Domingo, 10 de mayo 2020, 00:58
¿Está influyendo el coronavirus en el trabajo de los forenses? La respuesta es sí, pero no porque la temida Covid-19 les esté dando más trabajo, sino porque ha propiciado que exista una mejor coordinación entre los profesionales del Instituto de Medicina Legal (IML) ... y los médicos que, salvo sospechas de criminalidad son quienes se encargan de certificar los fallecimientos. De hecho, han descendido las autopsias por causas naturales, entre las que se hallan aquellas que desgraciadamente se están produciendo por los letales efectos del coronavirus en muchas personas, en su mayoría con patologías previas o consideradas de riesgo.
Publicidad
Esta realidad se refleja en los datos que maneja el Instituto de Medicina Legal de Granada (IML), que ha contabilizado desde que se declaró el estado de alarma hasta finales de la semana pasada un total de 30 autopsias, frente a las 59 del mismo período del año pasado. Es importante señalar sobre las muertes violentas, que se corresponden con las de suicidios, homicidios y aquellas derivadas de accidentes (tráfico, caídas, asfixia...), que se sigue manteniendo el porcentaje. No han disminuidos. De hecho, entre el sábado y el lunes, hubo cinco autopsias de este tipo de fallecimientos.
«Seguimos manteniendo la media de las muertes violentas y sospechosas de criminalidad, pero ha habido un descenso considerable de las muertes de etiología natural», confirma la directora del IML de Granada, Nieves Montero de Espinosa. Esa disminución de la actuación forense en muertes naturales que se está produciendo vendría a demostrar que muchas de las autopsias que se estaban realizando no eran verdaderamente necesarias, al estar meridianamente claras las causas. Por ejemplo, en las muertes de enfermos de cáncer terminales en sus domicilios. Pero la falta de certificación por parte del médico en determinados casos venía provocando que muchos fallecidos acabaran en la mesa de autopsias sin una necesidad real. De hecho, de las 587 autopsias que se realizaron el año pasado, realmente sólo un 20% fue por muerte violenta.
«Va a haber un antes y un después, porque ahora tenemos muchos más contacto con los médicos de cabecera, que nos llaman cuando tienen alguna duda en las muertes naturales», apunta la directora, que vaticina un cambio a mejor en la dinámica de trabajo como consecuencia de esta crisis. «Se ha retomado una relación muy fluida con la Delegación de Salud y con los médicos de los distritos; esta crisis nos está enseñando a racionalizar recursos y a ser más eficaces con lo que tenemos», añade, a la vez que resalta la sobresaliente coordinación que se está produciendo entre el IML, el 061 y el 112.
Publicidad
Judicializar una muerte es además muy duro para una familia. En la muerte repentina de una persona joven o ante la más mínima sospecha de posibilidad de violencia, nunca se dudará en hacerle la autopsia, pero hay otras en las que se considera innecesario.
En el IML de Granada no sólo han bajado las autopsias durante la crisis sanitaria, ha disminuido su actividad en general, pues la mayoría de las actuaciones de los forenses son con vivos y van a la par de los juzgados.
Publicidad
El parón judicial, por tanto, también ha repercutido en su número de actuaciones, que están yendo prácticamente de la mano del juzgado de guardia, al limitarse la actividad judicial a lo urgente, como pueden ser los internamientos involuntarios o trámites relacionados con las causas con preso.
«Las actuaciones en el juzgado de guardia se siguen manteniendo», explica la directora, a la vez que indica que las intervenciones en los internamientos involuntarios también se siguen efectuando. «Donde sí hay un descenso claro es en las consultas programadas», añade. Al día suele haber una media de doce y ha habido un descenso de un 90% aproximadamente.
Publicidad
Los temas de Familia se han ralentizado, pero no los de violencia de género, pues el juzgado de Violencia sobre la Mujer sigue de guardia –en Granada hay dos– y el ritmo de asuntos que están ingresando también marca el del trabajo de este colectivo en ese ámbito.
Montero de Espinosa deja claro en que no es verdad que no se estén haciendo autopsias por el coronavirus.
«Se siguen haciendo todas las autopsias de muerte violenta o sospechosa de criminalidad; es decir, se está haciendo lo que la ley prevé que es función del médico forense», insiste.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.