Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los ingresos hospitalarios están creciendo de forma sostenida desde el final de las fiestas de Semana Santa. Según informes de ocupación internos a los que ha tenido acceso este periódico, los pacientes con coronavirus que permanecen ingresados se han duplicado. Si el pasado 22 de ... abril había 41 personas bajo tratamiento en la capital, ayer la cifra ascendía a 83. De ellas, 54 permanecían en el hospital Virgen de las Nieves y 29 en el Clínico San Cecilio. Una tendencia que se refleja también, aunque en menor medida debido al retraso en el volcado de datos, en el parte de evolución de la pandemia dado a conocer ayer por la Junta.
Desde el interior de estos centros avisan de que la tendencia se ha consolidado en apenas dos semanas. Y temen que vaya a más por los eventos multitudinarios que se han celebrado ya o que tengan que hacerlo en las próximas semanas. El problema del empuje del virus es que siempre repercute, de forma más o menos severa, en los servicios hospitalarios. A más infecciones, menos recursos para poder hacer frente al resto de patologías. Y ese es el riesgo que se está corriendo en esta fase final de la pandemia.
El Virgen de las Nieves, sin ir más lejos, se ha visto obligado hace menos de una semana a destinar una nueva ala hospitalaria al cuidado de estos pacientes. Con ella, ya son tres las que tienen ocupadas por personas con covid. En cuanto al Clínico San Cecilio, la presión asistencial actualmente está siendo más moderada. Más que nada porque aunque los ingresos están creciendo, también lo hacen casi al mismo nivel las altas hospitalarias. A pesar de eso, la sala de retén que destinan para el cuidado de estos enfermos está a punto de quedarse pequeña, por lo que es previsible que en los próximos días tengan que adaptar una más de apoyo.
La situación no es grave por una sencilla razón: el índice de ocupación en las unidades de cuidados intensivos es muy baja en comparación a lo que se ha vivido en otros momentos de la pandemia. Son seis pacientes los que suman ambos hospitales, lo que supone multiplicar también por dos lo que había hace justo tres semanas, si bien las camas que ocupan son tan pocas que no compromete la actividad quirúrgica, defienden las fuentes consultadas.
Es por este motivo por el que desde la Junta evitan hablar de una séptima ola encubierta, contradiciendo a las voces que llevan ya días alertando de que el virus está repuntando y que, quizá, haya sido precipitado quitar, por ejemplo, la obligatoriedad de llevar la mascarilla en interiores.
El portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, en la rueda de prensa posterior al consejo de gobierno, informó de que las hospitalizaciones habían crecido en Andalucía, pero explicó que enSalud aún no están «abordando aún» una posible séptima ola. El motivo es que «la presión hospitalaria es reducida, moderada y la incidencia acumulada todavía sigue siendo la menor de toda España», dijo el consejero, que también aclaró que de todas formas están en alerta por lo que pueda pasar.
Entre las preocupaciones que más inquietan hoy a la Junta de Andalucía se encuentran las residencias de mayores que, tal y como ha ido informando IDEAL en estos últimos días, están viviendo otra vez una situación epidemiológica muy delicada.No obstante, ayer mismo se publicó en el BOJAel último informe sobre centros residenciales en la región. Y los datos que arroja el balance no son halagüeños, pues ya se rozan los 300 contagios, entre usuarios y trabajadores, en Granada.
El portavoz de la Junta pidió a los andaluces que sean prudentes para evitar que las personas más vulnerables puedan verse afectadas por esta enfermedad, que ha segado ya la vida de 2.138 granadinos, de los que cuatro han fallecido esta misma semana, según informa el parte autonómico publicado ayer.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.