

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ya son cuatro las personas detenidas por su presunta participación en la agresión que denunció una vecina de la localidad y que ella atribuyó a ... su condición de persona transexual.
A igual que sucedió con los primeros arrestados, un padre y dos de sus hijos, el cuarto sospechoso quedó en libertad tras comparecer ante la Guardia, pero en calidad de investigado por la supuesta comisión de un delito de lesiones y otro de odio por discriminación por razones de identidad de género. El Código Penal prevé para quienes cometan esta última infracción condenas de prisión de uno a cuatro años y multa de seis a doce meses.
El suceso ocurrió el pasado 15 de septiembre y la Guardia Civil mantiene abierta una investigación para tratar de aclarar si la víctima sufrió una paliza en plena calle por ser transexual.
Según el relato de Inma, que así se llama la denunciante, estaba tomando una cerveza con su novio en un parque de Atarfe cuando varios individuos se acercaron y y comenzaron a increparles con insultos tránsfobos. Luego les habrían propinado puñetazos y patadas. La herida y su acompañante tuvieron que ser atendidos en el Hospital de Neurotraumatología de Granada.
En su denuncia ante la Guardia Civil, Inma aseguró que los supuestos atacantes buscaban «desterrarme del pueblo o matarme y enterrarme entre los olivos».
En una conversación posterior con IDEAL, afirmó que los sospechosos «me decían como insulto: 'Eres un tío, tienes polla'. Y otras palabras feas».
La fiscalía de Granada destacaba en la última memoria del ministerio público andaluz, que se conoció esta misma semana, que los delitos de odio no tienen una incidencia excesiva en la provincia. «(...) Debe señalarse que continúa la tendencia a la estabilización de los asuntos registrados por delitos e incidentes de odio. Los hechos objeto de denuncia han tenido más que ver con relaciones de convivencia o vecindad que con verdaderos incidentes de odio, llamadas o incitaciones públicas a la violencia por medio de instrumentos de comunicación tradicionales o telemáticos».
En este sentido, «los datos cuantitativos de origen policial y fiscal que reflejan la actividad realizada durante 2022 son los siguientes: cuatro diligencias de investigación penal, todas por delito de incitación al odio; se han formulado cinco escritos de acusación; y se han dictado tres sentencias condenatorias y dos ejecutorias», ha informado la fiscalía provincial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.