
efe
Lunes, 25 de julio 2016, 14:56
El Parque de las Ciencias de Granada incorpora desde este lunes el Biodomo, un gran acuaterrario, el cuarto de sus características en el mundo, que tras una inversión de 12,8 millones de euros recrea hábitats del cinturón verde del planeta y muestra alrededor de 250 especies de flora y fauna.
Publicidad
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha inaugurado este nuevo atractivo del museo de ciencias de Granada, una infraestructura que ha definido como un atractivo turístico y cultural y un modelo de éxito para Andalucía.
Díaz ha recordado que el 43 % de los fondos del Parque proceden de inversiones exteriores y que el Biodomo que se estrena este lunes tendrá un ámbito educativo, otro de conservación y un tercero de apuesta por la innovación para "abrir una venta a la diversidad y seguir siendo una capital de conocimiento".
El Biodomo, que se enmarca en la quinta fase de expansión del Parque de las Ciencias, es un acuaterrario con 18.000 metros cúbicos de capacidad que recrea las selvas tropicales de la Amazonia, Madagascar y del Indo-Pacífico y que permite, en un recorrido abierto al público de cerca de 500 metros, contemplar algo más de 250 especies entre animales y plantas.
El nuevo recurso del Parque de las Ciencias, su "Ventana a la vida", ofrece un recorrido subacuático, terrestre y aéreo para contemplar tucanes y lemures de cola anillada, pequeñas arañas venenosas o los majestuosos baobab de Madagascar.
Publicidad
El Biodomo recrea un manglar para permitir disfrutar de un ualabí de cuello rojo o los perezosos aferrados a un tronco, nutrias que ya hoy peleaban por su pescado fresco o anfibios como la tortuga "Mata-Mata", que conviven con ranas cornudas, anfibios, mariposas y caimanes.
Esta iniciativa del Parque de las Ciencias girará sobre los ejes de la educación, la conservación y la investigación e intercala en el recorrido subacuático y terrestre laboratorios con profesionales de diferentes ámbitos dedicados a velar por las especies del Biodomo y a la investigación, junto a bioterios transparentes para que el público vea cómo se prepara la comida o la limpieza de los animales.
Publicidad
Aunque varias decenas de personas de asociaciones ecologistas y animalistas han protestado este lunes ante el Parque para defender los derechos de los animales y reprochar la apertura de un "zoo", el Biodomo permitirá desarrollar proyectos de conservación en lugares amenazados y colaborar en redes internacionales que investigan con animales en peligro de extinción.
Algunos ya han comenzado, como el proyecto con comunidades locales que se desarrolla en Madagascar para proteger manglares y el hábitat de los lemures, junto a uno destinado a la cría y reintroducción de tortugas autóctonas en Nepal.
Publicidad
El nuevo pabellón del Parque de las Ciencias se ha inaugurado en una fase de adaptación para que las especies, que proceden de centros, se acomoden a su hábitat y el museo ha estimado que la fase de madurez del proyecto se alcanzará dentro de dos o tres años, por lo que la apertura al público estará ahora adaptada a las necesidades de los animales.
El recorrido concentra parte de la selva amazónica, con boas y tucanes, armadillos y monos, la riqueza en biodiversidad de Madagascar, con lemures, tulipaneros africanos o el colorido de un flamboyán, y el sudeste asiático, para contemplar un pez payaso, caimanes, caballitos de mar o tiburones grises.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.