![Gregorio y Pedro, miembros de la Peña Santo Cristo de la Amistad, revisan los detalles de su Cruz.](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/05/02/granada-cruz-ideal%20(4)-kOXC-U2205566889Y9-1200x840@Ideal.jpeg)
Ver 10 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 10 fotos
Una pequeña cochera particular de treinta metros cuadrados atesora estos días buena parte de la historia de Granada. Es el reclamo de la Cruz que ha montado la Peña Santo Cristo de la Amistad en el barrio de la Rosaleda, con el objetivo de «reactivar la vida» de la zona y «evitar que los vecinos tengan que ir hasta el Centro» de la ciudad para disfrutar de la festividad. Así lo cuenta a IDEAL Gregorio López, dueño del local situado en la calle Demetrio Spínola, junto al bar Las Alpujarras, quien asegura que son muchos los habitantes del barrio que están disfrutando de las Cruces de mayo gracias a esta iniciativa, haciendo especial hincapié en los niños, a los que «les hace mucha ilusión».
Noticia relacionada
Juanjo Cerero
La Cruz, que está expuesta desde el pasado 30 de abril hasta el domingo 5 de mayo, está hecha con material reciclado y enseres que han cedido las familias de la zona, como antigüedades y adornos. Junto al peculiar altar, llama la atención una exposición fotográfica que recoge parte de la historia de Granada. Se trata de una colección de láminas del periódico IDEAL que muestran la Granada del siglo XIX, de 1885 a 1890. Esta exposición es obra de Pedro Jaldo, uno de los miembros de la peña que se declara «lector de IDEAL desde siempre». «Coleccioné estas láminas comprando IDEAL hace más de veinte años en el quiosco de La Caleta, donde cogía el autobús cada día para ir a trabajar a Albolote», relata Pedro. Junto a él, Gregorio asegura que las fotografías «atraen mucho a los vecinos», que se paran a mirarlas y a comparar la Granada actual con aquella.
Por el momento, Gregorio y Pedro califican de «un éxito» la Cruz montada este año, ya que solo en la tarde del miércoles acumuló «más de sesenta visitas» entre los vecinos. Consideran pues cumplido el objetivo de la Peña Santo Cristo de la Amistad, compuesta por ocho miembros que la fundaron tras encontrar un Cristo en un contenedor de basura. Tras hallarlo, lo llevaron al párroco de Agustinos Recoletos, quien «se dio cuenta de que era un Cristo valor importante al estar tallado en madera». En aquel momento, el párroco lo bautizó como Santo Cristo de la Amistad y ellos montaron la peña, con la que, además de Cruces, también forman belenes en Navidad y tronos en Semana Santa. «Cada vez se nos une más gente», comenta Gregorio.
El Cristo que les da nombre también puede visitarse en la cochera en la que estos días festejan junto a esta original Cruz de mayo. Hasta el domingo estarán «encantados» de recibir a quienes se pasen a visitarlos. Eso sí, el lunes hay que desmontar, que Gregorio tiene que volver a guardar su coche.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Inés Gallastegui | Granada
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.