Chiringuito de Almuñécar esta primavera. ALFREDO AGUILAR

Los cuatro municipios más turísticos de Granada

Monachil, Lanjarón y Bubión se suman a Almuñécar, y se convierten en las localidades privilegiadas que cuentan con promoción extra y una ayuda

Laura Ubago

Granada

Lunes, 17 de mayo 2021, 00:24

Granada logró su primer 'municipio turístico' hace una década –Almuñécar– y los otros tres que tiene los consiguió el año pasado y este 2021. Con este sello de calidad para Monachil, Bubión y Lanjarón se acaba con esa sequía de nombramientos donde ninguna localidad ... había aspirado a este reconocimiento que concede la Junta. Antes, el proceso para recibir este título era largo y costoso y ahora, en apenas seis meses de tramitación, se puede lucir este distintivo que es a los pueblos lo que la bandera azul a las playas.

Publicidad

De un total de 34 Municipios Turísticos de Andalucía, Granada tiene cuatro, uno en tramitación (Soportújar) y dos más preparando la documentación necesaria: Salobreña y Pampaneira. La principal ventaja de tener este sello es económica ya que estas localidades reciben una subvención anual asegurada –para la que no compiten con otras localidades– por población, que equivale a un 10% de lo que reciben por el fondo de participación en los tributos de la comunidad autónoma –el llamado Patrica–.

Los municipios deben echar sus cuentas y saber si esta cuantía es sustanciosa –dependerá de su población– porque limita el derecho a presentarse a otro tipo de subvenciones relacionadas con el patrimonio cultural o con la digitalización de los recursos turísticos, por ejemplo.

Los 'municipios turísticos' deben invertir estas ayudas en mejorar los recursos turísticos como los museos. El delegado de Turismo de la Junta en Granada, Gustavo Rodríguez, anima a las localidades que cumplan los requisitos a presentarse para que la provincia pueda contar con estos reclamos; cuantos más, mejor. «Los municipios que entran en este selecto club se promocionan de manera especial con los recursos de la Junta, algo que aumenta el prestigio de estas localidades», señala el delegado de Turismo, que apunta que se ha simplificado el proceso para que estos pueblos puedan conseguir de manera ágil este sello de calidad turística.

Publicidad

Estos pueblos, para convertirse en 'turísticos', tienen que acreditar su volumen de visitantes, que debe ser cinco veces mayor al de su población repartidos en al menos más de 30 días al año, a través de un monumento o un punto emblemático, en el que este conteo sea riguroso. También, los que tienen hoteles, pueden acreditarlo con las pernoctaciones (que equivalgan al 10% de la población). Otro de los requisitos es tener una oferta demostrable y contar con un plan de calidad turística, en el que se recojan objetivos también para el futuro y que tienen que redactar y aprobar los ayuntamientos cuando realizan la solicitud.

Los 'municipios turísticos' actuales tienen la ayuda económica asegurada. Esta es otra de las novedades, ya que Almuñécar estuvo esperando algún tipo de subvención tras conseguir este sello de calidad siete años. A este municipio costero su flamante carné de 'municipio turístico' le sirvió solo para lucirlo en sus carteles promocionales hasta que llegó la primera subvención en 2018.

Publicidad

Y es que las ayudas económicas que la Junta contempla para que este tipo de localidades mejoren su competitividad tenían que materializarse en un convenio que la localidad costera granadina, a diferencia del resto de sus 'colegas' turísticas, tardó en formalizar.

Monachil lo consiguió en octubre de 2020 y se resarció así del peso que le supone tener en su municipio la estación de Sierra Nevada en la que a veces tiene que hacer inversiones, como en la plaza de Pradollano, que se alejan de sus posibilidades. Este municipio justificaba la necesidad de recibir más dinero porque son como un pueblo costero en verano pero en invierno y Cetursa solo se encarga del mantenimiento del dominio esquiable.

