Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Laura Ubago
Granada
Lunes, 20 de febrero 2023, 19:01
Tienen casi un año -lo cumplen en marzo- y ya están listos para enfrentarse a las aventuras y desventuras que les ofrezca la Sierra Arana, en Iznalloz. Ellos son los elegidos para repoblar de linces la provincia granadina porque hace 40 años que se extinguieron ... en Granada. Se llaman Trevélez y Tenebrio (machos) y Tabby y Tanit (hembras) y acaban de aumentar la familia de linces reintroducidos en este monte en el que conocerán cómo es la vida misma, después de haber sido cuidados y entrenados para ese momento en el centro de cría.
El proyecto de reintroducción de linces en Granada comenzó en el año 2015 con el análisis del hábitat. El primer paso, según Javier Salcedo, ambientólogo, coordinador del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía y director de Life Lynx Connectes, es identificar áreas potenciales para albergar poblaciones de lince ibérico viables a largo plazo. Las variables a tener en cuenta para darle el visto bueno a una zona es la abundancia de conejos y calidad del hábitat en sí. También se tienen en cuenta otras variantes como los accidentes en vías de comunicación ya que supone un peligro potencial y el objetivo es intentar reducir al máximo los atropellos. En la provincia de Granada se evaluó una zona dentro de la comarca Montes Orientales de Granada y se eligió Iznalloz por la idoneidad de este espacio.
Desde que este plan de repoblación del lince se puso en marcha en Granada se han soltado ya once ejemplares. De esos, cinco se introdujeron en Sierra Arana en 2022. Según cuenta Javier Salcedo, han corrido distinta suerte. Uno de ellos fue atropellado en la A-44 a la altura del Chaparral y falleció. Otro, apareció también muerto junto a las vías del tren, con signos del ataque de una jauría de perros. Con el collar apagado (puede ser que se haya quedado sin batería) hay otro lince ilocalizado, que se dará por perdido cuando pase un año y los otros dos, hacen su vida en libertad con el objetivo de consolidar la especie en esta sierra granadina.
El éxito del proyecto se medirá a largo plazo. En un plazo de quince años, Granada contará con varios núcleos viables de linces con cerca de 30 hembras territoriales, que suponen la representación de un 20% de la población. Aproximadamente, Sierra Arana podría contar con alrededor de 150 linces si todo va según lo previsto. De aquí a cuatro años se podrán ver los resultados con las primeras cinco hembras territoriales en la provincia de Granada.
Para ver si se han reproducido habrá que esperar a dentro de un año, cuando las hembras tienen su celo, uno anual. Entonces se comprobará si comenzarán a expandirse por ellos mismos. La Junta ha realizado esta apuesta por la integración del lince con esta suelta de ejemplares que se irá repitiendo a lo largo de 2023 y 2024, según los planes previstos.
Después de la liberación, la actuación de la Junta continúa. Cada animal porta un collar de identificación con una frecuencia que indica por donde se mueve y en qué estado se encuentra, si muere emite un pitido y una onda distinta, además de eso se pondrán cámaras de fototrampeo, una por cada kilómetro donde se mueven los felinos, para seguirles la pista. Con las cámaras, huellas y letrinas los expertos podrán saber en qué estado se encuentran y el número de crías. Y si el animal muere, la necropsia del cuerpo y su estudio permite averiguar las causas, que se tienen en cuenta en futuras repoblaciones. Mediante este sistema son capaces de saber que una de las hembras ha llegado hasta Pozo Alcón, en Jaén, y están esperando su regreso a tierras granadinas.
El delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Antonio Granados, acudió a la liberación de los linces y recordó que necesitan una gran zona de expansión para desarrollarse, entre 500 y 700 hectáreas. El delegado de Desarrollo Sostenible, Francisco Manuel García, apuntó que la Junta continuará con su apuesta por la introducción del lince en la provincia, con la cría de ejemplares y su posterior introducción en el monte.
El alcalde de Iznalloz, Mariano José Lorente, resaltó lo afortunados que son en su municipio por poder contar con esta población de linces que enriquecerá sus montes. En un plazo de quince años, si todo va bien, Granada contará con varios núcleos viables de linces, que estarán cercanos entre sí para que pueda haber intercambio de individuos, como les llaman los expertos.
El coordinador del plan de recuperación del lince apuntó que los ejemplares han sido seleccionados genéticamente y que además tienen un patrón de manchas totalmente diferentes mediante el cual se pueden reconocer. Con estos ejemplares, en Andalucía ya se han liberado 137 linces ibéricos, la mayoría procedentes de centros de cría (102).
El delegado del Gobierno de la Junta, Antonio Granados, pidió a los senderistas y vecinos de la zona respeto por los linces. Que si ven alguno, no lo molesten y les dejen seguir por su camino. Cuando arrancó el proyecto, el equipo que lo lleva a cabo se reunió con los alcaldes de Iznalloz y Píñar, así como vecinos y cazadores de la zona. Entonces les explicaron que el lince no causa problemas y que no va a suponer ninguna limitación ni problema para las actividades habituales que se realizan en la zona. Es más, tan solo enriquecerán el monte de Iznalloz y de allá donde se decida instalarse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.