

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Daniel Olivares
Lunes, 22 de febrero 2016, 02:03
Criada en Granada desde los dos años, a Natalia de Molina (Linares, 1990) le gusta decir que es «de Graná», a pesar de su natalidad jienense. Lo dice en esta entrevista: «Mis raíces están en Granada». Siendo así, se trata de la actriz de la ciudad de la Alhambra más importante de todos los tiempos. Al menos, eso es lo que corroboran los dos premios Goya que figuran en su estantería personal: el de mejor actriz revelación 2014 y el de mejor interpretación femenina este año. Sencilla, con un deje 'granaíno' en su acento que no trata de disimular y cierta timidez cuando se le habla de otros aspectos que no sea de cine, lleva la ciudad donde creció en el corazón y echa de menos algo que para ella era mágico: levantarse y ver un nuevo grafiti del Niño de las Pinturas en las paredes de su barrio, el Realejo.
Imagino que lleva unos días de locos después de recibir el Goya.
Sí, la verdad es que está siendo un no parar, pero encantadísima. Además, se está juntando con el estreno de 'Kiki, el amor se hace', la próxima película de Paco León, que se estrena ahora en abril, y estoy con las dos cosas a la vez: todo lo que ha pasado bonito con el Goya y el próximo proyecto que se va a ver.
¿Cómo vivió la experiencia de recoger el premio?
Fue increíble (ríe). Cuando veo el vídeo se ve mi cara, que estaba anonadada. Estaba muy nerviosa. Es una sensación tan indescriptible con palabras, es una cosa lo que se siente... Ya para mí estar ahí, con una película como 'Techo y comida' y al lado de esas compañeras, era un sueño, pero claro, que digan tu nombre... Es que no tengo palabras para describirlo. Pero vamos, puede verse que estoy que no me lo creo (risas).
¿Y todavía no se lo cree?
Hombre, ya cada día que me despierto y veo que está ahí el Goya pues me doy cuenta de que todo lo que pasó es real, que no es una película como parecía, porque parecía todo de película. Es verdad que la realidad supera a la ficción, ja, ja, ja.
En la gala, por cuestiones del guión y la falta de tiempo, cortaron su discurso. ¿Qué más le hubiese gustado añadir?
Iba a terminarlo y de hecho lo he puesto en redes sociales. Realmente lo dije y allí la gente lo escuchó pero cuando he visto el vídeo, con la música, con la realización, pues no se escuchó. Pero, obviamente, la película trata un tema del día a día, que lo vemos en las noticias, y el personaje por el que me han premiado es una mujer que me ha tocado mucho, y nunca podría recoger un premio pasando por alto el tema de la película. Y sí que quería terminar diciendo «techo, comida y dignidad para todos».
En estos premios competía con Juliette Binoche, Penélope Cruz e Inma Cuesta, tres grandes del cine. ¿Qué se siente al ganarles a ellas?
Creo que en esta edición podría haber pasado cualquier cosa porque realmente los trabajos que había eran espectaculares este año. Como mujer me gusta que se hayan hecho trabajos así este año en el cine, y buena representación de ello eran las que estábamos allí. Ellas son grandísimas actrices, tienen una trayectoria increíble y están súper reconocidas. Entonces, sí, el premio me lo han dado a mí, pero realmente no siento ese sentimiento de competencia de 'les he ganado' ni nada de eso. Porque mi sueño sería trabajar con ellas. Han decidido que mi trabajo, supongo que por la película, que ojalá la pongan otra vez en Granada y la gente la pueda ir a ver, merecía ese premio. Pero ellas también. Estar ahí ya era un premio y haber hecho las películas que hemos hecho también es un premio.
Hace dos años, cuando ganó el Goya a la mejor actriz revelación, en una entrevista con IDEAL, decía que su actriz favorita era Gena Rowlands. ¿Sigue siendo ella o ha hecho algún descubrimiento en este tiempo?
Marilyn Monroe, Gena Rowlands y Anna Magnani son las tres actrices a las que más admiro y que forman parte de mis tres pilares. Son muy diferentes entre ellas pero por eso me gustan tanto.
Ha roto con la famosa maldición de quien gana el Goya a la mejor actriz revelación no gana el Goya a la mejor actriz. ¿Siente que ha hecho historia a su edad?
