El CEO de Cuerva, Ignacio Cuerva, en una imagen de archivo, en la presa de Rules. Javier Martín

Cuerva proyecta una central hidroeléctrica reversible en la Sierra de Parapanda

Solicita la concesión para una instalación de 549 MW, el proyecto energético de mayor potencia impulsado hasta ahora por la compañía

Lunes, 16 de septiembre 2024, 00:22

Cuerva ha iniciado el camino para promover una central hidroeléctrica reversible en la Sierra de Parapanda, en el término de Íllora, un proyecto energético que de salir adelante sería el mayor en términos de potencia –549 megavatios (MW)– impulsado hasta ahora por la compañía granadina.

Publicidad

A través de una de sus filiales, San Isidro Solar 3 S.L., la empresa granadina ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, entidad dependiente del Gobierno central, la solicitud de concesión para el aprovechamiento de las aguas superficiales captadas en el río Genil, al oeste del término de Íllora, en el límite con Moraleda de Zafayona, como primer paso de la tramitación del proyecto denominado 'Central hidroeléctrica reversible Parapanda e infraestructuras de evacuación'.

La central constaría de dos balsas a diferente cota y ocuparía una superficie comprendida entre el río Genil a la altura de Brácana y la Sierra de Parapanda. La toma inferior de captación se localizará a lo largo del caudal del Genil, con un depósito con una capacidad de 3,5 hectómetros cúbicos, mientras que el depósito superior, con una capacidad de 2,48 hectómetros cúbicos se situaría en las inmediaciones de la sierra de Íllora.

El sistema se conectaría con la Subestación Eléctrica Íllora, también propiedad de la compañía, junto a la vía del AVE, para evacuar la energía generada. En cuanto a la capacidad de almacenamiento será superior a 4,5 GWh, según indican fuentes de Cuerva. El trazado exacto de la obra no está aún definido pero en el proyecto presentado se contemplan, entre otros, los parajes del Yesar (cauce río Genil), Las Cuerdas, El Olivar de Agea, Brácana, Los Hoyuelos, Las Presillas, Loma del Grajo, Mazuercas, Pellana, Garranchas, El Hachuelo, La Huerta de Cambril, El Trillo y Cerro de los Santos, Artesilla (Balsa superior) en los términos municipales de Loja, Huétor-Tájar, Moraleda de Zafayona, Láchar, Villanueva Mesía e Íllora.

Publicidad

La concesión del agua es el primer paso de una tramitación larga y compleja. A partir de ahora, la administración abre un procedimiento para determinar si la explotación de estas aguas es viable y en este caso abriría el procedimiento para que también otras empresas puedan postularse y competir por la concesión, según explican desde la empresa granadina.

Batería gigante

Tan solo este trámite puede demorarse un plazo de dos años, según calculan desde la compañía, que de forma paralela se tramitaría el resto de permisos. Desde Cuerva inciden, por tanto que es un momento prematuro para estimar la magnitud de la inversión que supondría y la hoja de ruta en materia de plazos.

Publicidad

Lo que sí subrayan es que, de llegar a buen puerto, sería el mayor proyecto en términos de potencia que ha puesto en marcha nunca la compañía que acumula ocho décadas de experiencia en la generación de energía limpia y cuenta con seis centrales hidroeléctricas en España y Panamá. En Granada, Cuerva comenzó a principio de año las obras de una central hidroeléctrica en la presa de Rules, entre los términos de Órgiva y Vélez, con una inversión de 4,5 millones de euros.

A diferencia de la de Rules, que es una central convencional, la de Parapanda es una central hidroeléctrica convencional reversible, con capacidad no solo para generar energía sino para almacenarla par su uso posterior. Esto se logra gracias a un sistema de bombeo que permite almacenar energía potencial en forma de agua, que se puede utilizar en los momentos de alta demanda.

Publicidad

Esta característica única permite que las centrales hidroeléctricas reversibles puedan usarse a modo de «batería gigante», lo que ofrece flexibilidad y un potencial de aprovechamiento renovable muy interesante por el que las compañías están apostando como modelo de futuro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad