos siguientes se produzca un tsunami. Cuanto más cerca esté el epicentro de la costa, menos tiempo tardará las grandes olas en alcanzar la orilla ... y, por tanto, habrá más peligro para la población porque se dispone de menos tiempo para evacuar la zona. Estas son las pautas que ha elaborado la Junta de Andalucía para protegerse en caso de tsunami.
Antes
Localiza lugares altos, preferiblementa a 30 metros sobre el nivel del mar, donde puedas refugiarte en caso de maremoto, por ejemplo, edificios resistentes de más de cuatro pisos. Conoce la distribución de los lugares seguros y vías de escape de la casa o lugar de trabajo Aprende a cortar la electricidad, el agua y el gas (incluso en la oscuridad). Ten preparado un botiquín, radio, pilas secas, cargadores de móvil y elementos necesarios para una evacuación. Informa a tu familia de los pasos a seguir, especialmente, la ruta de huida y el punto de encuentro. Lo mismo debe hacerse en centros educativos. En oficinas y grupos numerosos, organiza un plan de evacuación que todos conozcan y en el que participen.
Durante
Aléjate de ríos, cauces secos o vaguadas por los que pueda adentrarse el agua. No te quedes en la playa, ni cerca, para observar el mar. Mantén la calma y no satures las líneas telefónicas salvo en caso de emergencia. En una embarcación adéntrate en el mar a más de 100 m de profundidad. Un maremoto es destructivo solo cerca de la costa. Si te ves arrastrado por una ola, agárrate a algo que flote. Un tsunami puede tener diez o más olas destructivas en las siguientes doce horas
Después
Vuelve solo cuando las autoridades lo permitan, un tsunami puede durar horas. Comprueba el estado de tu casa antes de volver a ocuparla. Revisa tu provisión de alimentos y bebidas. No comas ni bebas de recipientes abiertos. No uses tu coche salvo que sea de urgencia. Despeja las calles a los vehículos de emergencia.
Debido al complicado comportamiento de las olas del tsunami cerca de la costa, la primera ola a menudo no es la de mayor tamaño. La segunda o tercera serían más peligrosas que la primera porque pueden arrastrar objetos como troncos de árboles, muebles, rocas, casas, vehículos... De ahí la importancia de no regresar a la playa hasta que las autoridades hayan dado por finalizada la alerta. La llegada de un tsunami a la costa puede provocar, en casos extremos, un aumento del nivel del mar de varias decenas de metros, penetrar tierra adentro varios kilómetros y no son extraños los casos en los que se han registrado alturas de ola de más de 10 metros
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.