Personal de Cruz Roja atiende a un grupo de inmigrantes a su llegada al Puerto de Motril. Javier Martín

Día Mundial de la Cruz Roja

Cruz Roja atiende en Granada a 50.000 personas en un 2023 marcado por las crisis migratorias de la guerra

La presentación de la Memoria Anual de la institución se convierte en un homenaje a los más de 3.300 voluntarios granadinos

Jueves, 9 de mayo 2024, 13:17

La primorosa mañana primaveral en la Cuesta de Esocriaza, sede de la Cruz Roja en Granada, contrasta firmemente con la realidad con la que la institución, su equipo técnico, sus asambleas locales y su red de voluntarios se encuentra a diario en las calles de ... la provincia de Granada.

Publicidad

La presentación de la Memoria Anual de Cruz Roja correspondiente al año 2023 confirma la imagen. Francisco González explica que cerca de cincuenta mil personas han sido atendidas en el año 2023 a través de los diversos programas desplegados por Cruz Roja.

Una a una, Cruz Roja ha atenido en sus diversos programas a estas personas siempre con una sonrisa. «Son seis áreas de conocimiento que nos permiten estar al lado de las personas más vulnerables».

Los datos son crueles. En inclusión se han contado 23.000 personas atendidas, respecto al empleo han sido otras 4.900, en medio ambiente 114, en salud son hasta 11.810 personas y en educación otras 9.800 personas. El resto hasta las casi cincuenta mil personas son acciones directamente de socorro e intervención.

La Memoria Anual como herramienta

Francisco González explicó en su intervención que la Memoria Anual 2023 sirve a Cruz Roja de mucho. «La memoria visibiliza nuestro trabajo diario». Un día a día que no es precisamente un camino de rosas, sino de espinas. «El año 2023 viene marcado por las crisis migratorias de la guerra, una crisis económica y social agravada por la subida de los precios en la que muchas familias no han podido llegar a fin de mes».

Publicidad

Hay más factores, y todos inciden negativamente en la población más vulnerable. Por ejemplo, citó Francisco González, «el cambio climático, la soledad no deseada que es un gran problema silencioso, la brecha digital que lleva a la exclusión financiera y sanitaria sobre todo en el ámbito rural, y el desempleo de un 22% en la provincia».

¿Cómo combate Cruz Roja en Granada este contexto que no hace sino aumentar las tragedias personales? Francisco González explicaba la respuesta. «Todos estos nuevos retos damos respuesta gracias al voluntariado». Son 36 asambleas locales, 3.300 voluntarios y un equipo técnico de 255 personas, que se financia de una forma transparente.

Publicidad

Los fondos vienen así de sus campañas, muy conocidas y aceptadas socialmente: Día de la Cruz Roja, sorteos y loterías, pruebas deportivas-, y de las cuotas de los 20.592 socios y de las 337 empresas socias en Granada.

Lema: «Ser mejores»

Francisco González recordó que «Ser mejores», es el lema de Cruz Roja elegido para la ocasión. «Tenemos principios para hacer mejor las cosas y hacer el cambio para un mundo más justo».

Estos siete principios hay que apuntarlos, ya que conforman su marco ético de actuación: «Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad. Estos son nuestros siete principios. Nuestra base para cambiar el mundo». Y un apunte más que no hay que olvidar, en el que «las personas son el centro del marco de intervención de Cruz Roja».

Publicidad

El Día Mundial de la Cruz Roja se celebró el miércoles en todo el mundo. La institución está presente en 191 países, cuenta con 100 millones de miembros, y 18 millones de voluntarios activos que mantienen activos los Siete principios de Cruz Roja ya mencionados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad