Simulación, aún sin finalizar, del aeropuerto de Granada. PKSIM

Crean una simulación del aeropuerto de Granada para el entrenamiento de pilotos y gamers

La empresa colombiana PKSIM ha elegido el Federico García Lorca por su «hermosa arquitectura» y el creciente interés de este destino en Sudamérica

Laura Velasco

Granada

Viernes, 18 de agosto 2023, 13:18

PKSIM, una empresa colombiana que desarrolla escenarios de simulación de vuelos, está elaborando una recreación del Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén. La empresa, que ha diseñado sobre todo simuladores de aeródromos de Sudamérica, ha escogido el de Granada por su «hermosa arquitectura» y el ... creciente interés en esta «turística ciudad», tal y como explica a IDEAL Carlos Gómez, fundador, desarrollador y piloto comercial. De hecho, sus principales clientes son pilotos reales que entrenan en el simulador, además de gamers y aficionados del sector.

Publicidad

PKSIM diseña los aeropuertos con minuciosidad, para que sean iguales que los reales, puesto que los simuladores en general «no vienen con aeropuertos detallados, sino con algunas estructuras genéricas». En el caso de Granada, el proyecto será para Microsoft Flight Simulator, que lo distribuye para ordenador y X-BOX. Estará listo, previsiblemente, para septiembre.

Mejores versiones

Carlos Gómez comenzó en esta andadura por necesidad propia, ya que es piloto comercial en Colombia y deseaba acceder a versiones de calidad de los aeropuertos. Granada es el primero de España que elabora y está «muy emocionado» ante este reto. «Ante el boom de las aerolíneas de bajo coste se han abierto nuevos mercados, y aeropuertos como el de Granada, Asturias y Girona han empezado a ser importantes destinos para vuelos en España y Europa», apostilla.

Carlos Gómez conoce la ciudad nazarí por unos amigos que viven cerca y siempre ha querido visitarla. Además, sabía que pese a su potencial turístico, la mayoría de pasajeros aterrizaban en Málaga. «Hace unos años se ha trabajado para que sus turistas lleguen directamente a Granada y es así como nuevos vuelos y aerolíneas han empezado a llegar a este terminal. Como fanático de la aviación miré su aeropuerto, encontrando cosas muy interesantes. Su arquitectura es hermosa, me gustan mucho los que tienen esa arquitectura propia», detalla.

Creación de modelos 3D y texturas

Gómez está especializado en visualización arquitectónica. Crea él mismo todos los modelos 3D y texturas, basándose principalmente en imágenes y vídeos que encuentra en Internet. Después, el proyecto pasa por las herramientas del Flight Simulator hasta convertirse en el producto final. El colombiano insiste en que no es tarea fácil -hay partes del aeropuerto de las que no se consigue mucho material gráfico y referencias, lo que retrasa el proceso-, pero espera que el simulador de Granada vea la luz en la primera semana de septiembre. El fundador de PKSIM está convencido de que «llamará la atención» de aquellos que busquen conocer nuevos destinos, por lo que puede atraer a más visitantes.

Publicidad

En cuanto al precio final, depende del volumen de trabajo requerido, del tamaño del aeródromo y de si hay modelos que puedan ser reutilizados. «En el caso de Granada casi todo es nuevo, pero es un aeropuerto pequeño», destaca Gómez. Aún no tiene un precio establecido, pero en la web venden el de Barranquilla (Colombia) por 50.000 pesos colombianos (unos once euros) o el de Caracas (Venezuela) por 70.000 (algo más de quince euros). Los productos se venden a través de simmarket.com o directamente en Flight Simulator.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad