Al cuándo y cómo iba a llegar el AVE a Granada y, por supuesto, cuánto costaría la integración del ferrocarril, se une el debate de a dónde llegaría el esperado tren. Las propuestas han pasado por una flamante estación encargada a un arquitecto de prestigio, ... a la humildad de un apaño en Andaluces, al menos mientras se solucionaba la papeleta del soterramiento. Desde el año 2010, estas han sido las propuestas de estación que han barajado las diferentes administraciones
Publicidad
2010
En el boceto que presentó el arquitecto, el edificio de Andaluces se desmantelaba y se levantaba uno nuevo hacia el Camino de Ronda, a la altura del puente. Las vías del tren se cubrirían formando una plaza ajardinada de 45.000 metros. Cuatro andenes de diez metros de ancho y 400 de longitud, completaban la solución de Moneo. La conexión con el metro se conseguía mediante cintas mecánicas desde la parada junto a la vieja estación.
Para la zona de Pajaritos, el arquitecto planteaba eliminar la tapia para que el barrio «respirara» y sugería la posibilidad de construir en la zona un amplio bulevar o incluir la construcción de algunos bloques de pisos que permitieran costear en parte la operación. En uno de los laterales se proyectaba la construcción de un edificio 'singular' que podría ser un hotel.
El proyecto se presentó en medio de un rifirrafe político con el alcalde José Torres Hurtado enfadado por no saber nada de aquello y el propio Moneo echándose las manos a la cabeza al verse envuelto en la discusión entre administraciones de distinto color político. El principal escollo a salvar era que no se soterraran desde el principio las vías por la Chana.
Publicidad
El proyecto tenía un coste de 350 millones de euros.
2012
La alternativa más seria fue la de construir la estación en las instalaciones de la azucarera de San Isidro en el barrio de Bobadilla. Los pros, la estación salía de Granada y evitaba el soterramiento. Los contras, se perdería la céntrica ubicación de la estación, un inconveniente que se solucionaría con la construcción de una lanzadera de metro.
En el año 2005, Torres Hurtado ya planteó la posibilidad de trasladar la estación fuera de la ciudad. Entonces habló de la Huerta del Rasillo, idea rechazada por partidos y colectivos por el impacto que podría tener en la Vega.
Publicidad
2013
El lugar «definitivo» para la estación era una solar propiedad municipal de 39.500 metros cuadrados situados junto a la rotonda de Europa, a donde llegarían los trenes soterrados
La propuesta fue rechazada por Ana Pastor el 17 de septiembre de 2013, cuando anunció que el AVE llegaría a Granada en 2015, en superficie y a la estación de Andaluces. En el proyecto de Torres Hurtado el AVE entraría por un túnel antes de llegar a la Circunvalación para girar, ya bajo tierra, hacia La Chana, recorrer la circunvalación de la Encina y llegar hasta las antiguas vías que vienen de Moreda. El túnel tendría una longitud de unos dos kilómetros y permitía mantener la línea de Moreda. Otra ventaja del nuevo trazado planteado era que, al no cruzar el río Beiro, la profundidad del túnel no tenía por qué ser superior a siete metros.
Publicidad
El proyecto presentado reducía los costes de la integración del AVE de 735 millones, como recogía el protocolo firmado en 2008, a aproximadamente 120.
2022
Las vías entrarían por una plataforma paralela a la Circunvalación desde el entorno de Bobadilla y desembocarían a unos metros de la rotonda de Méndez Núñez en un parcela de titularidad pública. La propuesta incluye desviar la línea de Moreda hasta el entorno de Mercagranada y allí se construiría un área logística para el intercambio de mercancías entre trenes y camiones. Las vías se unirían en este lugar con las que vienen de Antequera que discurren a unos metros de los que será un espacio logístico. Los trenes de mercancías podrían cargar o descargar en este punto mientras que los de pasajeros avanzarían desde la Azucarera de San Isidro en una plataforma única.
Esta propuesta mantendría la proximidad de la estación con el centro de Granada; en contra, que el metro queda lejos. Para sortear este escollo, los redactores del proyecto sugirieron la construcción de una plataforma que conecte la estación con el Metropolitano.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.