P. G-T.
Motril
Miércoles, 28 de agosto 2019, 01:49
Preparados con sus sacos de dormir para pasar la noche, una treintena de agricultores aguantaron toda una jornada para exigir medidas para poder continuar con sus cosechas. De sol a sol, al igual que cada día en sus campos, los agricultores se manifestaron para reclamar ... a la Junta de Andalucía que agilice los trámites para ampliar la tubería negra y construir las canalizaciones de Rules. Las Cuencas de los Ríos Verde, Seco y Jate, los agricultores de Almuñécar, La Herradura y el resto de la Costa Tropical se sumaron de forma prematura a la convocatoria de la Asociación Agua para el Campo.
Publicidad
«El objetivo de nuestra reivindicación de proyecto elaborado por Tragsa conocido como 'tubería negra', tantas veces prometido en distintas campañas electorales sin que se haya hecho ni un metro de tubería, y que llevaría el agua desde la presa de Béznar hasta collado Serrano, en la cabecera de río Verdeampliación de la tubería negra que llega a Molvízar no podemos esperar que se termine de redactar el proyecto porque si no estaríamos en la ruina total», lamenta Joaquín Cabrera, portavoz de la asociación.
«Se han secado varios pozos y se está regando los campos cada 60 días. Si este otoño no llueve y con los malos años de lluvias el cultivo subtropical podría desaparecer», manifiesta. «Estamos dispuestos a cofinanciar el desarrollo de los proyectos con la Junta para que las conducciones lleguen a La Herradura y a otras zonas afectadas. Sería la única solución a corto plazo porque hasta 2020 no va a haber ni un duro para iniciar las obras», explica. «
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) apoyó las protestas de los propietarios y labradores. «La situación es muy preocupante. Los agricultores abandonan sus campos y cada día los pozos privados se secan un poco más. Ahora mismo dependemos de los acuíferos -que son finitos y se están salinizando-, de la lluvia y las aguas de tratamiento terciario», subraya Juan Camacho, vocal de COAG. «Desde la coordinadora agrícola apoyamos el proyecto general de la Comunidad de Regantes», mantiene.
Para la COAG el abandono de fincas ha provocado que las 19.000 hectáreas de cultivo subtropical se hayan quedado en tan sólo 7.000 explotadas. La noche al raso, para esta treintena, tiene un propósito claro: exigir medidas para poder mantener sus trabajos, sus campos; para que se agilice un proceso que tiene paralizada su rutina. A ver qué trae la mañana.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.