

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Sábado, 10 de diciembre 2022, 12:35
Este lunes se cumple una semana desde que el Gobierno de España eligiera a La Coruña como futura sede de la agencia estatal de supervisión ... de la inteligencia artificial, el mismo organismo por el que también pugnaba Granada. Y la decisión tomada sigue levantando ampollas. El motivo no es otro que la manera en la que se han valorado los criterios de evaluación, que a día de hoy siguen sin estar claros, tal y como está publicando este periódico esta semana.
En la candidatura de Granada le han puesto números también a las notas valorativas que el Gobierno de Sánchez puso en su día a las tres mejores aspirantes (La Coruña, Granada y Alicante) criterio por criterio. Y el resultado es muy favorable a los intereses granadinos. En las cuentas que han realizado expertos del equipo nazarí, la propuesta gallega tendría hasta diez puntos menos que la de Granada, que lograría según estos cálculos 81 de los 84 puntos que son posibles según el propio criterio del Ejecutivo.
En la publicación oficial que se realizó para darle carta de naturaleza a esta designación, se describían una serie de criterios técnicos por los que se iban calificando a las candidatas. Pero en vez puntuarlas según los méritos que iban obteniendo en cada apartado, el Gobierno solo dio a conocer aspectos de carácter subjetivo tales como 'excelente', 'muy positivo', 'óptimo'... etc. Pese a eso, en el mismo documento sí se hacía constar una tabla en la que se vinculaban estas evaluaciones de tipo valorativo a valores numéricos, que iban desde los cero a los tres puntos.
Como ya hiciera el pasado miércoles el catedrático de la UGR Luis Molina, los expertos de la candidatura granadina han usado las valoraciones del Gobierno y las han puntuado según sus mismas reglas. 'Excelentes' son tres puntos; 'muy positivo', dos, y así sucesivamente. Y fijando la lupa en cada apartado, La Coruña, como se ha dicho, obtendría una puntuación más baja que Granada. Principalmente, lastrada por sus factores socioéconómicos, que son mucho más positivos que los de la capital nazarí. Lo que quiebra la filosofía de la dispersión de sedes, que busca entre otras cuestiones mejorar la vertebración del territorio y ser motor de enganche de zonas con problemas de desempleo, despoblación... etc.
Además, tampoco sale bien parada La Coruña, o al menos así consta en la evaluación granadina, en aspectos como la asunción de costes financieros o en sus análisis de proyectos, que estarían menos detallados que los que ha presentado Granada. En suma, la aspirante gallega obtendría 71 puntos, diez menos que lo que se le da a la capital de la Alhambra en base a la evaluación realizada por el Gobierno.
El Ejecutivo de Sánchez, a preguntas de IDEAL, justifica la falta de una evaluación clara, con puntos y transparencia, a su afán de proteger a las candidaturas más flojas, explicaciones que no han convencido a nadie ni en Granada ni en otras partes de España. El lío es importante y se espera que acabe en los tribunales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.