Jueves, 20 de mayo 2021, 11:11
Uno de los grandes inventos de la historia contemporánea del turimo en Granada se llama 'Granada Card', popularmente conocida como 'bono turístico'. Se puso en marcha hace más de veinte años y, después de analizar pormenorizadamente qué funcionaba y qué no funcionaba según ... la experiencia de los usuarios, ha llegado el momento de darle vuelta y media. El objetivo es el mismo, tener en el mismo 'pack' la entrada con descuento a dieciséis monumentos de la capital -incluida la Alhambra- y que la gente se quede varios días a dormir, con todo los beneficios que ello reporta en forma de pernoctaciones hoteleras, reservas en restaurantes, consumiciones en bares y en gastos varios asociados a la estancia en la capital granadina.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Vayamos con las novedades, anticipadas hoy en el marco de una presentación que tuvo lugar en el Palacio de las Niñas Nobles, donde la Diputación ha habilitado la sala de prensa que en condiciones normales habría en el stand de Granada en Fitur -la pandemia sigue condicionando la agenda-. La nueva Granada Card tiene cuatro modalidades: 72, 48, 24 y Jardines. Es decir, tres días, dos días y un día. La primera tendrá un coste de 43 euros e incluye el acceso a dieciséis puntos de interés turístico de Granada. El segunda sale por 40 euros -menos dinero y, por tanto, un itinerario más corto-. Y la tercera y la cuarta, por 36,50 euros. Todas incluyen la joya de la corona, el conjunto monumental de la Alhambra, y nueve viajes en bus urbano para que el beneficiario se pueda olvidar del coche durante el tiempo que permanezca en Granada.
El concejal de Turismo, Manuel Olivares, ha animado a los propios ciudadanos de Granada a que disfruten de la Granada Card por todas los beneficios que reporta -basícamente tarifas rebajadas-, y ha destacado el trabajo realizado por la comisión técnica que se ha centrado en la renovación para adaptar el producto a las necesidades de los viajeros. También ha subrayado el resideño del logotipo y una nomenclatura más sencilla.
La directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, Rocío Díaz, también ha puesto el foco en la adaptación de la Granada Card a los nuevos tiempos aprovechando el tirón que tiene la propia Alhambra. En este sentido, ha explicado que el Patronato reserva un cupo de unas mil entradas diarias destinadas a convenios con instituciones que buscan que el visitante pase varias noches en Granada. Y en este momento, ha aclarado, el único acuerdo de este tipo que está vigente es el de la Granada Card. La Alhambra facilita casi un millar de pases diarios. En total, 331.000 en el cómputo de todo el año. Respecto a la demanda actual, Díaz ha señalado que aún estamos lejos de los niveles de afluencia previos a la crisis sanitaria, pero sí se empieza a notar ya la apertura de la movilidad. «Tenemos motivos para la esperanza», ha asegurado.
Manuel Reyes, representante de la Iglesia, ha recordado que el Arzobispado de Granada ha estado presente en la Granada Card desde su creación hace dos décadas. Y la ha calificado como «una historia enriquecedora». «La Diócesis -ha dicho- ha aportado su riquísimo patrimonio para que los turistas difrutaran también del centro de Granada». Concretamente, la Catedral, la Capilla Real, el monasterio de San Jerónimo, la Cartija y la abadía del Sacromonte. En este sentido, ha agregado, la Iglesia ha contrubuido al diversificar la visita a toda Granada y no solo a la Alhambra.
Publicidad
Manuel Reyes ha señalado que la intención del Arzobispado es normalizar ya este fin de semana los horarios de los monumentos, lo que supondrá recuperar a sus empleados de los expedientes temporales de regulación de empleo. En este mismo sentido, el sacerdote ha aprovechado la presencia de medios de comunicación para anunciar que en los próximos fines de semana -viernes, sábado y domingo- se podrá visitar el campanario de la iglesia de San Nicolás, aunque ha aclarado que el templo aún seguirá cerrado al publico. Los interesados podrán vivir esta experiencia por las mañanas de 10.00 a 14.00 horas y por las tardes de 16.00 a 20.00 horas a un precio de dos euros. El aforo estará controlado en todo momento por procedimientos telemáticos.
Por último, la directora en funciones del Parque de las Ciencias, Cristina González, ha indicado que este nuevo impulso de la Granada Card se produce en un momento propicio para el relanzamiento del sector turístico en Granada. Un relanzamiento que, bajo su punto de vista, puede estar abanderado por la cultura y el conocimiento. El Parque de las Ciencias tiene mucho que decir y que aportar. Por lo pronto, es una alternativa más que interesante para el disfrute de todos los miembros de la familia y complementaria a la oferta tradicional. González también ha advertido de una cierta mejoría en el número de visitas, especialmente notable durante los fines de semana.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.