Edición

Borrar
Cartucho localizado en la 'zona crítica'.
El equipo que busca la fosa de Lorca halla nuevos restos de munición

El equipo que busca la fosa de Lorca halla nuevos restos de munición

Los arqueólogos encuentran en el Peñón del Colorado la vaina de un proyectil empleado durante la Guerra Civil

Pablo Rodríguez

Martes, 18 de octubre 2016, 20:21

El equipo que busca fosas de la Guerra Civil en el Peñón del Colorado ha encontrado este martes nuevos restos de munición. Los arqueólogos han hallado la vaina de un proyectil en la denominada 'zona crítica', es decir, el área donde los técnicos creen que hay más posibilidades de encontrar la fosa en la que pudieron enterrar a Federico García Lorca, Dióscoro Galindo, Joaquín Arcollas y Francisco Galadí en 1936.

Según ha explicado Miguel Ángel Zapater, experto en balística del grupo que trabaja en Alfacar, los restos corresponden a la munición de un fusil tipo Mosin-nagant, un arma fabricada en la Unión Soviética y empleada durante la Guerra Civil por las tropas republicanas.

El hallazgo no compromete la tesis sobre la que se apoyan las labores de búsqueda. Tal y como ha explicado Zapater, era habitual que armamento de un bando pasara a manos del otro y fuera utilizado.

Los restos de la munición, que tienen una 'rebaba' que la identifican como propia del fusil Mosin-nagant, están siendo investigados por los expertos, que tratarán de buscar el número de serie para averiguar incluso la fábrica en la que fue montada.

Nueva fase

Más allá de la munición localizada, el equipo de arqueólogos ha celebrado este martes la finalización de los movimientos de tierra. Los técnicos han desalojado ya todo el material empleado en 1998 para la construcción de un campo de fútbol y han alcanzado el nivel natural del terreno.

Las máquinas han dejado al descubierto dos grandes manchas en el suelo, elementos que podrían ser indicios de la presencia de una fosa. La intención del equipo, tal y como ha señalado el arqueólogo director del proyecto, Javier Navarro Chueca, es emplear una pala de pequeñas dimensiones para abrir ambas zonas y determinar o no la presencia de restos humanos.

Escenario de asesinatos

La zona en la que se están desarrollando los trabajos, conocida como el Peñón del Colorado, fue escenario de graves sucesos durante la Guerra Civil. Tal y como indican los documentos y testimonios recabados por el historiador Miguel Caballero, este lugar fue campo de instrucción de las tropas rebeldes tras el golpe de estado y escenario de numerosas ejecuciones.

La tesis sobre la que se apoya el equipo es que fue aquí, en el tercero de los pozos que los testimonios localizan en la zona, donde enterraron a Lorca, Galindo, Arcollas y Galadí después de ser asesinados la madrugada del 17 de agosto de 1936.

El proyecto de búsqueda de la fosa está impulsado por la asociación Regreso con Honor, que preside el arqueólogo Javier Navarro Chueca, y cuenta con financiación privada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El equipo que busca la fosa de Lorca halla nuevos restos de munición