Iker Jiménez junto a la Dama de Baza.

«Granada es la ciudad del misterio»

Iker Jiménez, el cronista del universo oculto, reconoce que el misterio, las energías paranormales y el más importante poltergéist de España tienen Granada como escenario

Juan Enrique Gómez

Sábado, 12 de noviembre 2016, 02:16

Su rostro nos transporta a territorios donde impera 'otra' realidad. La presencia del periodista Iker Jiménez, director y presentador de Cuarto Milenio, se ha convertido en el mejor visado posible para viajar a mundos ocultos, sugerentes y cargados de misterio, universos que afirma que se encuentran no solo entre nosotros sino que podemos formar parte de ellos. Desde que hace ahora once años creó su plataforma de comunicación, primero radiofónica en la Cadena SER y después televisiva, ha conseguido hacer cotidiano el mundo del misterio, que todos se interesen por los grandes y pequeños enigmas, por los casos no resueltos, las apariciones y viajes a universos paralelos. Con la exposición Cuarto Milenio que se encuentra en el recinto ferial de Armilla (Fermasa) hasta el 11 de diciembre, realiza un recorrido por los casos más importantes tratados en más de una década de trabajo periodístico, con apariciones, crímenes, ejecuciones, espíritus, casas encantadas, y una especial atención al conocido como Padre Benito, el Fantasma de la Diputación de Granada, un poltergeist del que afirma podría convertirse en una gran película. Iker, acompañado de su compañera, Carmen Porter, celebraba ayer en Granada el XI aniversario de su programa.

Publicidad

¿Qué significa Granada para el mundo del misterio, qué aporta a la parapsicología y la investigación paranormal?

Granada es una tierra donde aún no se ha perdido la conexión entre el hombre y su entorno, con lo ancestral, con las tradiciones y los mitos. Hay lugares donde el componedor de huesos, el curandero, el ensalmador, tienen su presencia. Granada es una provincia privilegiada para el mundo del misterio. A nivel arqueológico, de investigación de fenómenos extraños, observación de ovnis, es algo especial, por eso estoy siempre contento de venir por aquí.

¿Cuál es el caso más significativo?

En el ámbito puro, puro, de los fenómenos paranormales, Granada cuenta con el gran hito del caso de la Diputación porque en él confluyen varias cosas: una ciudad que a nivel periodístico se ve sacudida, con un tamaño adecuado para la población se quede impactada por la noticia. Hay un fenómeno sociológico, un intento de investigación, con los defectos y virtudes de aquel tiempo, y un permiso institucional para saber qué ocurría. Este caso es un hito por toda la aventura periodística y sociológica que implica.

Mientras visitábamos la exposición y veíamos el 'set' dedicado al Padre Benito, ha dicho que sería una gran película.

Por supuesto. Hay una cosa que está clarísima, si en lugar de Granada este caso ocurriese en Madrid, harían una película, exagerarían todo y tanto que pasarían a la ficción, tanto que nadie lo creería. Creo que de forma seria, el fantasma de la Diputación sería una gran película.

¿Se atrevería a producirla?

Es algo que no descarto, de alguna manera, ficcionada, poder hacer algo en algún momento, porque creo que es una historia con todos los ingredientes. Si fuese en Estados Unidos, lo cogería un guionista norteamericano y lo convertiría en un gran éxito. Tendríamos a algún autor de primera línea escribiendo una novela y a Spielberg haciendo la película, y todos diríamos que es una maravilla... Y ya va siendo hora de que seamos nosotros los que reivindiquemos nuestros temas, nuestras historias más cercanas. Tenemos que reconocer que lo nuestro es tan importante, o incluso más.

Publicidad

¿Hay otros casos que le hayan llamado la atención?

En Granada ha habido casos muy especiales, algunos de ellos que, desgraciadamente, tocan con lo dramático y el mundo criminológico. Hablo del Exorcismo del Albaicín, un tema que es la España más negra, efectivamente. Es la presencia del demonio como creencia, el espiritismo rural que intenta conectar con alguien que ha muerto. Granada tiene algo especial por su historia y porque sus gentes no han perdido el amor a los mitos. Es muy importante el hallazgo de la Dama de Baza y los misterios que rodean a las diosas íberas. Son historias con una gran penetración en la sociedad.

¿A qué se debe el auge de lo paranormal en los medios, y en especial en el mundo de la televisión?

Creo que el secreto ha estado en sacar a relucir muchos temas que estaban ahí y que nadie quería reconocer. La tele de los setenta hizo mucho daño en este sector al tratar los asuntos con una gran frivolidad. Cuando hace once años decidimos investigar y contar los entresijos del mundo de lo paranormal en la radio, vimos que al público le interesaba muchísimo. La realidad es que el materialismo puede imponerse en muchos sectores, pero nunca podrá con los misterios, que siempre van a estar ahí.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad