El temporal se ceba de nuevo con Playa Granada. Ideal

El último temporal destroza Playa Granada: «Estamos agonizando»

A pocos días de que se inicien las obras del ansiado espigón, Bomberos reorganiza y corta accesos por los daños | La alcaldesa de Motril: «Necesitamos que empiecen cuanto antes los trabajos para que no suceda más»

Sábado, 28 de septiembre 2024, 13:23

El último temporal de Poniente que ha sufrido la Costa Tropical ha destrozado Playa Granada y, si todo sale según lo previsto, será verdaderamente el último que se lleve por delante el litoral motrileño. En unos días comenzarán las obras del ansiado espigón, mientras tanto el oleaje saca de nuevo la peor cara del arenal y deja un escalón pronunciado en este segundo verano que vive el destino turístico. Todavía quedan visitantes y los vecinos tampoco podrán disfrutar este fin de semana de su playa.

Publicidad

Bomberos y Policía Local se trasladan a la zona para ordenar los accesos al área más afectada, que es donde se encuentra el restaurante Los Moriscos. Antes del festivo del 15 de agosto el Ayuntamiento cortó el acceso por la arena y retiró pasarelas a consecuencia del oleaje.

Con el deterioro provocado por el azote del mar se formó un escalón de un metro, que crea un «peligroso» desfiladero sobre un muro de piedras. El consistorio tuvo que instalar esas rocas a los pies de la tapia del restaurante para evitar el desprendimiento de su senda litoral durante una borrasca que tuvo lugar en febrero.

«Las playas estaban en la UCI y ahora estamos agonizando. No aguantamos un temporal más, necesitamos que empiecen cuanto antes las obras del espigón para que no suceda más», manifiesta la alcaldesa, Luisa García Chamorro. Playa Granada inicia la cuenta atrás para la llegada de la maquinaria.

La esperada defensa

Este otoño, con un presupuesto millonario, se construirá una defensa que se adentrará en el mar 178,76 metros y se curvará hacia el poniente con un radio de 75 metros. Se levantará en la Punta del Santo, donde se encuentra el 'puentecillo' de madera y el Hoyo 19. Para su solución definitiva y recuperar el ancho de costa que Motril tenía hace más cuarenta años, además de un espigón se harán aportes de arena que equilibren las playas

Publicidad

El proyecto del espigón empezó a redactarse en 2019 por parte del ministerio. Tras cinco años de tramitación, donde se tuvo incluso que iniciar de nuevo todo el procedimiento para subsanar algunas deficiencias expuestas en las alegaciones de su tramitación ambiental. Gracias a batimetrías, estudios cartográficos y ortofotos de diferentes instituciones científicas y administraciones, el ministerio ha podido determinar que cada año se produce un traspaso de hasta 45.000 metros cúbicos de arena entre Playa de Poniente y Playa Granada. El mínimo temporal causaba estragos y daños a la imagen del municipio, con escalones de arena que en este año han llegado a rondar los dos metros de altura.

Con la comparativa de las líneas de costa, que datan desde 1957 hasta la actualidad, se ha constatado que se ha perdido hasta 132 metros de arenal en Playa Granada, mientras que Playa de Poniente ha avanzado hasta 115 metros. La futura línea de costa, entre Poniente y El Cable, será similar a la línea histórica del año 1981, cuando aún no estaba construida la presa de Rules.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad