![Cuatro de cada diez granadinos no se han puesto aún la tercera dosis](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202206/13/media/cortadas/Imagen%20terceras-dosis-kJWC-U170397360747r7D-1248x770@Ideal.jpg)
![Cuatro de cada diez granadinos no se han puesto aún la tercera dosis](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202206/13/media/cortadas/Imagen%20terceras-dosis-kJWC-U170397360747r7D-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La campaña de vacunación contra la covid es apenas una sombra de lo que fue. Se puede decir sin miedo a equivocarse que ha muerto de éxito. Un año y medio después de haber comenzado, nueve de cada diez granadinos se han puesto al menos ... dos dosis, lo que deja ya poco margen para que siga creciendo una inmunización general que ha reducido casi en su totalidad las muertes y los cuadros graves de la enfermedad.
Es por eso que hoy apenas se vacuna nadie en comparación a otros periodos. De acuerdo a los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), en la provincia se están poniendo de media a la semana unos 2.000 pinchazos. Nada que ver con los más de 70.000 que se sumaban hace justo un año, en el momento más vertiginoso de la operativa. Era otro momento de la pandemia. Había dosis de sobra y brazos dispuestos a recibir los sueros. El objetivo entonces era alcanzar el 80% de cobertura vacunal. Hoy esta meta se ha superado ampliamente, pero han surgido nuevas complicaciones. Ómicron, entre ellas, así como se ha llegado a la certeza de que el efecto de las dosis tiene fecha de caducidad. De ahí que se prescribiese hace varios meses la administración de una dosis de refuerzo.
477.325 terceras dosis se han administrado por el momento en la provincia, lo que significa que se ha revacunado al 63% de los mayores de 18 años
Estas comenzaron a inocularse, concretamente, el pasado mes de septiembre en las residencias de mayores, y a partir de ahí su uso se ha ido extendiendo a más segmentos de la población. Lo que se sabe tras esta segunda etapa de la campaña es que, a diferencia de la primera, en la que prácticamente se vacunó todo el mundo, ahora la cobertura está siendo muy desigual, algo que preocupa a las autoridades sanitarias. Los porcentajes hablan por sí mismos. En la provincia se han puesto la dosis extra el 90% de los mayores de 60 años, mientras los índices de cobertura se hunden al 50% cuando la edad está por debajo de los 45.
En total, se han inoculado 477.325 terceras dosis en la provincia, lo que corresponde a un 63% del total de la población mayor de 18 años que hay censada, única que por el momento puede ponerse este pinchazo extra. El propio coordinador de vacunas de laConsejería de Salud y Familias de la Junta, David Moreno, trasladó a la opinión pública su preocupación ante el hecho de que muchos andaluces hayan pospuesto 'sine die' la última vacunación propuesta. En una entrevista en Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, dijo esta semana que hay muchas personas, sobre todo jóvenes, que pasaron la covid en Navidad y que han ido dejando la vacunación para más tarde, pero el plazo de cinco meses que es recomendable esperar «ya han pasado». Aprovechó así para animar a todo el que falte a que se revacune, pues informó de que completar los tres ciclos «extiende la inmunidad muchos más tiempo y mejor contra todas la variantes», señaló.
Actualmente en los distritos sanitarios de la provincia se administran muy pocas dosis, tal y como se ha dicho anteriormente. Preguntada una fuente sanitaria, explica que aquellos que hoy piden cita para vacunarse son quienes tenían la tercera pendiente por haberse contagiado en la sexta o en la quinta ola. Son cinco meses los que se recomienda esperar tras un contagio, un plazo que, como dijo Moreno, están alargando algunos más de lo recomendable.
Y luego están los que no se espera ya que lleguen. Son los negacionistas, por un motivo o por otro. Personas que ni se vacunaron en lo peor de la pandemia, ni mucho menos lo harán ahora. «A esas personas no las esperamos», explican desde uno de los tres distritos sanitarios de la provincia. Desde donde confirman que ya se vacuna a cuenta gotas. Lo que ha hecho que muchos puntos de vacunación sin cita se hayan cerrado. En la capital, sin ir más lejos, ya solo queda como punto el centro sociosanitario Doctor Olóriz, que mantiene a un equipo vacunando entre semana. En las zonas Norte y Sur aún quedan algunos más, donde se administran los sueros sin cita en horas concretas. Se hace en los centros de salud de Baza, Huéscar, Guadix, Motril, Órgiva, Cádiar, Ugíjar o Castell de Ferro, entre algunos otros.
Y así estará todo hasta que no pase el verano, pues se espera que con el frío vuelva a reanudarse una nueva campaña de vacunación covid aprovechando la tradicional temporada de gripe. Sobre todo, para los mayores, con los que se tendrá especial cuidado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.