Día de la Cruz en Granada
51 cruces adornarán Granada en su día grandeSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Día de la Cruz en Granada
51 cruces adornarán Granada en su día grandeLa capital nazarí calienta ya los motores para disfrutar de su fiesta grande, el Día de la Cruz, que este año se extenderá una jornada más al haberse designado como festivo local. Más de medio centenar de cruces adornarán las calles y plazas de la ... ciudad, según ha informado este miércoles el Ayuntamiento de Granada.
La primera teniente de alcalde, Ana Muñoz, ha explicado que este año se han presentado un total de 55 solicitudes, una cifra mayor que la del año pasado. De ellas, unas 51 han recibido el visto bueno de la administración municipal para su instalación, mientras que otras 4 están a la espera de que se resuelvan detalles técnicos para ser aprobados. Así, la cifra de los monumentos que se instalarán crecerá en cerca de una decena con respecto a 2022, cuando se montaron 41.
La mayoría de las cruces corresponderán a la categoría escolar, que serán unas 19. En este grupo se encontrarán las de los centros Virgen de Gracia, Regina Mundi, Ayxa Jardín de la Reina, Gómez Moreno, San Rafael, Sagrado Corazón, San José-Las Tablas, Eugenia de Montijo, Nuestra Señora del Rosario, Santo Tomás de Villanueva, San Juan Bosco, Divino Maestro, Reina Isabel, Cristo Rey, Genil, La Asunción, La Presentación de Nuestra Señora, Sagrada Familia y Ave María de San Isidro.
Las de patios alcanzarán un total de 16. Entre estas estarán la asociación Biblioteca del Paciente, Casa Palacete 1822, Centro de Inserción Matilde Cantos, Misioneros Claretianos, Casa de los Pisa, Nuestra Señora de la Consolación, Asociación Parkinson Granada, Hermandad de Paciencia y Penas, Hermandas de la Soledad, Convento de la Encarnación, Archicofrafía de María Auxiliadora, Nuestra Señora del Rosario, Faraguit Restauración, Hermandad de la Estrella, 14 Outdoor y Asociación Chaboce.
Las cruces de calles y plazas serán 8, entre las que se contarán las de la Hermandad de Santa María de la Alhambra en la explanada del Congreso, la Hermandad de los Estudiantes en la plaza de Jesús Despojado, la asociación de Fígares en el patio de la sede, la comunidad de Parque Venecia en la calle Gomera, la asociación de Parque Nueva Granada en la plaza del mismo nombre, el Restaurante Chikito en la terraza del bar, la asociación de San Ildefonso en la placeta de la Cruz y la asociación de la Cruz en Luis Miranda Dávalos.
Las cruces de escaparate, una tradición que conecta la fiesta con los comercios, serán en esta ocasión 7. Los negocios que participarán son los de María Teresa López Sako, en Doctor López Font 1; Joyería Sánchez, en Puentezuelas 8; La Tita Come Saludable, en Ancha de Capuchinos 22; Arquitectura Yedra, en Agua del Albaicín 6; Mori Dental, en Gran Vía 42; Floristería Nenúfar, en Triunfo 12; y Econieves, en Puentezuelas 40.
Todas ellas, como ha enfatizado Muñoz, se distribuirán por todos los distritos de la ciudad «tal y como debe ser en una fiesta que es de todos los granadinos». La celebración arrancará a las 14 horas del 2 de mayo y concluirá ese día a las 23 horas. En la jornada siguiente, la del 3 de mayo, la fiesta reiniciará a las 12 horas y se extenderá hasta las 22 horas. Todas las barras deberán estar cerradas y desmontadas una hora después, mientras que las cruces podrán seguir hasta el 4 de mayo, cuando todo deberá estar recogido.
Premios
El montaje de las cruces volverá a ser objeto de competición. Según ha informado la edil de Cultura, María de Leyva, los monumentos podrán empezar a colocarse el 30 de abril. Para el mediodía del 1 de mayo, todas las cruces deberán estar instaladas y los adornos preparados porque será el momento en el que el jurado municipal visite una a una las cruces para su evaluación.
Los galardones se dividirán en cuatro categorías, como es habitual. Las de calles y plazas y las de patios son las que mayores premios tienen, con cantidades que van de los 2.500 euros a los 500. Las de escaparates podrán recibir entre 1.400 euros y 500. Las escolares irán de 700 euros a 300.
A esta actividad se suman otras de tipo cultural encaminadas a amenizar la fiesta y recuperar bailes y canciones tradicionales. La agenda de actos arrancará al mediodía del 2 de mayo, cuando tendrá lugar el pregón de fiestas que este año dará la cantaora Esther Crisol de la Fuente. Tras la cita, se entregarán los galardones a las cruces ganadoras y la fiesta se moverá al centro de la plaza del Carmen, donde se ubicará nuevamente la cruz del Consistorio.
Por el tablao allí ubicado pasarán los integrantes de la Escuela de Flamenco Reina Sofía, la asociación de vecinos de Cervantes y el grupo Jaleo de Casería de Montijo, entre otros. Al día siguiente, desde las 12 horas, estarán los miembros de la asociación de vecinos del Realejo, el colectivo Fanitas, la asociación de vecinos de Lanchas del Genil, el grupo de flamencoterapia de Ana Ruiz y la asociación de vecinos Los Vergeles.
En la plaza de las Pasiegas, a las 19 horas, habrá un concierto a cargo de la Banda Municipal de Granada que tendrá al cantaor Iván Centenillo como invitado estrella.
También en el patio del Ayuntamiento se ubicará una oficina de atención a mujeres que formará parte de la red municipal de espacios seguros. Se trata, como ha reseñado Muñoz, de una iniciativa encaminada a hacer que las mujeres puedan disfrutar de la fiesta «de forma tranquila y segura». En un horario de 18 a 22 horas, técnicos municipales atenderán a todas las personas que lo requieran allí y estarán en contacto constante con la Policía Local.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.