Bueno, ya lo había hecho Laia Marull, que tiene tres, el de actriz revelación, el de mejor actriz protagonista y el de mejor actriz de reparto. La primera que rompió esa maldición fue ella. Soy la más joven, eso sí. Es impresionante.
Ahora tiene que llegar otra más joven para superarle. Con 25 años es difícil.
Bueno, hay mucho talento por descubrir, no crea.
Cuando le dieron precisamente ese Goya en 2014, nos dijo que quería tener los pies en la tierra porque al fin y al cabo en ese momento no había otros trabajos en perspectiva. ¿Con dos Goya en dos años le va a costar más trabajo mantener los pies en la tierra?
Creo que va con la personalidad. De hecho, yo lo digo, que estoy encantada, y conseguir los dos Goya que tengo es increíble, pero tampoco quiero pensarlo mucho porque corres ese riesgo. Los actores tenemos fama de ser un poco vanidosos y, quizá, si te pones a pensarlo te da por pensar 'ah, pues ya lo he hecho todo y lo tengo controlado'... Para nada, estamos hablando de arte y hay que estar en constante crecimiento, seguir poniéndote retos, y ser consciente de que no lo sabes todo, que siempre hay algo que aprender, siempre hay algo nuevo que dar. Ahora quiero pensar en lo próximo y vivirlo como lo he vivido hasta ahora.
La Belén de 'Vivir es fácil con los ojos cerrados' era una chica embarazada que luchaba por su derecho a decidir si quería o no abortar; la Rocío de 'Techo y comida' es una joven con un hijo a su cargo que se enfrenta al desahucio. ¿Le atraen la películas con mensaje social?
Me atrae el cine en general. Creo que todo el cine, en cierta manera, tiene que ver con lo social porque, ya le digo, el arte siempre está ligado con la sociedad y con la época en la que te ha tocado vivir. Si haces una película de otra época, siempre se refleja una sociedad. El arte es así, está ligado al ser humano y el ser humano a la sociedad. Cuando me llegó el personaje de Rocío me vino a la cabeza Belén, que era una mujer luchadora de los años sesenta, y Rocío es una mujer luchadora de nuestra época. Ambas tienen cosas en común.
¿Ha conocido a gente como Rocío en situaciones tan extremas?
Después de hacer la película le diría que no lo sé, porque la mayoría de la gente no lo cuenta, lo viven en silencio, en soledad y no te enteras. Es una de las cosas que plantea la película, que quizá la persona más cercana está pasando por eso y no lo sabes. Obviamente he investigado y he hablado con gente que trata estos asuntos, pero nunca me he puesto delante de una persona que lo estuviese viviéndolo en sus carnes, al menos yo sabiéndolo. Por eso, cada vez entendía más a Rocío, entendía más ese pudor que tiene de contar lo que vive.
Estuve hablando con su tío Pepe Quero para hacer un reportaje sobre usted y me dijo que es la futura Meryl Streep española...
Ja, ja, ja... Bueno, ahí se nota que es de mi familia y que me quiere mucho. Meryl Streep hay una y yo soy Natalia de Molina. Es un piropazo pero no, no... Ja, ja.
Dice que a pesar de que el gusanillo del teatro le vino casi por él, es usted quien tiene que darle clases de interpretación.
Anda ya... Mi tío es muy gracioso.
Ya que hablamos de Pepe Quero, a quien veía en el Teatro Alhambra, ¿cuál es la Granada que ha vivido?
He vivido desde que tenía un año y medio o dos en Granada y hasta que cumplí la edad para hacer las pruebas de Arte Dramático y me fui a Málaga a estudiar. Toda mi infancia y mi época de desarrollo como persona ha sido allí. Granada es espectacular, una de las ciudades mejores de España, en la que mejor se vive.
¿La considera su ciudad?
Sí, es mi casa. En Linares nací y en Granada me crié. Tengo mi casa allí y mis amigas viven allí. Mis raíces están en Granada.
Su infancia transcurrió en el Realejo, ¿qué recuerda más?
Sí, me críe por toda esa zona. Me acuerdo mucho de los dibujos del Niño de las Pinturas. Me encantaba descubrir cada día que había un dibujo nuevo. Para mí era un acontecimiento.
