Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El ministro de Transportes, Óscar Puente, y la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, han acordado crear una mesa técnica para estudiar la integración de las vías del tren en Granada. Estas son las cuatro grandes reformas propuestas por el ministerio para cambiar la fisonomía de los barrios.
Chana, Rosaleda y Pajaritos centrarían la obra para aminorar, sin necesidad de soterrar las vías, el muro que supone la actual entrada del tren en Granada capital.
1. Pajaritos
La primera zona de intervención es la estación y el barrio de Los Pajaritos. La estación está situada en pleno centro de la ciudad, a 3,5 km de la Alhambra y a 1,5 km de la Catedral. El objetivo es conservarla en su ubicación actual, solucionando los problemas de capacidad y de flujo de viajeros en su interior y regenerando en entono de la estación con, entre otras cosas, la creación de un nuevo parque urbano.
Así, según una nota firmada por ambas administraciones, se plantea ampliar y reformar el edificio de viajeros, respetando el edificio histórico. El objetivo es convertirlo en la puerta de acceso a la ciudad con la creación de cubiertas ajardinadas y una nueva fachada panorámica que sirva de ventana a la Alhambra y a Sierra Nevada.
También se implantarán las dársenas de autobuses en contacto con la Universidad, promoviendo la intermodalidad, y se crearán zonas verdes perimetrales a la estación, lo que a su vez contribuye a mejorar el conjunto del barrio de Los Pajaritos.
2 Rosaleda
La segunda zona es el barrio de la Rosaleda. En esta zona la traza discurre adyacente a la calle Jesse Owens y cuenta con solo dos puntos de conexión entre ambas márgenes del ferrocarril, que son, el camino de Ronda y la pasarela peatonal.
En esta zona se plantea desplazar la vía 10 metros más, de manera que se pueda equilibrar el espacio libre a ambos lados de la traza y ejecutar la obra sin afectar al tráfico ferroviario.
El alejamiento de la traza ferroviaria de las viviendas se complementará con un cubrimiento, sobre la que se dispondrá un parque. De esta manera, las viviendas y la calle tendrán como elemento de borde un talud ajardinado.
3. La Chana
La tercera zona es el barrio de la Chana. La permeabilidad transversal de la zona se realiza a través del paso inferior de la avenida de las Alpujarras y de las calles Actriz Fabiana Laura y Washington Irving.
La propuesta es crear dos zonas verdes paralelas al ferrocarril con una doble funcionalidad: crear una pantalla visual y acústica del ferrocarril respecto a la ciudad y adaptar la topografía urbana, mejorando los pasos actuales, así como la creación de una nueva conexión urbana con el barrio de la Chana continuando peatonalmente la calle Filólogo García Casares.
Por ejemplo, para mejorar la permeabilidad, se plantea construir un paso rodado y peatonal bajo un nuevo viaducto de 170 metros de largo y 4 metros libres de altura, como continuación de la calle Avenida de las Alpujarras.
4. Carretera de Málaga
La cuarta y última es el ámbito del cruce con la carretera de Málaga. En esta zona, la intervención consiste en la implantación de una pasarela urbana independiente de la carretera, que conecte los dos lados del canal ferroviario; además de una integración global con una superficie ajardinada el entorno de la propia carretera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.