Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La empresa de dulces navideños La Estepeña, ubicada en el municipio sevillano de Estepa, cuenta en su fábrica con un museo dedicado al mantecado. En él, además de ver cómo preparan sus dulces, se encuentra la ciudad del chocolate. Un lugar en el que cada año recrean una parte del mundo fabricada exclusivamente con chocolate. Y este año han decidido que la Alhambra sea la protagonista con una recreación del monumento de 50 metros realizada con 2.000 kilos de chocolate.
Pincha y entra en WhatsApp
En total llevan ya 16 años recreando diferentes lugares del planeta: Roma, París, Nueva York, Madrid, Sevilla… Y ahora ha llegado el momento de incluir en la lista al monumento granadino. «Queríamos hacer la Alhambra desde hace años, era una deuda que teníamos pendiente y por fin ha llegado el momento de recrear el monumento más visitado del país y saldar esa deuda», cuenta a IDEAL Marcos Galván, director de fábrica de La Estepeña.
Marcos Galván
Director de fábrica de La Estepeña
Según explica Marcos, han recreado la Alhambra utilizando chocolate y haciéndolo todo «de manera artesana». «Es un proceso manual y totalmente artesano que requiere ocho meses de trabajo. Empezamos en enero y terminamos normalmente a mediados de octubre». Y para poder realizarla han necesitado 2.000 kilos de chocolate, en su mayoría chocolate blanco.
«Como no cabía la Alhambra entera decidimos recrear tres estancias: los jardines del Generalife, el Patio de los Leones y el de los Arrayanes». Inauguraron esta nueva edición de la ciudad del chocolate esta misma semana, el 14 de octubre, con la presencia de Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada. «La alcaldesa nos ha trasladado que ha quedado espectacular. Escogiendo la Alhambra ya teníamos mucho ganado e invitamos a todos los granadinos a que vengan a verla», comenta Marcos.
La Alhambra de chocolate podrá visitarse hasta el próximo 6 de enero, en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. Además, salvo para los grupos muy numerosos, no es necesario hacer ningún tipo de reserva y basta con acercarse a la fábrica de La Estepeña, que se ubica en la Calle Almendra de Estepa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.