¿Le conoce?
No, no sé ni cómo es, no le he visto nunca. Siempre amanecía y veía un dibujo suyo maravilloso, pero nunca lo he visto en persona. Sé que vivía por allí, cerca de mi casa. No sé cuándo hacía los dibujos, solo sé que era magia, que aparecían de repente.
¿Sigue conservando amistades?
Sí, mis mejores amigas están en Granada y mantengo contacto con ellas.
Estudió en el IES Cervantes y en la Escuela de Arte, ¿a qué colegio fue de pequeña?
Al Virgen de las Nieves, en la Carretera de la Sierra.
¿Por dónde se movía con sus amigas? ¿Qué hacía?
Lo normal. He sido bastante estudiosa y pasaba bastante tiempo estudiando, pero cuando quedaba con mis amigas, hacíamos lo normal... Por Pedro Antonio, por el Centro, lo típico. Ahora quizá iría más por el Realejo, pero cuando yo era pequeña era para gente algo más mayor.
Ahora le costaría un poco más moverse por Pedro Antonio porque ya es un rostro conocido.
Oye, he ido bastantes veces y nadie me ha dicho nada. No sé si ahora la cosa cambiaría pero he estado muchas veces en Granada y he pasado totalmente desapercibida.
¿Y a Linares sigue volviendo?
Sí, también. Menos. En realidad voy poco a Andalucía porque estoy todo el día con el trabajo para arriba y para abajo, pero también he ido. Allí es distinto, allí me conocen perfectamente (risas).
De pequeña, ¿iba los fines de semana y en verano?
De pequeña iba bastante con mi padre. En verano no, en verano nos íbamos a la playa, porque en verano en Linares y Granada hace un calor asfixiante y entonces siempre nos escapábamos a la costa.
¿A qué playa solía ir?
He veraneado mucho en Almería, en Cabo de Gata.
¿Cree que todo esto puede cambiar mucho su carrera? ¿Le asusta lo que pueda venir?
El futuro nunca se sabe cómo puede ser. Lo que sí quiero es vivirlo como hasta ahora, llevar la carrera que llevaba, haciendo cosas que me gustan, que siento y viviéndolas como si fueran la primera vez. Siempre he tenido esa sensación cuando he empezado un rodaje, como si fuera la primera. Y creo que va a seguir siendo así, pero si no lo es ya se lo contaré en la próxima entrevista.
Uno se imagina, después de lo ocurrido, que aparte de mil entrevistas, le surgen muchas ofertas de trabajo, ¿es así?
Bueno, como ahora estoy centrada en lo de 'Kiki' pues tampoco... Esperando, viendo a ver. También han pasado pocos días. Entrevistas no las he contado, la verdad (risas).
Su hermana Celia es también actriz. Estará haciendo fiestas por el Goya...
Sí, sí... Esto lo vivimos igual que si le pasara a ella. Es una alegría. Una de las cosas más bonitas de cuando te pasan cosas así es ver a tu familia y a la gente que te quiere disfrutarlo y poder regalarles esa felicidad que sienten. Es lo mejor.
¿Qué piensa su madre de todo esto del mundo del espectáculo?
Bien, ella lo que quiere es que seamos felices. Pero prefiere estar al margen de todo esto, de entrevistas y cosas así. Es una mujer discreta. Pero está contenta, claro. Nos ve felices, cómo no va a estar feliz ella.
¿Se plantea trabajar de nuevo en el teatro?
Sí, me encantaría. Yo empecé en el teatro y quiero volver algún día. Cuando empecé, estudiando y todos mis inicios son encima de unas tablas.
Ha vivido en Granada, en Málaga, ahora en Madrid... ¿Le gusta Madrid para vivir?
Sí, me gusta Madrid, me trata bien. Llevo ya cinco o seis años aquí.
Pues nada, espero que la próxima entrevista sea ya con otro Goya o con un Oscar...
Ja, ja, ja... Eso es muy difícil.
Una última, en relación al cine. ¿Cree que el optimismo sobre el fin de al crisis está justificado y que hay ya 'brotes verdes' en el mundo del cine?
La situación está mejor, pero todavía queda mucho por andar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Abren expediente al subinspector de Granada acusado de maltratar a su mujer e hijas
Pilar García-Trevijano
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.