Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Pastor
Granada
Lunes, 16 de marzo 2020, 02:01
Estamos a principios de marzo. Dentro de un par de semanas vendrá la primavera y los primeros calores. En principio, llevaderos. Pero el tiempo avanza de forma inexorable y tres meses después 'aterrizaremos' en el verano. Entonces, ya sí, vendrán los sofocos. Sofocos como los ... que sufrirán los turistas que vayan a la casa museo Huerta de San Vicente, la residencia de verano de la familia García Lorca, si el Ayuntamiento no soluciona, de una vez por todas, el problema de climatización que se arrastra desde hace tres años –sí, como lo oyen, tres años– y que ha generado varios episodios a medio camino entre la tragedia y la comedia: gente desmayándose porque aquello es un 'horno'. No es ninguna exageración. Sucedió en 2017. Hubo cinco personas que se desvanecieron dentro de la Huerta, cerrada a cal y canto por motivos de seguridad y para evitar la incidencia ambiental en piezas de enorme valor histórico e incluso artístico. El Ayuntamiento tuvo que cerrarla por razones de salud de los visitantes y también de los empleados municipales que trabajan en este lugar tan importante en la vida y obra de Federico.
A partir de ese instante comenzó un sainete que aún no ha concluido, aunque desde la administración se insiste en que está en vías de solución. Primero se llevó a cabo la sustitución de la carpintería histórica, muy deteriorada, por una nueva. Se incumplieron todos los plazos y se generó un debate porque las nuevas puertas y ventanas no eran iguales a las originales y porque, tal y como ha trascendido en la prensa, los nuevos cerramientos no han evitado, por ejemplo, que el agua penetre cuando se han producido lluvias abundantes como las del pasado 25 de enero. ¿En qué punto estamos? Pues en la instalación de los equipos de refrigeración que mantengan una temperatura confortable para los seres humanos y para los objetos que hay dentro. Entre ellos, el piano de García Lorca, cuya tapa ya está cimbreada por el efecto de la dilatación. El Ayuntamiento, ya con Ciudadanos y PP en el gobierno, presentó un proyecto a finales de junio del año pasado. Pero los técnicos de Cultura, que deben autorizar la intervención aunque la Huerta no sea Bien de Interés Cultural –le compete porque se está incoando el expediente de BIC del legado y los lugares lorquianos–, han puesto una serie de objeciones que, hasta que no se solventen, impiden el visto bueno de la Comisión de Patrimonio, el paso previo para que el Ayuntamiento pueda licitar los 140.000 euros que costará la intervención –obra y equipos–.
En esta fase estamos exactamente. ¿Qué falla? Según explicó el delegado de Cultura, Antonio Granados, hay tres temas que resolver: una canaleta que va por la fachada, el tamaño de la rejilla en el cuarto de Lorca y la ubicación de la maquinaria –ahora mismo en el tejado–.Todo eso tiene un impacto visual excesivo. «Los técnicos del Ayuntamiento están trabajando en una propuesta que sí pueda ser aprobada por la Comisión, que tiene previstas reuniones el 12 y el 19 de este mes», refirió Granados. El objetivo es que el asunto pueda incluirse en el orden del día en una de estas dos fechas.
Granados recordó que hace tres años, él mismo, acompañado de otro concejal del PP,Juan Antonio Fuentes, estando este partido en la oposición, cursaron una visita para denunciar el estado de la Huerta. «Cuando estaba ya en la Delegación, con el PSOE aún en la alcaldía, insté sobre la necesidad de abordar esta cuestión, pero no fue hasta la llegada del gobierno actual, de Ciudadanos y el PP, cuando la Delegación recibió el proyecto», afirmó Granados, quien aseguró «tener constancia de que el Ayuntamiento tiene máximo interés en la Huerta, que es una prioridad del concejal de Urbanismo, Luis González».
El concejal de Urbanismo, Luis González, aseguró el pasado 2 de octubre que la climatización de la Huerta de San Vicente es una «prioridad absoluta» para el equipo de gobierno municipal. Por las características del contrato y la cuantía, lo normal sería que la adjudicación se hiciera por el procedimiento abierto y simplificado. Estamos hablando de dos o tres meses a los que habrá que agregar, posteriormente, los contemplados en el plazo máximo de ejecución que se estipule en el contrato.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.