Edición

Borrar
El lugar donde se sientan los jurados en el Palacio de la Real Chancillería. Alfredo Aguilar
La «crispación social» incrementa los casos de jurado en Granada
Crecen los juicios con tribunal popular

La «crispación social» incrementa los casos de jurado en Granada

Las dos secciones penales de la Audiencia Provincial registran 51 procedimientos de este tipo en el último lustro: una media de diez al año

Yenalia Huertas

Granada

Lunes, 3 de abril 2023, 00:17

Los números, como aquella mítica prueba del algodón, no engañan. Los casos de jurado que llegan a la Audiencia Provincial de Granada están aumentando. En el último lustro, el cómputo de procesos registrados en la Real Chancillería en busca del veredicto de un tribunal sin toga, integrado por ciudadanos legos, ha superado el medio centenar. Han sido en total 51, lo que supone la entrada de una media anual de diez asuntos de este tipo, en los que el mazo -o mallete- lo tiene el pueblo.

Esos 51 casos de jurado aterrizados en las dos secciones penales de la Audiencia granadina (Primera y Segunda) desde 2018 es la suma de los asuntos de esta naturaleza ingresados en ese período, no los resueltos. En concreto, en 2021 tuvieron entrada 18 casos de jurado en la Real Chancillería, cinco más que en 2020, año en que ingresaron 13. En 2019 fueron 8 los procesos de esta índole registrados, mientras que en 2018 ascendieron a 11. Llama la atención la estadística de 2017, año en el que solo consta un asunto de tribunal popular en las tablas de la actividad de los tribunales y órganos unipersonales de Andalucía.

Año 2021

18 casos de jurado

Los resueltos, en total, entre 2018 y 2021 fueron 37, según se desprenden de las últimas cinco memorias elaboradas por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA), balances que sirven de 'termómetro' del funcionamiento de los juzgados en la comunidad autónoma andaluz.

Los delitos que se tramitan como casos de jurado son variados, aunque la mayoría que llegan a las salas de vistas de la Real Chancillería de Granada -donde se convoca a las personas elegidas por sorteo para ser jurados y donde se enjuician estos asuntos- son delitos de sangre: homicidios y asesinatos. Los móviles de estos delitos de sangre son dispares: violencia machista, ajustes de cuentas, droga...

Pero los crímenes no son los únicos delitos en los que los ciudadanos de a pie imparten justicia. Dentro del ámbito de enjuiciamiento previsto en la ley, el Tribunal del Jurado también es competente para el conocimiento y fallo de las causas por otros ilícitos del Código Penal.

Otros delitos

Esas otras infracciones penales susceptibles de juicio con jurado son las amenazas, la omisión del deber de socorro, el allanamiento de morada, la infidelidad en la custodia de documentos y de presos, el cohecho, el tráfico de influencias, la malversación de caudales públicos, los fraudes y exacciones ilegales (exigir derechos, tarifas por aranceles o minutas indebidos o en cuantía superior a la debida, ya sea directa o indirectamente) y las negociaciones prohibidas a funcionarios.

Cabe recordar que en los juicios con jurado los ciudadanos (nueve jurados y dos suplentes) emiten veredicto, pero quien delimita el objeto del veredicto y dicta la sentencia en base al mismo es un juez profesional: el magistrado presidente del Tribunal del Jurado.

Uno de los magistrados de la Audiencia de Granada, Mario Alonso, que desempeña su labor en la Sección Primera, ha podido presidir desde 2019 unos cinco o seis juicios con jurado y ha notado el aumento de estas causas. «Yo puedo hablar de referencia -sabe los casos que han llegado a su sección en estos últimos años pero no el volumen de los que se ingresaban antes- y, efectivamente, hay un aumento del número de jurados».

¿Y a qué se puede atribuir ese aumento? Alonso opina que es «una consecuencia más del ambiente de intoleracia y crispación en el que vamos viviendo y nos vamos desenvolviendo en los últimos tiempos».