Publicidad

Después de Monachil han llegado Bubión y Lanjarón. Actualmente hay una solicitud presentada un expediente en tramitación de Soportújar, que tendrá que pasar todavía los filtros para conseguir este categoría turística. Desde la delegación de Turismo apuntan la intención de presentarse de dos municipios más, como son Pampaneira y Salobreña, sin que ninguna de ellas haya formalizado su solicitud, pero que les consta, están trabajando en estos informes. Sobre todo Salobreña tendría un especial interés en entrar a formar parte de esta selección de municipios que formen parte de estos 34 que son los elegidos para recibir una subvención anual que acaba de ser convocada.

El delegado de Turismo, Gustavo Rodríguez, ha mostrado su satisfacción de poder contar con estos cuatro 'municipios turísticos' en la provincia, de la que resalta su diversidad y su capacidad para ofrecer productos turísticos variados y atractivos.

Publicidad

Almuñécar

Siete años a la espera de 140.000 euros para los museos

Almuñécar consiguió ser 'municipio turístico' en 2011 y recibió su primera subvención por esto siete años después, en 2018, cuando la Junta de Andalucía le dio al fin 140.000 euros para mejorar infraestructuras turísticas como el Jardín Palacete de la Najarra y y Museo Arqueológico Cueva de los Siete Palacios.

La espera se hizo tan larga porque les cogió el cambio de normativa y de tipo de subvención que pasó a ser el 10% del Patrica. El municipio sexitano fue el primero de Granada en argumentar que los visitantes turísticos le suponían una serie de gastos que debía compensar con algún tipo de subvención por parte de la Junta.

Noticia Patrocinada

En Almuñécar siempre han tenido ideas para emplear esos anhelados fondos que no llegaban: elaborar rutas turísticas, mejorar la cartelería de los monumentos, realizar reformas en las oficinas de turismo, establecer un bono turístico anual para romper la estacionalidad o fomentar los productos subtropicales, son algunos de los proyectos que tenían en cartera.

El municipio de Monachil lleva el peso de Sierra Nevada. ALFREDO AGUILAR

Monachil

Un municipio responsable de Sierra Nevada

Monachil tiene dentro de su término municipal a la estación de Sierra Nevada y por tanto son 7.900 habitantes y reciben más de un millón de visitantes al año. Esta desproporción les ha hecho cumplir los requisitos para pasar a ser 'municipio turístico', un título que consiguió en junio del año pasado. Desde el Ayuntamiento siempre han tenido la esperanza de poder hacer frente, con las subvenciones, de los gastos o inversiones derivadas de ser los responsables de todo lo que no es la superficie esquiable. El municipio cumplía con el requisito de población turística asistida, en su modalidad de visitas, ya que en 2019 acreditó un total de 1.184.144 visitas en Sierra Nevada, cifra que supera 5 veces la población de derecho de la localidad constituida por 7.826 personas.

Publicidad

El delegado de Turismo en una visita a Bubión. IDEAL

Bubión

Un pueblo con Casa Alpujarreña con 1.867 visitas al año

Bubión consiguió ser 'municipio turístico' en diciembre de 2020 gracias a su número de visitantes del Museo Casa Alpujareña que en 2018 fueron 1.867, cantidad que supera cinco veces a sus vecinos. Además, Bubión cuenta con un número de pernoctaciones diarias de media de 101 y también acreditó una oferta e infraestructura turística suficiente para poder atender a los turistas con lugares de interés como la Artesa de los Moros, la ermita de San Antonio, así como fiestas y tradiciones como la Mauraca o fiesta de la castaña, o el Chisco de San Antón.

El delegado de Turismo y el alcalde de Lanjarón, en el municipio. IDEAL

Lanjarón

Lanjarón y sus aspiraciones de ser más que villa termal

Lanjarón logró este distintivo turístico a finales de marzo. Las visitas las han contabilizado con su balneario y el alcalde, Eric Escobedo, apunta que quieren ir diversificando la oferta y, además de ser villa termal, ser reclamo de otro tipo de turistas como los aventureros. El regidor de Lanjarón explica que su municipio tiene una larga tradición turística y que con esos ingresos extra ya tienen en sus planes crear dos museos nuevos. «Queremos mejorar los establecimientos hoteleros y gastronómicos», apunta el primer edil que dice que la mitad de sus vecinos, viven del turismo.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad