Edición

Borrar
Retrato robot del fantasma realizado por Andrés Soria.
'El Fantasma de la Diputación', crónica de tres décadas

'El Fantasma de la Diputación', crónica de tres décadas

El periodista Juan Enrique Gómez analiza en un libro la génesis y desarrollo informativo del 'poltergeist' que dio la vuelta a España

R. I.

Jueves, 8 de septiembre 2016, 00:16

La voz y el rostro del fantasma de la Diputación de Granada, ha superado el paso del tiempo. Cuando se cumplen 30 años desde que un equipo de investigadores de la Universidad de Granada y la Asociación de Parapsicología Omega, la presencia del espectro en el edificio que la institución provincial ocupó en la calle Mesones (hoy sede del Catastro) continúa a la cabeza del 'ranking' de las apariciones espectrales que se han conocido y documentado en España. La imagen del padre Benito, el misterioso párroco de la desaparecida iglesia de la Magdalena, es utilizado aún por guías especializados en la Granada misteriosa, para mostrar a turistas interesados en fenómenos paranormales, que ante los muros del inmueble, aún se perciben extrañas sensaciones.

¿Qué ocurrió en el edificio de la Diputación de Granada? ¿Cuándo y cómo se iniciaron las investigaciones periodísticas? ¿Qué hizo saltar el interés de la sociedad? ¿Fue en realidad un verdadero 'poltergeist'? Estas son algunas de las preguntas que durante años se han formulado en relación con el fantasma de la Diputación, y que ahora, después de tres décadas, responde el periodista Juan Enrique Gómez, quien desde las páginas de IDEAL firmó la mayor parte de las informaciones e investigaciones periodísticas sobre este caso, y que acaba de publicar un libro que bajo el título 'El Fantasma de la Diputación' realiza una crónica de tres décadas, y reúne las publicaciones del periódico IDEAL, desde la primera noticia elaborada por el también periodista de este diario, Juan Jesús Hernández, las informaciones y reportajes posteriores, y el eco de la noticia en otros medios nacionales, libros y programas de radio y televisión, e incluso sobre los momentos en los que imperó una nunca reconocida orden de silencio que acalló los ecos del fantasma.

«He querido esperar hasta que ha llegado un tiempo en el que se puede hablar del caso de la Diputación con una perspectiva más histórica y alejada de controversias o intereses de carácter político y social, y el aniversario de las investigaciones, me pareció un buen momento», afirma Juan Enrique Gómez, que recuerda que durante estos años el caso ha sido utilizado de múltiples formas «por parte de pretendidos investigadores de fenómenos paranormales, programas de tele-basura, e incluso en Internet es objeto de decenas de miles de referencias en las que impera la desinformación».

El libro se ha publicado en formato electrónico con la intención de que pueda llegar al mayor número posible de personas interesadas, y con la opción de adquirirlo en versión impresa mediante el sistema de impresión bajo demanda con la plataforma de Amazon. «Es un libro en el que se reproducen las páginas de IDEAL con las informaciones y reportajes, así como otras de la revista Tribuna, con la que colaboraba en aquel momento, y entre otros temas, una entrevista con Iker Jiménez, en el programa de radio Milenio 3, que también marcó un antes y un después en la evolución periodística del fantasma de Mesones». También se incluye una reproducción del rostro del fantasma, el dibujo que a modo de retrato robot, realizó para el periódico el dibujante Andrés Soria, con las indicaciones del parapsicólogo Juan Burgos, el investigador que no solo vio la expresión del que más tarde se dijo que podía ser el último párroco de aquella iglesia, sino que sufrió una mordedura en su mano al bajar las escaleras que conducían al sótano de la antigua Diputación granadina.

Durante el próximo mes de noviembre, El Equipo Raudive, dedicado a la investigación parapsicológica, organiza un congreso con el Fantasma de la Diputación como tema central. Un congreso con la presencia de destacados especialistas en temas paranormales y en el que Juan Enrique Gómez mostrará el desarrollo periodístico de este caso.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 'El Fantasma de la Diputación', crónica de tres décadas