«Creo que es una consecuencia más del ambiente de intoleracia y crispación en el que vamos viviendo y nos vamos desenvolviendo en los últimos tiempos»

Mario Alonso

Magistrado de la Audiencia de Granada

Coincide que este mes de febrero están señalados dos juicios con jurado en la Audiencia granadina. Uno, por dos homicidios -uno frustrado y otro consumado- relacionados con un supuesto robo de marihuana en un cortijo de Arenas del Rey. Y otro, por el crimen de Marina, una joven de Motril a la que arrebató la vida otra mujer con la que mantenía una relación sentimental. El primero se acaba de celebrar y el segundo está previsto que comience el martes día 13.

Las sillas y micrófonos del jurado. Alfredo Aguilar
Imagen - Las sillas y micrófonos del jurado.

No todos los ciudadanos que son llamado a ser jurados aceptan la misión. Algunos ponen excusas (enfermedad, tener a su cuidado personas dependientes...) y evitan formar parte del sistema judicial de forma fugaz.

Sin embargo, la mayoría afronta su cometido con ilusión, como confirma la auxilio judicial de la Audiencia Arancha Sánchez Baeza. «Hay gente que viene con muchas ganas y gente que no quiere, pero por lo general, normalmente, sí están dispuestos a formar parte del jurado», desvela la funcionaria.

«Hay gente que viene con muchas ganas y gente que no quiere, pero por lo general, normalmente, sí están dispuestos a formar parte del jurado»

Arancha Sánchez Baeza

Auxilio judicial de la Sección Segunda

«Siempre ha personas que tiene sus problemas reales y otras veces no tan reales; simplemente se nota que no les apetece tener esa experiencia o hacer esa labor. Pero hay muchas otras personas que lo asumen, que consideran que es un deber y que tienen que colaborar con la Administración de Justicia (...), y lo afrontan con responsabilidad y de muy buen grado», comenta por su parte el magistrado.

Para deliberar, los jurados se encierran en una sala de la Real Chancillería habilitada para ello y, si emplean más de una jornada en ponerse de acuerdo, duermen en un hotel de las inmediaciones, siempre bajo custodia policial. El tiempo que tardan en emitir veredicto, como aclara la auxilio judicial, «depende de la complejidad del caso».

Ha habido algunos juicios en los que Arancha, que pasa lista y recibe a los candidatos a jurado a su llegada al histórico edificio de Plaza Nueva, ha visto cómo empleaban solo unas horas en decidir sobre la culpabilidad o no del enjuiciado y otros en los que han apurado el fin de semana.

Tarden más o menos, todos los jurados tienen claro que se trata de estar muy atentos a las pruebas y aplicar el sentido común. Y luego, al final, si hay recurso, será el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía quien valore si su decisión ha estado bien motivada o si hay que corregir algo.

La influencia de la marihuana

Fenómenos criminales crecientes, como el cultivo y tráfico de marihuana y los 'vuelcos' mortales que se están produciendo debido al uso de armas de fuego, ya están teniendo su reflejo en los procedimientos de jurado. Sin ir más lejos, en Granada, los días 6, 7, 8, 9 y 10 de febrero, un tribunal popular ha tenido que enjuiciar un caso de presunto asesinato, supuesta tentativa asesinato y tenencia ilícita de armas ocurrido en octubre de 2019 en un cortijo de Arenas del Rey que la fiscalía relacionó, en sus conclusiones provisionales, con el robo de una supuesta plantación de marihuana en la finca. En otras provincias ha habido también otros casos de jurado por disparos letales relacionados el oscuro negocio de la 'maría', como el juicio por el crimen de la marihuana de la Puebla de Cazalla (Sevilla) o el juicio contra un padre y tres hijos dedicados al cultivo de marihuana acusados por un asesinato en Gádor (Almería).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La «crispación social» incrementa los casos de jurado en Granada