JOSÉ ANTONIO MUÑOZ
Viernes, 28 de abril 2017, 02:07
Los medicamentos forman parte de nuestra vida: pueden conseguir alargarla, y nos ayudan a sobrellevar y superar nuestros problemas de salud. Que un dolor pueda eliminarse con una simple pastilla es un avance, y a la vez, un arma terapéutica que hay que saber controlar. Y para ello, la formación y la información son elementos claves. La formación la han adquirido, después de años de estudio, profesionales de la salud como farmacéuticos y médicos. Y ellos son los más indicados para ofrecernos la información que necesitamos.
Publicidad
Es por ello que IDEAL va a dedicar su primer Foro de Salud del año 2017 al tema 'Farmacia y medicamentos: aliados saludables'. El evento, que tendrá lugar el próximo viernes 28 de abril a las 20 horas en el salón de actos de la ONCE (plaza del Carmen, 11), cuenta con el patrocinio de Bidafarma, e incluirá un diálogo entre los farmacéuticos Francisco Marín y Guadalupe Hermoso, y el doctor Luis Gutiérrez, en torno a este tema, clave para nuestra salud del día a día, esa que tenemos la oportunidad de, en cierta medida, ordenar y dominar.
En nuestro país, el consumo de medicamentos está creciendo de forma muy importante, debido a varios factores, entre los que destaca el incremento de la esperanza de vida saludable. Según informes publicados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, la ingestión de familias de fármacos como los opioides casi se ha duplicado entre 2008 y 2015 en dosis por millar de habitantes y día. La de ansiolíticos e hipnóticos ha crecido un cincuenta por ciento. La de antidepresivos se ha multiplicado por tres en trece años, y la de antiinflamatorios creció un 26,5% hasta 2009, para luego mantenerse en altos niveles. También se ha triplicado el uso de antiulcerosos entre 2000 y 2012. Son cifras realmente significativas.
Entretanto, el mapa farmacéutico se ha modificado grandemente. Nuevas figuras administrativas como las subastas se han introducido en el sistema de compra y venta de medicamentos. La universalización del uso de genéricos también ha sido un factor muy importante en el cambio de paradigma. A pesar de las reticencias iniciales, el hecho de que los sistemas de salud hayan optado por prescribirlos debido, entre otros factores, a su menor coste, ha hecho que la población termine por aceptarlos con normalidad. Todas estas variables dan como resultado un nuevo panorama.
Por estas razones, y muchas otras, el Foro de Salud de IDEAL 'Farmacia y medicamentos: aliados saludables' adquiere un gran interés. Y para hacer llegar una información global y exacta sobre la situación actual de los medicamentos y de quienes los dispensan, en el salón de actos de la ONCE se reúnen el viernes 28 tres expertos de acreditada trayectoria.
Publicidad
El primero, el doctor Luis Gutiérrez, que acudirá a este foro aportando su experiencia asistencial, es licenciado en Medicina por la Universidad Complutense, ha compaginado durante su carrera profesional la gestión y la atención sanitaria, con una importante presencia en los medios de comunicación, como la revista Muy Saludable, las principales emisoras de radio de nuestro país y el programa 'Saber Vivir', de Televisión Española. Actualmente, es colaborador de Telemadrid y 13TV.
Por su parte, Guadalupe Hermoso, que también participa y ejercerá la labor de moderadora del mismo, también ha desarrollado esa doble vertiente, la asistencial y la de gestión. Actualmente es miembro del consejo asesor de Bidafarma y propietaria de una farmacia. Licenciada en Farmacia, experta en Ortopedia y diplomada en Nutrición y Dermocosmética, su carrera se ha desarrollado tanto en la esfera del marketing farmacéutico como en la del desarrollo de acciones dedicadas a mejorar la atención a los pacientes.
Publicidad
Finalmente, el farmacéutico Francisco Marín tiene a sus espaldas un importante currículo científico. Licenciado en Farmacia por la Universidad de Sevilla, es Experto en Seguimiento Farmacoterapéutico, fundador de la Sociedad Española de Optimización de la Farmacoterapia, y coordinador del importante Proyecto Axón Farma, que hasta 2020 impulsará la creación de la Plataforma Digital de Servicios Profesionales e Historia Integrada para farmacias.
Un momento clave
Todos ellos coinciden en la importancia del momento que se vive en relación al medicamento y las farmacias. Así, el doctor Gutiérrez afirma que «la relación entre médico y paciente se ha modificado mucho, sobre todo a la hora de prescribir medicamentos. La influencia de los medios de comunicación e Internet ha cambiado el nivel de información de los mismos, y no siempre para bien». Como caso curioso, cita el de «una persona que entró en la consulta con un dossier de 100 páginas sobre la enfermedad que creía tener, y sólo quería que le prescribiera la medicina que dicho dossier, sacado de Internet, recomendaba».
Publicidad
Para la farmacéutica Guadalupe Hermoso, «es importante que se reconozca el papel de las farmacias en el sistema de salud. Necesitamos que la administración tome nota de nuestra permanente disponibilidad para colaborar, y del alto grado de preparación de los profesionales. Somos aliados del sistema, no sólo dispensadores de medicamentos».
Algo en lo que está más que de acuerdo el farmacéutico Francisco Marín, que añade que «el futuro está profundizar en la atención integral, y en esa cercanía que hace de las farmacias un referente para los pacientes». El próximo viernes 28, los tres debatirán en profundidad sobre los retos que plantea la relación entre medicamentos y salud.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.